La Asociación Río Aragón ha celebrado
una asamblea extraordinaria para analizar la nueva situación
creada tras la aprobación de la DIA del modificado nº 3 del
recrecimiento de Yesa.
La asamblea ha valorado muy
negativamente la DIA, tanto por no haberse pronunciar sobre
aspectos fundamentales que pedíamos, como la seguridad y los
riesgos geológicos, como por haber quedado claro que su resolución
ha respondido a presiones políticas y no a la aplicación de
criterios serios y rigurosos de evaluación ambiental.
La asamblea ha valorado, con el
asesoramiento del gabinete jurídico, que la nueva documentación e
informes elaborados en el periodo de aprobación de la DIA, abren
múltiples vías para emprender nuevas acciones legales o incorporar
pruebas fundamentales para el recurso de casación que tiene que
resolverse en la Audiencia Nacional. Se ha dado el visto bueno
para trabajar en esta línea y en el momento y forma más
conveniente se presentarán los correspondientes recursos. De forma
inmediata por parte del gabinete jurídico se van a exigir
documentos elaborados por distintos organismos y que hasta la
fecha nos han sido ocultados.
En otro orden de cosas, la asamblea ha
acordado iniciar una nueva fase de movilizaciones, cuyo primer
exponente será la participación de forma activa en la bajada del
Canal de Zaragoza el próximo 19 de septiembre. También se ha
acordado incorporarse a las organizaciones que configurarán la
agenda ciudadana que se pondrá en marcha con motivo de la
exposición “Agua, Ríos y Pueblos” que próximamente se inaugurará
en el Paraninfo en Zaragoza, buscando que la cuestión Yesa tenga
presencia clara entre los actos de dicha agenda. En este sentido
se ha acordado repartir material de divulgación para concienciar a
los zaragozanos y denunciar la manipulación a que se les está
sometiendo ligando su abastecimiento de boca al recrecimiento de
Yesa.
También se ha acordado convocar un
encuentro en Zaragoza el próximo 18 de septiembre de colectivos de
afectados, grupos ecologistas, movimientos asociativos y
cualesquiera que se opongan al recrecimiento de Yesa para
determinar los contenidos y fecha de una manifestación en Zaragoza
que gire sobre el lema AQUÍ HAY VIDA, YESA NO. La denuncia de la
irresponsabilidad con la que se está tratando la seguridad de las
obras de recrecimiento y el derecho de Zaragoza a beber agua de
calidad, sin tener que ser cómplices de una obra que es un
atentado social y medioambiental y de la que se le quiere hacer
pagana, serán argumentos complementarios de dicha manifestación.
Ésta se desarrollará antes de fin de año y, por supuesto, antes de
la aprobación definitiva del proyecto modificado del
recrecimiento.
Finalmente se han creado dos grupos de
trabajo para preparar la documentación y analizar las vías más
eficaces de denuncia a nivel internacional de los atentados a
zonas LIC, ZEPAS y Camino de Santiago que supondría el
recrecimiento de Yesa.
Secretaría de
Prensa de la Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de
Yesa-COAGRET
C/Mayor, 17. 50683-Artieda de Aragón (Zaragoza)
rio.aragon@yesano.com -
www.yesano.com
|