Artieda
6-2-2013.
La CHE acaba de
confirmar oficialmente lo que desde la Asociación Río Aragón ya
sospechábamos y denunciamos en su día: la ladera derecha del
embalse de Yesa también tiene problemas de deslizamientos en la
zona del Inglés. Y grave es la cosa cuando dan la alarma
preventiva y avisan a los gobiernos de Aragón, Navarra y
ayuntamiento de Yesa, hecho inaudito en su forma de actuar. Eso sí
anuncian que nos vayamos preparando porque “el coste final de la
obra dependerá de la evolución de los trabajos”.
La nota de
prensa de la CHE intenta trasmitir un mensaje de normalidad y de
que todo está controlado. Nada más lejos de la realidad. Una vez
más los problemas le vienen sobrevenidos, una vez más se demuestra
la gran chapuza técnica en que se ha convertido el recrecimiento
de Yesa y una vez más asistimos a una forma de actuar de una
administración que, obviando que estamos en una profunda crisis,
miente y engaña para llevar adelante, cueste lo que cueste, un
disparatado proyecto sólo concebible desde intereses ocultos de
mercadeo político y servidumbre al sector hidroeléctrico y del
hormigón.
La CHE miente
cuando habla del episodio de 2006 argumentando que se detectó por
el seguimiento exhaustivo al que se somete al embalse. Fue la
evidencia de una ladera que se agrietaba la que conllevó que
tuvieran que poner mecanismos de medición y seguimiento.
La CHE no dice
toda la verdad cuando asocia a un episodio de lluvias, nada
extraordinario por otra parte, el deslizamiento de la ladera
derecha. La verdadera causa es la inestabilidad de ésta que, hasta
que comenzaron sus trabajos de recrecimiento, aguantó episodios de
muchísima más intensidad.
La CHE engaña
cuando las actuaciones a realizar las reduce a trabajos ya
previstos. La realidad es que ya estaba realizando lo previsto. La
realidad es que llevan más de un año desmontando, gunitando y
bulonando en la zona afectada. La realidad es que las medidas ya
previstas y que formaban parte del modificado 3 no les están
funcionando. La realidad es que el proyecto y presupuesto que,
tras costosísimos estudios, aprobaron es un fiasco. Y la realidad
es que por eso tienen que reconocer que el coste final no lo
conocen ni ellos. La realidad es que los técnicos están
desbordados por las nefastas consecuencias de su mal hacer. Y la
realidad es que los chalets de Yesa están teniendo problemas que
terminaremos pagando entre todos.
La Asociación
Río Aragón vuelve a denunciar el despropósito del recrecimiento de
Yesa y, sobre todo, la huida hacia delante de la CHE que está
poniendo en riesgo evidente la vida de personas. ¿Puede asegurar
la CHE que lo que de momento han sido episodios “lentos” o de una
magnitud relativa, no puedan ser un día rápidos y de una magnitud
considerable? La respuesta es NO.
La CHE intenta
trasmitir una sensación de normalidad pero, a estas alturas de la
historia, la credibilidad de sus palabras es nula. Si la
democracia, tras los episodios de corrupción, requiere una
refundación, la gestión de nuestros ríos, aquejada de ese mismo
mal, necesita nuevos organismos modernos y transparentes.
DOCUMENTACIÓN
QUE, A PESAR DE SER OCULTADA HASTA 2010, RESULTÓ BÁSICA PARA LA
APROBACIÓN EN ESE AÑO DEL MODIFICADO Nº3
Concurso de consultoría y asistencia para la ampliación de la
investigación Geológico-Geotécnica del embalse de Yesa (Navarra),
convocado por el Ministerio de Medio Ambiente el
18 de septiembre de
2007,
ante la evidencia de los
graves problemas geológicos que tiene el embalse de Yesa como
consecuencia de los
deslizamientos de
laderas ocurridos en 2003, 2004, 2006 y 2007.
APÉNDICE N° 7:
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DEL DESLIZAMIENTO DEL INGLÉS Y SOLUCIÓN
ESTABILIZADORA
·
Para evitar
inestabilidades superficiales y localizadas hasta la cota 520 m
será necesario llevar a cabo un refuerzo con gunita y bulones.
Así, entre las cotas 550 m y 520 m se realizaría un tratamiento
sistemático mediante gunita y bulones en malla del orden de 3 m
x 3 m. Los bulones entre la coronación del desmonte y la berma
de la cota 535 m serían de 6 m, mientras que entre la cota 535 m
y 520 m serían de mayor longitud (12 m).
·
Por debajo de
la berma de la cota 520 m, los elementos de refuerzo planteados
han sido, principalmente, anclajes de 120 t con 9 m de bulbo y
longitud total estimada en función de la superficie de rotura
resultante en cada caso. Este refuerzo es idéntico al recogido
en el informe "Apoyo del plinto en la margen derecha"

http://www.yesano.com/Yesa2009/geologico_2009.htm
Secretaría de
Prensa de la Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de
Yesa-COAGRET
C/Mayor, 17. 50683-Artieda de Aragón (Zaragoza)
rio.aragon@yesano.com -
www.yesano.com
|