Diario del
AltoAragón, 2 de
noviembre de 2003 |
Recibieron el testigo de los
ayunantes de Jaca, en un acto que se celebró ayer en Huesca
Otras 22 personas empiezan un ayuno en contra del
trasvase y los embalses
Un total de 22
personas de Huesca, Graus, Biscarrués y Monzón iniciaron ayer un
ayuno de una semana, en señal de protesta por los grandes embalses
y el trasvase del Ebro. Recibieron el relevo de los ayunantes de
Jaca, en un acto simbólico que se celebró en la plaza de Navarra
de la capital oscense. Brindaron con vasos de agua para que no se
construyan más pantanos.
|
 |
HUESCA/JACA.- Con un acto simbólico celebrado en la plaza
de Navarra de Huesca, los ayunantes de Jaca cedieron ayer el
testigo (en forma de reloj de agua) a otras 22 personas de Huesca,
Graus, Biscarrués y Monzón, que realizarán también un ayuno de una
semana, para rechazar los embalses y el trasvase del Ebro.
Después, brindaron con vasos de agua manifestando un deseo, que no
se construyan más pantanos.
A pesar de haber perdido entre dos y cuatro kilos cada uno de los
ayunantes de Jaca, José Luis Benito, una de las personas que se
apuntaron a la propuesta, aseguraba que “se ha llevado mejor de lo
que pensábamos” y transmitía muchos ánimos y fuerza a los nuevos
ayunantes. Esta iniciativa la organizan la Asociación Río Aragón,
la Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos, ACUDE, Asociación Río
Susía, Ebro Vivo, COAGRET y PDE.
Por otro lado, medio centenar de socios de Río Aragón, entre ellos
los 12 ayunantes del turno de Jaca y los 6 del anterior, el de
Artieda, realizaron el sábado, último día de ayuno, el acto
simbólico de “sacar la tarjeta” al Ayuntamiento de Jaca. Para
ello, se concentraron ante la Casa Consistorial y exhibieron
“tarjetas” con el lema “Yesa no”, tras explicar que, después de
dos semanas de ayuno, la última en la ciudad, “excepto los dos
concejales de CHA, Pedro Pérez, que ha ayunado esta semana, y
Ernesto Gómez, que lo hará dentro de dos, ningún miembro de la
Corporación ha tenido a bien interesarse sobre por qué estamos
realizando esta movilización y cómo se está desarrollando”, señaló
el portavoz de Río Aragón, Guillermo Lacasta. Añadió que
“entendemos que esto obedece a un cambio de postura del equipo de
gobierno socialista, que ha pasado de la oposición al
recrecimiento de Yesa a estar a favor, aunque sea cota intermedia.
No sabemos qué explicaciones van a dar, pero creemos que no pueden
dar ninguna porque sigue siendo tan injustificable e ilegal como
el recrecimiento a cota máxima. Este cambio de postura no refleja
el sentir de esta ciudad ni de esta comarca”. De todas formas,
Lacasta señaló que van a insistir para que les reciban las
instituciones “para que les expliquemos las razones de este ayuno
y para que apuesten como nosotros por el diálogo como la vía de
solución para los problemas hídricos”.
|
 |
 |
 |
"Creemos que todos estos días
hemos aumentado nuestra dignidad" |
MCB. Huesca. "Aunque el estómago se
nos va vaciando a medida que pasan los días, se nos llena de algo
que es intangible e inmaterial como la Dignidad, la dignidad de
unos pueblos, valles y personas que va creciendo a medida que
vamos haciendo movilizaciones. Durante todos estos días ha estado
creciendo en nosotros la dignidad". Era la reflexión que hacía
José Luis Benito, vicepresidente de la Asociación Río Aragón tras
los siete días de ayuno en Jaca. También Lola Jiménez, una de las
personas que iniciaron ayer el ayuno en Huesca, insistía en que
esta iniciativa "es un paso más de los que marcan nuestro vivir
cotidiano, el vivir de los pueblos que dedican gran parte de su
esfuerzo no tanto por su progreso sino por evitar su
desaparición". Quien se ha
sumado a esta protesta es Pedro Arrojo, presidente de la Fundación
Nueva Cultura del Agua y premio Goldman 2003. Estará hoy en Huesca
ofreciendo una conferencia sobre el PHN, a las siete y media, en
el Centro Cultural del Matadero y se desplazará esta semana a
París para participar en el foro social europeo, donde va a
explicar las razones de la Embajada Azul a Bruselas.
|
|