M. LIZARRAGA. Zaragoza
La Unión Europea (UE) pagará parte
del abastecimiento a Zaragoza y entorno con agua de calidad. El
comisario de Política Regional, Michel Barnier, ha informado de
que las conducciones desde el embalse de La Loteta a Zaragoza y
otros 22 municipios del corredor del Ebro van a ser cofinanciadas
por la UE con 11.786 millones de pesetas (70.901.365 euros), casi
5 mil millones menos de lo que se había solicitado inicialmente.
Esta financiación cubre una parte del proyecto inicial, que
Bruselas no aceptó porque se vinculó al recrecimiento de Yesa. El
compromiso del Ministerio de Medio Ambiente es ejecutar toda la
red desde el Pirineo, asumiendo lo que no financie la UE.
«En enero de 2001, la Comisión
propuso la cofinanciación por parte del Fondo de Cohesión del
proyecto de abastecimiento de agua a Zaragoza y a los veintidós
municipios del corredor del Ebro, por un importe de 70.901.365
euros», señaló Barnier. «Las obras consisten en conducción del
embalse de La Loteta hasta Zaragoza y los otros municipios, pero
no incluyen el trasvase de agua de los Pirineos como preveía el
proyecto inicial», concluyó. El comisario de Política Regional
respondía así al eurodiputado socialista, Juan Izquierdo Collado.
La respuesta preliminar fechada el 20 de febrero de 2001, no
ha sido publicada todavía en el boletín oficial, pero figura
en la página
web del Europarlamento. Collado había presentado el 23 de
noviembre de 2000 una pregunta escrita sobre el abastecimiento de
agua a Zaragoza y su inclusión en el fondo de cohesión en el tramo
2000-2006.
La vinculación del recrecimiento de
Yesa al proyecto de traída de agua de calidad desde el Pirineo al
corredor del Ebro supuso que la UE desestimase la aportación de
fondos de cohesión a la iniciativa que incluía la conducción entre
el embalse del río Aragón y La Loteta, a través de la acequia de
Sora y un acueducto sobre el río Ebro. En noviembre de 2000, la
Dirección General de Medio Ambiente comunicó a la Asociación para
la Defensa del Pirineo Aragonés (APUDEPA <sic,
realmente es ADELPA>),
que había presentado una queja por la vinculación de la traída de
agua con el recrecimiento de Yesa, que España había modificado el
proyecto inicial, eliminando la conducción entre el embalse del
río Aragón y La Loteta, que recoge agua del Ebro. Tras la primera
negativa, el Gobierno español modificó la petición de fondos y la
presentó sólo para el tramo que no tiene contestación.
El Ministerio de Medio Ambiente
mantiene el compromiso de ejecutar el abastecimiento con agua de
calidad, señaló ayer un portavoz ministerial. No se pronuncia
sobre la decisión de Bruselas porque «todavía no es oficial» y por
este mismo motivo no había dado a conocer esta información. Lo que
no financie Bruselas, lo asumirá el Ministerio.
La iniciativa que en su versión
original implicaba una inversión de 25.000 millones de pesetas y
esperaba contar con 16.500 millones de la UE implica un suministro
de agua de calidad para 800.000 personas. También en la versión
original, el nuevo abastecimiento podía ejecutarse sin recrecer
Yesa, pero las reticencias de la Plataforma en Defensa de Bardenas
y los regantes «aparcaron» esa opción. La primera fase, sin
recrecer Yesa, suponía emplear sobrantes de invierno que se
mezclaban en La Loteta con agua del Ebro, lo que mejoraba el
actual suministro parcialmente. En una segunda fase, la previsión
era sustituir la aportación del Ebro, que tiene elevada salinidad
y escasa calidad, por el agua del Pirineo.
|