A. GASCÓN. Zaragoza | ¿Cómo
afectaría a Mianos el recrecimiento de Yesa?
Nos afecta directamente porque
supondría la inundación de las tierras de mayor calidad de nuestro
municipio, las que lindan con la ribera del Aragón, nos dejaría
fuera del plan de regadíos sociales de la Jacetania y supondría un
gran impacto en el paisaje. Una lápida demasiado pesada para un
pueblo como Mianos.
Insolidaridad o instinto de
supervivencia.
No somos insolidarios, desde
luego que no. Para empezar nadie nos ha preguntado ni ha venido a
hablar con nosotros sobre lo que pensamos cuando nos afecta
directamente. El proyecto se ha convertido en un asunto político y
hay gente a la que le interesa cultivar el enfrentamiento interno
en Aragón. Hasta nos han llamado abertzales.
¿La voz de Artieda es la de
voz de todo el entorno?
Artieda es ejemplo de cómo
afrontarse el tema del agua. El pueblo actúa de forma unánime,
como una verdadera comunidad, en defensa de su futuro. Este asunto
se ha convertido en una batalla de desgaste y no podemos
agotarnos.
¿Cómo puede dejarse oír un
pueblo tan pequeño como Mianos?
Luchando y mostrando su firmeza.
Puede que seamos utópicos, pero nos vemos en la obligación de
tratar de defender la prosperidad del pueblo aunque nuestros
recursos sean muy pocos.
Al margen de su esfuerzo ante
el recrecimiento de Yesa, ¿qué retos se ha marcado en su primera
legislatura como alcalde?
Somos un pueblo muy pequeño y eso
nos limita mucho, pero somos gente joven y tenemos una enorme
ilusión por la conservación y reinversión en el municipio. Aun
así, si tuviera que destacar un reto me quedaría con el de
realizar una gestión transparente y cercana a los intereses de los
vecinos, y luchar por ellos allí donde sea necesario.
¿Qué actuaciones considera
como de total necesidad?
No deja de ser un contrasentido
que Yesa pueda anegarnos cuando nuestra red de abastecimiento de
agua es deficiente. Es una obra urgente, pero requiere una
importante inversión y estamos supeditados a la llegada de ayudas
públicas.
Esta circunstancia limita
notablemente el campo de actuación y la reduce a las subvenciones
dirigidas a proyectos concretos.
Está claro, pero nosotros también
estamos aquí para tratar de potenciar y desarrollar otros
proyectos menos regulados.
Como por ejemplo.
Como la construcción en un breve
espacio de tiempo de un parque infantil o la contratación
compartida con algún otro municipio de un administrativo. Se trata
de no perder ningún servicio, como el del médico que viene una vez
a la semana, e ir mejorando en lo que podamos.
¿La intención del Gobierno de
Aragón de potenciar el Camino de Santiago por Aragón podría
suponer una gran oportunidad para atraer el turismo?
El Camino de Santiago pasa por
nuestro término municipal y eso es algo que queremos aprovechar
desde que yo y mi candidatura fuimos elegidos en las pasadas
elecciones. Tenemos que plantear todas las posibilidades a nuestro
alcance y escoger un plan para desarrollar esta legislatura y
continuarlo la siguiente.
Cualquier proyecto turístico
requeriría una mínima infraestructura.
Está claro, por eso queremos
contar con un lugar en el que pueda pernoctar al menos una
persona. Queremos que se trate de un espacio público, al que pueda
acceder cualquiera, pero todavía no tenemos del todo claro cómo lo
vamos a enfocar.
¿Siguen persistiendo los
problemas con las comunicaciones?
Sí, a veces nos encontramos con
problemas de limpieza y tenemos que llamar para que los
solucionen.
|