Diario del
AltoAragón, 21 de
abril de 2004 |
La CHE retoma la
expropiación de los terrenos de Artieda para el proyecto de Yesa |
Luisa PUEYO
JACA.- La Confederación Hidrográfica
del Ebro ha retomado el proceso de expropiación de los terrenos de
Artieda relacionados con el recrecimiento del embalse de Yesa que
no pudo llevar a cabo en enero al impedirlo los vecinos del pueblo
con una barricada humana que impidió el acceso de los
funcionarios. La CHE anunció, tras cuatro días de intentos
fallidos de levantar las actas de expropiación, que llevaría a
cabo una segunda convocatoria al mes siguiente. Sin embargo, han
transcurrido casi tres meses hasta que el organismo de cuenca ha
remitido de nuevo la documentación necesaria para que esta
convocatoria sea publicaba en los boletines oficiales, algo que la
CHE ha de hacer como “obligación”, sin que ello condicione
posteriores actuaciones, según fuentes de este organismo.
En Artieda ha sorprendido el anuncio
de que las expropiaciones siguen adelante, ya que “no hay ninguna
justificación”, declaró ayer el alcalde, Luis Solana, para quien
“la CHE no está ahora mismo en condiciones de dar un paso adelante
en éste ni en ningún expediente. Es un órgano en funciones, sin
legitimidad, y cualquier decisión que tome con respecto a las
expropiaciones no puede entenderse más que por una intencionalidad
política de complicar la labor de quienes en adelante vayan a
asumir las tareas de responsabilidad”. Solana afirmó que “estamos
tranquilos, pero a la expectativa”, dado que “el expediente de
expropiación ha sido recurrido ante el Tribunal Superior de
Justicia de Aragón, que ha admitido el recurso a trámite. No
tenemos ninguna duda de que el proceso se va a parar por su
injustificación a través de la vía legal, pero también de la vía
política. El nuevo gobierno ha sido valiente a la hora de decidir
la retirada de tropas de Iraq y pensamos que también lo será a la
hora de adoptar una nueva política de agua en la que no hay cabida
para el recrecimiento de Yesa”.
Solana habló de “falta de talante
democrático del PP”, y recordó que esta decisión es “inexplicable,
pero muestra del estilo de gobierno del PP incluso a la hora de
dejar las instituciones”, y comparable actuaciones como las de
“días después de conocerse los resultados electorales, cuando
seguían adjudicando obras del trasvase”.
|
El Periódico
de Aragón, 21 de
abril de 2004 |
LA POLÉMICA HIDRÁULICA
"Es indecente
que la CHE anuncie ahora otra expropiación en Artieda"
- El alcalde de la localidad,
Luis Solana, tacha la noticia de "coletazo autoritario"
- El primer intento de ocupación
ya fue recurrido a los tribunales
|
A. O. C. 21/04/2004
Sorprendido e indignado se mostró
ayer el alcalde de Artieda y coordinador de la Asociación Río
Aragón, Luis Solana, por el anuncio hecho por la Confederación
Hidrográfica del Ebro (CHE) sobre un segundo intento de
expropiación de terrenos en esta localidad oscense para acometer
el proyecto de Yesa.
La noticia de esta nueva
ocupación, que aparecerá en los boletines oficiales en los
próximos días, tal y como adelantó EL PERIÓDICO, fue calificada de
un "intento malintencionado" y un "último coletazo autoritario por
parte de unos responsables de la CHE que están prácticamente en
funciones".
Pero, además, Solana consideró
"todavía más injustificada" esta tentativa, "cuando ya está
recurrida y aceptada a trámite en el Tribunal Superior de Justicia
de Aragón (TSJA) la primera convocatoria de expropiaciones", que
fracasó a principios de año por la oposición de los vecinos de
Artieda.
El responsable de Río Aragón
confió, no obstante, en lograr una solución política para esta
situación. "Estoy a la espera de conocer los detalles de la
ocupación, porque me he enterado de la noticia por la prensa",
aseguró. "En cualquier caso, con el cambio de Gobierno y el giro
en política hidráulica, confío en encontrar una salida gracias al
diálogo con el presidente Iglesias, cuya actitud no tiene nada que
ver con la demostrada por la CHE".
|
El Periódico de Aragón, 20 de
abril de 2004 |
La Confederación retoma las
expropiaciones en Artieda
- El primer
intento de ocupación fracasó por la oposición vecinal
|
EL PERIÓDICO
20/04/2004
Con casi tres meses de retraso respecto a lo anunciado, la
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha retomado el proceso
de expropiación de terrenos en Artieda, necesaria para la
ejecución del recrecimiento del pantano de Yesa. A finales de
enero, ya se anunció la adopción de esta medida en el plazo de un
mes, tras fracasar el primer intento de ocupación de los suelos
por la oposición vecinal.
La segunda convocatoria de la expropiación podría aparecer
en los boletines oficiales en los próximos días, puesto que la CHE
ya ha remitido al mismo la documentación necesaria para su
publicación.
Según explicaron fuentes de la confederación, que preside
José Vicente Lacasa, este organismo tiene la "obligación" y el
"mandato" de realizar esta convocatoria, "lo que no condiciona
decisiones a posteriori ".
Cuando se produjo el primer intento de ocupación de estos
terrenos, la Asociación Río Aragón, opuesta al proyecto de
recrecimiento del pantano de Yesa, ya expresó su "confianza" en
tener el apoyo de la DGA en su lucha contra la obra hidráulica,
una de las previstas dentro de los trabajos del Pacto del Agua en
Aragón.
|
|