EL PERIÓDICO 19/05/2004
Las obras del abastecimiento de
Zaragoza y de otros 22 municipios de su entorno se terminarán a
finales del 2005 o principios del 2006. Así lo anunció ayer el
alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, durante la presentación
de las jornadas Visiones alternativas en el abastecimiento de agua
a Zaragoza , que se inauguran hoy.
A falta de año y medio para que
este macroproyecto sea una realidad, según las previsiones de los
técnicos, todavía está por concretar cuál será el modelo de
gestión de la red de abastecimiento de la capital aragonesa. El
anterior gobierno municipal del PP propuso en su momento que fuera
una sociedad mixta la encargada de la gestión, un proyecto que
decayó por la fuerte oposición de los sindicatos, de los partidos
entonces en la oposición --PSOE y CHA-- y los trabajadores del
servicio municipal de Vialidad y Aguas. A estas alturas, el modelo
de gestión --sea privada, semipública o pública-- se desconoce,
cómo también de qué forma repercutirá el coste en los recibos de
los ciudadanos y cómo va a mejorar la calidad del agua, algo
que no está garantizado aunque proceda del embalse de Yesa. Antes
hay que acometer mejorar en la red de tuberías de la ciudad.
Otra de las incertidumbres es el
protagonismo que tendrá en el futuro la sociedad estatal ACESA,
encargada de la construcción del proyecto. El PSOE apostó en su
programa electoral por suprimir este tipo de sociedades creadas
por el PP, pero todo indica que ahora optaría por su reconversión
ya que su eliminación hoy por hoy sería muy compleja.
Las jornadas que arrancan hoy se
centran en los modelos de gestión de los abastecimientos y las
alternativas para la mejora de la calidad del agua en Zaragoza.
Belloch expresó el interés del consistorio en fomentar un debate
"en serio y en profundidad" sobre estas dos cuestiones en la
ciudad, que está inmersa en un plan de mejora de la gestión y la
calidad del agua con el horizonte del año 2008 para garantizar el
cumplimiento de la Agenda Local 21, cuyo objetivo es emprender
actuaciones que favorezcan un desarrollo sostenible con el medio
ambiente.
Según los datos facilitados por
Belloch, el consumo de agua en Zaragoza era de 106 millones de
metros cúbicos en 1979, mientras que en el 2003 fue de 71,7
millones, es decir se ha registrado un notable recorte en el
consumo a pesar del crecimiento del número de habitantes.
La concejala de Medio Ambiente,
Dolores Campos, apostó por escuchar a "todas las partes", las
posturas "conservacionistas", las "más avanzadas" y las "menos
conservadoras", a la vez que anunció la creación de un foro de
debate sobre el agua, en el que participará la Fundación Nueva
Cultura del Agua, dentro del Consejo Sectorial de Medio Ambiente.
El presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Pedro
Arrojo, resaltó que las jornadas tratan de promover "un buen
debate ciudadano sobre cuestiones esenciales, con la participación
de personas muy diversas que representan posiciones
contrapuestas".
|