Miriam Calavia. Zaragoza.- CHA ha
fijado posiciones respecto al principio de acuerdo de la ponencia
de obras polémicas del Pacto del Agua. Según ha afirmado este
miércoles el presidente nacional de CHA, el partido político
votará en contra del recrecimiento de Yesa a una cota intermedia
tanto en la Comisión del Agua de Aragón como en las Cortes.
Para Fuster, esta decisión no
está falta de razones y se ha visto reforzada ante la "actuación
en los últimos tiempos del Gobierno de Aragón y la ponencia
específica creada en el seno de la Comisión del Agua", ha
señalado.
CHA considera que no es posible
un consenso porque se ha disfrazado de debate el acuerdo de un
dictamen que supuestamente estaba previamente elaborado. "Se ha
intentado revestir de formalidad un diálogo previamente acordado",
ha recalcado Fuster. A juicio de Chunta, la prueba que demuestra
que el acuerdo ya estaba adoptado es que las conclusiones del
informe presentado este año por el Instituto Aragonés del Agua en
la Comisión del Agua son las mismas que las entregadas en 2003 por
el gabinete de estudios Antonio Barbani.
"Se trata de una prueba evidente
de que no se ha ido a un debate a contrastar posiciones técnicas y
sacar conclusiones, sino que estas conclusiones ya estaban
prefijadas en el texto del dictamen", ha afirmado Fuster.
El máximo responsable de Chunta
Aragonesista ha explicado que los que estaban de acuerdo hace
escasos meses sobre el recrecimiento de Yesa a cota máxima (521
hectómetros cúbicos) ahora han reacordado un recrecimiento a cota
media (510,5 hectómetros cúbicos). Sin embargo, los que estaban en
desacuerdo con el recrecimiento del embalse al máximo siguen
estando en contra del recrecimiento a cota intermedia y "son los
más beligerantes en cuanto el recrecimiento de Yesa en su conjunto
desde el principio". Eso significa, en palabras de Fuster, "que
los que votaron, en un principio, a favor de la cota máxima están
dando la razón explícitamente a los que siempre han estado en
contra".
Los detractores del proyecto son
los principales municipios afectados, Artieda y Mianos, la
asociaciones Río Aragón, ACUDE y Biscarrués, la coordinadora
COAGRET, los grupos ecologistas representados en la Comisión del
Agua, los científicos y expertos universitarios y Chunta
Aragonesista.
Por otra parte, CHA ha estimado
que las últimas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de
Aragón (TSJA) referidas al embalse de Santaliestra han anulado
definitivamente este proyecto y que, por tanto, se deben buscar
alternativas de consenso.
En opinión de Fuster, el simple
hecho de no llegar a acuerdos sobre las obras del Pacto del Agua
repercute negativamente en la población porque, de esta forma,
"son los tribunales los que acaban decidiendo lo que se debe
hacer".
|