JOSÉ JUAN VERÓN. Zaragoza | Los
datos que tiene en su poder la Comisión del Agua sobre los
consumos de los regadíos de Aragón están inflados. El borrador del
Plan de Infraestructuras Hidráulicas de Aragón (PIHA), que entregó
el Instituto Aragonés del Agua para su debate, indica que en la
Comunidad se gastan 3.891 hectómetros cúbicos anuales. Otras
fuentes, como el Instituto Nacional de Estadística, rebajan esta
cifra hasta los 2.200 hectómetros cúbicos. Los diferentes
criterios de cálculo son la clave de este desfase, que crea la
sensación de una mayor necesidad de caudales.
El borrador inicial del PIHA
indica que en Aragón los regadíos consumen 3.891 hectómetros
cúbicos al año. Con los datos que tienen los departamentos de
Agricultura y de Ciencia, Tecnología y Universidad, el gasto anual
en 2002 (último año del que se tienen datos fiables) se reduce
hasta los 2.887 hectómetros cúbicos. Sin embargo, la encuesta
oficial del INE del año 2002 todavía baja más esta cifra, hasta
los 2.200. Los estudios del INE del año 2001 daban un consumo de
2.121 hectómetros cúbicos.
El desfase en los datos es
apreciable. Según el Pacto del Agua, los cultivos de regadío
consumían en 1992 un total de 3.600 hectómetros cúbicos. Los datos
oficiales indican que 12 años después se han puesto en regadío
60.000 nuevas hectáreas y que, sin embargo, se consume mucha menos
agua. ¿450.000 hectáreas?
La explicación se encuentra en el
distinto sistema que se ha seguido para obtener las cifras. El
borrador del PIHA considera que están en pleno rendimiento las
450.000 hectáreas regables que hay en Aragón. A cada una de ellas
se le aplica la dotación máxima que recoge el Plan Hidrológico del
Ebro, que es de 8.300 metros cúbicos por hectárea y año. Además,
se calcula una eficiencia media del 63 % (o lo que es lo mismo,
que más de un tercio del agua se pierde en el camino entre el
embalse y la planta). En conclusión, esos 3.891 hectómetros
cúbicos sería la cifra máxima que podrían consumir los regadíos
aragoneses.
Sin embargo, fuentes del
Departamento de Agricultura confirmaron que, por diversas
circunstancias, de las 450.000 hectáreas sólo se riegan en la
actualidad alrededor de 400.000, y que esta cifra varía
ligeramente cada año. Además, consideraron que la dotación marcada
es muy alta para tratarse de una media.
Los datos que tienen Agricultura,
y Ciencia y Tecnología proceden de la facturación anual real que
realizan las distintas comunidades de regantes. Mientras que el
INE no cita fuentes y realiza un repaso por el consumo de agua en
regadío en todas las Comunidades Autónomas (Aragón es la segunda
con mayor consumo, muy por detrás de Andalucía con 4.506 y seguida
a corta distancia por Castilla y León, con 2.077).
Los cálculos que aparecen en el
borrador del PIHA afirman que en 10 años los regadíos aragoneses
alcanzarán las 522.811 hectáreas y tendrán un consumo de 4.376
hectómetros cúbicos. Hace doce años, los redactores del Pacto del
Agua calcularon que en este momento ya sería necesaria toda ese
agua.
|