Luisa PUEYO JACA.- El alcalde de
Artieda, Luis Solana, cree que los miembros de la ponencia de la
Comisión del Agua que aborda el recrecimiento del embalse de Yesa
deberían ver el documental “Quiero vivir aquí”, “porque hablan de
compensaciones y es que no han entendido nada. Hay cosas a las que
no se les puede poner precio y deben preservarse a toda costa, y
este documental expresa muy bien todo esto, el aspecto humano de
quienes viven una amenaza como ésta, a veces tan difícil de
transmitir”. Solana realizó estas declaraciones tras la
presentación el jueves en el auditorio del Palacio de Congresos de
Jaca del citado documental por sus realizadores, los jóvenes
oscenses Héctor Añaños y Patrizia Oriol. Es un trabajo “en
términos que entiende todo el mundo, con un lenguaje universal que
no habla de hectómetros ni hectáreas, sino de sentimientos, algo
que todos tenemos. La gente que desconoce los problemas de los
pantanos y la política hidráulica va a entender lo fundamental”,
dijo.
Añadió que remueve “los recuerdos
de una historia pasada, pero con efectos en el presente por el
actual embalse, y la amenaza por un proyecto que viene a ahondar
más en la herida. Se llega a entender por qué la gente de Artieda
no quiere el recrecimiento a ninguna cota y que a muchas cosas no
se les puede poner precio”. También muestra que el rechazo a las
expropiaciones de la CHE “fue muy duro y desagradable para todos.
Somos gente normal y este tipo de historias no nos gustan. Sólo
con la convicción tan fuerte que hay se afrontan. El documental
refleja muy bien la tensión vivida en esa situación a través de
las expresiones de la gente sobre sus sentimientos, su convicción
y su dignidad”.
|