EFE,
25 de agosto de 2004 |
Artieda y Mianos
no asisten a la reunión en Sigüés por las restituciones de Yesa |
Jaca (Huesca), 25 ago (EFE).- Los Ayuntamientos de Artieda y
Mianos, en la Alta Zaragoza, no asistirán esta tarde a la reunión
de la ponencia de Obras Hidráulicas de la Comisión del Pacto del
Agua que tendrá lugar en Sigüés con el fin de crear un grupo de
trabajo que dirija la ejecución de las obras de restitución por el
recrecimiento de Yesa.
A este encuentro, que se produce
tras la aprobación, el mes pasado, del recrecimiento de Yesa a
cota intermedia han sido invitados los municipios de Sigüés,
Artieda, Mianos, Undués de Lerda, Urriés, Los Pintanos y Bagüés.
En declaraciones a EFE, el
alcalde de Artieda, Luis Solana, explicó que no estará presente en
la reunión porque la ponencia "está deslegitimada" ya que teniendo
una serie de alternativas encima de la mesa "no se les ha dado
ninguna oportunidad y se continúa en una línea de trabajo que da
por hecho una de las posibles soluciones como sería el
recrecimiento de Yesa a cualquier cota, solución que no
compartimos".
En este sentido, Solana se mostró
partidario de las alternativas elaboradas por la Fundación Nueva
Cultura del Agua "por las que vamos a seguir trabajando", apuntó,
al tiempo que agregó que "no podemos aceptar, por tanto, que se
trabaje en restituciones".
Solana lamentó también la
posición de algunos Ayuntamientos "que se brindan a participar de
este carro" ya que unos "sacan tajada a costa del beneficio de
otros", mientras que otros "en vez de preservar la integridad de
su territorio están dispuestos a sacrificarla a cambio de no se
sabe qué".
En este mismo sentido se
manifestó el alcalde de Mianos, Carlos Pérez, quien indicó que su
postura es la de "estudiar todo lo que se está trabajando y
mientras no se comprometan a estudiar las alternativas no vamos a
acudir".
"Es triste", agregó, que exista
ya un pacto político y "no queremos formar parte de este pacto ya
preconcebido", aunque seguimos apostando por un diálogo en el que
se conozcan "las alternativas y el trabajo realizado por
hidrólogos y geólogos que se conocerá en septiembre". EFE
|
El Periódico de
Aragón,
26 de agosto de 2004 |
UN GRUPO DE TRABAJO DISEÑARÁ
COMPENSACIONES POR LA AMPLIACIÓN DEL EMBALSE A COTA MEDIA
La falta de
unanimidad sobre Yesa se plasma en el territorio
- Cinco municipios aceptan la
obra y diseñan restituciones, pero dos se niegan
- Artieda acusa a otras
localidades de querer "sacar tajada del daño ajeno"
|
R. L. M.
La falta de unanimidad sobre el
recrecimiento del embalse de Yesa a cota media --menor que la
proyectada-- se plasmó ayer sobre el terreno cuando dos de los
ayuntamientos afectados, Artieda y Mianos, se negaron a participar
en la elaboración de un plan de restitución en el que sí
trabajaran otras cinco localidades. La alternativa de la
ampliación intermedia tiene un respaldo mayoritario, pero divide a
la comarca. El alcalde de Artieda, que rechaza la obra, acusó a
otros ediles de querer "sacar tajada del daño ajeno".
El coordinador de la ponencia de
la Comisión del Agua que ha elaborado un dictamen favorable a la
cota media de Yesa, Javier Sánchez, convocó en Sigüés (el
municipio más afectado) a los alcaldes de la zona para empezar a
trabajar sobre las restituciones. Los primeros ediles de Artieda y
Mianos no quisieron asistir, porque se oponen a todo recrecimiento
y plantean alternativas con pequeños embalses en Bardenas.
Pero otros cinco alcaldes, de
Sigüés, Salvatierra de Esca, Los Pintanos, Undués de Lerda y
Urriés, sí estuvieron en la cita, en la que se acordó crear un
grupo de trabajo permanente para diseñar un plan de restitución y
hacer luego un seguimiento constante de su cumplimiento. Dicho
grupo comenzará a trabajar el próximo 2 de septiembre.
Sánchez destacó la "impresión
positiva" del encuentro y recalcó el "protagonismo activo de los
afectados". Vio "preocupante" la ausencia de Artieda y Mianos,
pero recordó que si la unanimidad no es posible "debe buscarse el
mayor acuerdo".
El alcalde de Undués, Juan
Arboniés (PP), que alabó la cota media "si cubre las necesidades y
no inunda Sigüés", demandó "que la Administración se implique en
la restitución territorial". En el mismo sentido, Guillermo Garcés
(PAR), primer edil de Los Pintanos, indicó que dicha restitución
debe ser paralela al recrecimiento "y acelerarse".
Por el contrario, Luis Solana
(CHA), alcalde de Artieda, mantuvo su no a la obra y lamentó que
la acepte Sigüés, que también se verá afectado por la cota media,
según dijo. Y denunció --en referencia a Undués, Urriés y Los
Pintanos-- que algunos municipios "quieren sacar tajada de obras
que perjudican seriamente a sus vecinos". A su juicio, los tres
municipios no sufren impactos.
Solana criticó que el dictamen de
la cota media se haya hecho deprisa y sin estudiar alternativas.
"Es una estrategia. Ofrecen compensaciones a ayuntamientos
condicionándolas a una obra muy perjudicial".
|
Río Aragón
advierte de que Sigüés será igualmente inundado |
26/08/2004
La
Asociación
Río Aragón contra el recrecimiento del embalse de Yesa
advirtió ayer de que la cota media del embalse de Yesa inundará
igualmente una parte de Sigüés, el municipio que se quiere con esa
reducción de la ampliación de la presa. Si bien admitió que el
agua sólo llegaría a alguna nave del municipio, señaló que la
necesidad de hacer una represa a cota 514 para evitar avenidas
supone dejar suelo libre como resguardo y expropiar e inundar
también las tierras entre dicha cota y la intermedia (510,5
metros).
Sigüés, el único municipio cuyo
núcleo se inundaría con la cota (altura) máxima de la presa, de
521 metros, defiende la ampliación intermedia y trabaja en el plan
de restitución. La localidad se ha sumado al acuerdo mayoritario
sobre este cambio en el proyecto original.
|
 |
|