Artieda solicita a
Narbona que suspenda las expropiaciones
JACA.- El Ayuntamiento de Artieda ha remitido una
carta a la nueva ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, en
la que le pide la suspensión de las expropiaciones de tierras a
que está sometido este municipio con motivo del recrecimiento de
Yesa, y que se dé el relevo al actual presidente de la CHE. El
Consistorio artiedano informó ayer del envío, el martes, de esta
misiva, en la que pide a la ministra “que tome las decisiones
oportunas para detener el proceso expropiatorio”, cuya segunda
convocatoria se prevé llevar a cabo del 15 al 29 de junio -los
vecinos impidieron el paso al pueblo a los funcionarios de la CHE
en la primera convocatoria-, y que está “producida por resolución
del presidente de la CHE, Lacasa, de 30 de marzo de 2004, a
sabiendas de que sus días en este organismo estaban contados, en
un acto de total indecencia política”.
Expresan también su “preocupación ante la situación que se puede
generar si se continúa adelante con esta expropiación arbitraria e
injustificada”, ya que “sería un precedente nefasto para las
expectativas de cambio abiertas tras las elecciones”. El proyecto
“está sometido a los tribunales en diversas instancias”.
Finalmente, transmiten Narbona “nuestra confianza en que la
esperanza que se abrió también para nosotros el 14 de marzo no va
a ser defraudada”.
Luisa
PUEYO
|
Excma. Sra. Ministra de
Medio Ambiente, Dª Cristina Narbona:
La tardanza en el relevo en
la Confederación Hidrográfica del Ebro y la urgencia del
calendario, me obligan a dirigirme a Vd. ante la grave amenaza que
se cierne para el futuro de este pueblo de Artieda (Aragón).
Ese Organismo ha convocado
por segunda vez y para la segunda quincena de junio (del 15 al
29), el levantamiento de Actas Previas a la Ocupación de 313 has.
de este municipio (la mitad de las tierras de cultivo de un pueblo
eminentemente agrícola y ganadero) afectadas por el Proyecto de
Recrecimiento del embalse de Yesa. La primera convocatoria en
enero pasado, no se llevó a cabo por la fuerte oposición vecinal,
que impidió el paso de los técnicos de la CHE; si se pretende
llevar adelante ahora, se puede generar una situación muy
complicada. Esta expropiación es injusta, arbitraria (sólo se
plantea en Artieda y no en el resto de municipios afectados) y
está totalmente injustificada: estas tierras sólo se verían
afectadas, en todo caso, por inundación, cuando la obra estuviera
acabada y se completara el llenado, en ningún caso antes de 8-10
años.
Sólo desde la indecente
intención de castigar-escarmentar al pueblo que desde hace años ha
encabezado la oposición a este Proyecto, se puede explicar. Esta
nueva resolución, dictada después de las elecciones (30/03/2004),
viene a poner en evidencia, una vez más, el talante
antidemocrático del PP, que intenta complicar al máximo las cosas
para los nuevos responsables. Pensamos que esta actuación era
merecedora del cese fulminante del Sr. Lacasa, y así lo
solicitamos públicamente, hoy le reitero a Vd. directamente esa
petición.
El cambio político
resultado de las últimas elecciones, y las decisiones valientes
tomadas por el nuevo Gobierno (también en materia hidráulica), me
hacen confiar plenamente en que la determinación para parar esta
expropiación injusta e injustificada va a ser total. Confío,
también, en que el enfoque del problema del agua en España desde
una perspectiva amplia en los usos, sostenible, democrática y
socialmente justa (lo que ya llamamos Nueva Cultura del Agua),
supondrá el descarte definitivo de cualquier Recrecimiento de
Yesa, ya que existen otras alternativas.
El Proyecto en marcha, está
sometido a los Tribunales por irregularidades en su tramitación,
por indicios graves de prevaricación y corrupción (como también
denunció la Fiscalía de Medio Ambiente), con problemas de
seguridad, inunda 22 Km de Camino de Santiago-Patrimonio de la
Humanidad, inunda pueblos y desplaza personas, en una comarca
(Jacetania) que ya sufrió con la desaparición de tres pueblos y la
marcha de 1500 personas hace 45 años; un proyecto innecesario,
injusto y , entendemos, (como esperamos que entiendan los
Tribunales) ilegal. Responde a un modelo que, como en otros
aspectos propuestos por el PP, necesitamos cuanto antes enterrar
definitivamente.
Espero que entienda la
preocupación de un pueblo que quiere vivir, que siente que se le
niega el futuro, y que ha luchado y va a luchar con toda su fuerza
por defender aquello en lo que cree. En la convicción de que será
así y de que tomará las decisiones oportunas, quiero trasmitirle
el testimonio de mi consideración y confianza, quedando a la
espera de su atenta y urgente respuesta.
Artieda, 18 de mayo de 2004
Luis Solana Garcés, Alcalde
de Artieda
|