Ángel Petisme,
cantautor y poeta
“Con el agua
de Aragón hay que quitarse el cachirulo del alma”
Luisa PUEYO JACA.-
Ángel Petisme, cantautor y poeta aragonés, sigue comprometido con
quienes piden su ayuda, como los afectados por grandes embalses
del Pirineo. Si en 1998 cantó en Zaragoza para las familias de
Jánovas y otros pueblos de la montaña, y en Madrid contra “la
amenaza real del PHN y el paseo militar”, ahora lo ha hecho en
Jaca para apoyar a la Asociación Río Aragón contra el
recrecimiento de Yesa, en cuyo disco “El agua para las ranas”
colabora con la canción “Rasmia”. En medio de todo esto,
conciertos en Iraq, Palestina y Sáhara
|
Ángel Petisme remonta su compromiso
en la lucha contra los embalses a hace más 15 años, cuando se hizo
socio de Greenpeace. “He explicado a mucha gente de fuera de
Aragón el problema del agua, y la mejor forma para hacérselo
entender era quitarse el cachirulo del alma y hablar con los
argumentos de los científicos y especialistas. En el asunto de
Yesa todavía nos queda por escucharles”. Junto al empecinamiento
con esta obra faraónica ve una muestra significativa de desidia:
la estación de Canfranc, por la que también él cantó en 1999. “He
oído muchas promesas de las autoridades pero cada vez está más
abandonada. Es un edificio único y no podemos resignarnos a verlo
como un fantasma en ruinas y contentarnos con las imágenes de
"Doctor Zhivago"”.
Sus compromisos le han granjeado
enemigos, pero “la función del verdadero artista a lo largo de los
siglos ha sido, además de crear belleza, ser conciencia crítica de
su tiempo y de los poderosos, ser "mosca cojonera", vaya. Sólo en
constante debate y reflexión progresan y se transforman las
sociedades. Ser lúcido y sincero, desconfiar del poder que acaba
corrompiendo al más pintado y no arrimarse a los pesebres no me
parece un pecado”. Por eso “personalmente me importan tres
pimientos que desde hace 4 años no me llamen para cantar en Murcia
o Valencia, o que me caiga del cartel del Festival de Sos del Rey
Católico a última hora por estar en un disco que dice "Yesa No" y
me digan que es por motivos económicos, cuando me iban a pagar una
miseria. Eso es revanchismo”.
En cambio, “fui a Iraq, Palestina
y Sáhara, países ocupados, cuando gobernaba otro partido.
Confiamos en que el actual esté a la altura de sus promesas.
Salimos de Iraq, estupendo. Ahora hay que defender la legalidad
internacional. Montañas de resoluciones de la ONU no se han
cumplido desde hace décadas, las del Sáhara. La venta de armas a
Israel es flagrante. Hay que exigir la suspensión del Acuerdo
Económico Preferencial de la Unión Europea e Israel porque el
gobierno de Sharon está cometiendo un genocidio comparable al de
los nazis con ellos”. “Nadie baja al infierno y sube como si nada.
Estos viajes te cambian -dejan de importarte las minucias del
primer mundo-, te enriquecen como persona y llegas al
convencimiento de que no hay caminos para la paz, sino que la paz
es el único camino, como decía Ghandi”. Por eso transmite
optimismo: “Amo la vida y lucho por mejorarla con una sonrisa, con
una canción, con un beso. Se recibe lo que se da. Demasiada gente
ya se dedica a destruir y depredar”.
|