Coordinadora de Itoiz,
14 de noviembre de 2004 |
Manifestación el próximo día 27
de noviembre, sábado, a las 18,00 h en Pamplona
ITOIZ STOP, POR SEGURIDAD
|
Desde que se creó la Coordinadora de Itoiz, hace ya más de 19
años, viene cuestionando el proyecto de Itoiz desde todos los
puntos de vista, demostrando que es un proyecto corrupto, mal
hecho, ilegal e inseguro, siendo este último aspecto cada vez más
preocupante.
A
pesar de ello, la Dirección General de Obras Hidráulicas autorizó
precipitadamente la puesta en carga del embalse, no porque el
proyecto fuese seguro, sino porque era necesario experimentar el
comportamiento de las presas y las laderas.
Teniendo en cuenta la situación, la Coordinadora de Itoiz solicitó
tanto del Ministerio de Medio Ambiente (MIMAN) como de la
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), copia íntegra de todos
los Informes de auscultación tanto de las presas como de las
laderas desde el 1-1-03, información que nos ha sido denegada.
Tampoco se ha permitido a la Coordinadora acompañada por sus
técnicos y los medios de comunicación, visitar sin restricciones
las instalaciones de la presa y las laderas.
Si
como dice la Administración, Itoiz es seguro y un "ejemplo para la
comunidad presística", ¿cuál es el motivo de semejante
ocultismo?.
En
todo caso, tras las denuncias de la Coordinadora de Itoiz de la
existencia de grietas y filtraciones en la presa principal, en
absoluto normales, la CHE admitió que "va a comenzar una campaña
de inyecciones de cemento que suponen un refuerzo de la campaña de
impermeabilización".
Además, es público y notorio que coincidiendo con el llenado del
embalse, se comenzaron a producir terremotos con epicentros muy
cercanos al embalse de Itoiz y algunos de ellos en el propio vaso
del embalse, tras lo cual la Coordinadora de Itoiz solicitó tanto
al MIMAN como a la CHE los datos de lecturas de todos los aparatos
de auscultación del embalse y también la de los sismógrafos y
acelerómetros, documentación
que tampoco se
ha entregado a esta fecha.
De
nuevo fue la Coordinadora de Itoiz junto con el profesor D.
Antonio Casas Sainz quien hiciese pública la verdadera causa de
los más de 200 terremotos que se han producido en el entorno del
embalse desde el pasado 2-7-04 cuyos hipocentros están situados a
muy poca profundidad.
A
pesar de que algunos responsables de la Administración lo nieguen,
en el subsuelo del embalse de Itoiz hay fallas en el terreno
documentadas desde hace 32 años (más en concreto una situada a
4.200 m de profundidad), en Informes Oficiales como son:
Es
el inicio del llenado del embalse lo que ha favorecido el
movimiento de las fallas produciendo los terremotos, fenómeno que
se conoce como "sismicidad inducida".
Hay que tener
en cuenta también que el embalse de Itoiz se proyectó, se aprobó y
se ha construido ignorando la existencia de las fallas, sus
potencialidades y sus consecuencias para la propia viabilidad
técnica del proyecto, a pesar de que se conocía su existencia 17
años antes de aprobarse el proyecto.
Es decir, la
Administración ha ocultado la posibilidad de la sismicidad
inducida mientras ha podido.
Sin embargo,
ahora ya nadie se atreve a negar tal fenómeno y así el Instituto
Geográfico Nacional (IGN) dice "que no se puede afirmar ni negar
que estemos ante sismicidad inducida, que estudiarlo llevará años,
que se van a colocar aparatos en un radio de 20-30 km. y que sus
resultados aclararán si estamos ante sismicidad inducida o no".
Tal y como ya
lo adelantara en su Informe "Deslizamientos de vertientes en la
cerrada del embalse de Itoiz" de mayo de 1.999, el citado Profesor
Casas, el peligro en Itoiz está en que esos terremotos puedan
afectar al inestable equilibrio de la ladera izquierda provocando
su deslizamiento que, con el embalse lleno, tendría consecuencias
catastróficas como ya pasó en VAJONT (Italia), 1963, aunque allí
la presa quedó en pie.
Actualmente
las Administraciones continúan experimentando en Itoiz poniendo en
peligro la vida de miles de personas y de decenas de núcleos de
población. Se continúa llenando Itoiz a pesar de que los desagües
de fondo están inutilizados, evacuándose agua por la toma de la
central, que es un órgano de desagüe a utilizar en casos
excepcionales durante la
puesta en
carga.
La
Coordinadora de Itoiz continuando con su trabajo de oposición a
este embalse, tratando en todos los órdenes de impedir su
consumación, ha convocado una MANIFESTACIÓN que tendrá lugar el
próximo día 27 de noviembre, sábado, a las 18,00 h. de la tarde
con salida desde la Estación de Autobuses de Pamplona bajo el lema
"ITOIZ STOP, POR SEGURIDAD". Os esperamos.
Pamplona,
noviembre de 2004
COORDINADORA DE
ITOIZ
|
|