En relación con la
información difundida por la Confederación Hidrográfica del Ebro,
la Asociación Río Aragón quiere manifestar lo siguiente:
El ayuntamiento de Artieda y la
asociación Río Aragón retiraron la queja interpuesta ante la UE
por el recrecimiento de Yesa en diciembre de 2003, tal como
hicimos público a principios de año cuando recibimos la
notificación de la Comisión Europea en la que acusaba recibo de la
comunicación de la retirada de la queja y consiguiente cancelación
en el registro de quejas.
Por tanto, no es posible que la
UE haya archivado una queja que ya no existía. Una vez más, la CHE
intenta manipular la información, más en un momento crucial en el
que las noticias judiciales son inminentes. Es un claro intento de
la CHE para desviar la atención e intentar influir en el proceso
judicial.
Tal como indicamos en la nota de
prensa de febrero, la queja fue interpuesta en julio de 2000, es
decir, hace cerca de 4 años, durante los cuales la Comisión
Europea fue incapaz de adoptar una decisión sobre el fondo de la
queja, a pesar del compromiso de hacerlo en el plazo de un año, en
lo que calificamos como un funcionamiento defectuoso de la
Comisión.
En el momento de la retirada
entendimos que éste ya no era el órgano idóneo para denunciar Yesa
por una doble razón: por un lado, porque es un mero órgano
administrativo sin funciones jurisdiccionales que, además, se rige
en su funcionamiento y decisiones por parámetros y motivaciones
políticos o de oportunidad, sin someterse a plazo ni procedimiento
alguno. Por otro lado, la situación es diferente a la de julio de
2000 al haber podido el Ayuntamiento y "Río Aragón" acceder con
posterioridad a los juzgados y tribunales internos (tanto penales
como contencioso-administrativos), para hacer valer nuestras
pretensiones impugnatorias del proyecto de recrecimiento, de su
aprobación, contratación y ejecución, así como de su DIA.
La propia Comisión reconoce que
el sometimiento del caso a los tribunales internos del Estado
miembro es el camino más adecuado para dilucidar este caso y que
con éste en marcha, la Comisión Europea ya no puede actuar eficaz
y legalmente.
|