Artieda, 19 de abril de 2004
Excma.
Sra. Ministra de Medio Ambiente, Dª. Cristina Narbona Ruiz.
Permítanos, en primer lugar, que le transmitamos nuestra
enhorabuena por su nombramiento como Ministra de Medio Ambiente.
El nuevo gobierno surgido tras las últimas elecciones generales
supone para nosotros la posibilidad de un diálogo que con los
anteriores responsables no se pudo dar y por el que siempre hemos
apostado. Su pública posición respecto al Plan Hidrológico
Nacional nos hace ser optimistas.
Como
usted sabrá, el proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa,
clave para el trasvase del Ebro que ustedes van a derogar, pasa
por unos momentos cruciales. Por un lado, el Ministerio que usted
encabeza a partir de ahora, puso en marcha tanto las obras como
las expropiaciones. Por otro lado, la oposición social a este
proyecto ha crecido en los últimos años, apoyada en los argumentos
de los más importantes y prestigiosos técnicos y científicos
expertos en materia hidráulica.
Además, éste es un proyecto acosado judicialmente, con varios ex -
altos cargos del MIMAM imputados de graves delitos relacionados
con su irregular tramitación, y varios recursos
contencioso–administrativos en los Tribunales competentes.
Pensamos que esta situación derivará más pronto que tarde en la
ilegalización del proyecto de recrecimiento. Así, cada día que
pasa se está despilfarrando dinero público en una obra que estamos
convencidos que no podrá acabarse.
Al
mismo tiempo, creemos en la necesidad de abordar los problemas
asociados al uso del agua en Aragón desde los principios de la
Nueva Cultura del Agua. Hay que desterrar los planteamientos
trasnochados de comienzos del siglo pasado. Mucho tienen que ver
con mitos y frustraciones históricas y poco con la racionalidad y
el reconocimiento de los nuevos valores que nuestros ríos y
ecosistemas asociados tienen en un mundo y un tiempo que apuestan
por la sostenibilidad medioambiental. Para nosotros, es necesario
abrir un proceso serio de diálogo basado en argumentos técnicos, y
alejado
de hipotecas y compromisos políticos preconcebidos. Un buen modelo
es el debate seguido en el marco de la Unión Europea sobre la
financiación del PHN vigente.
Por
ello, apelando al talante dialogante de este nuevo
Gobierno, solicitamos formalmente una entrevista con usted y los
responsables de su Ministerio para poder hablar de los detalles de
esta situación y conocer su opinión. Así mismo, queremos
presentarle los informes técnicos y científicos, avalados por la
Fundación Nueva Cultura del Agua, sobre las alternativas que
existen a este proyecto y que demuestran lo innecesario de
cualquier recrecimiento del embalse de Yesa.
Agradeciéndole su atención, y a la espera de su atenta respuesta,
reciba un cordial saludo,
Javier
Jiménez, Presidente de la Asociación Río Aragón-COAGRET.
|