La Asociación Río Aragón y COAGRET,
convencidos de que con buena disposición de todas las partes
podíamos llegar a un acuerdo que sería histórico que
zanjaría el enfrentamiento llano-montaña, acudimos a la Comisión
del Agua donde hemos presentado nuestras alternativas y
hemos solicitado documentación para poder estudiar, en un
tiempo razonable (tres meses desde la recepción de los
mismos), la situación real del problema que se quiere resolver:
el regadío en Bardenas. A ese efecto pedimos 26 documentos que
consideramos imprescindibles.
De esta forma, la FNCA
encargada de realizar estos estudios, podrá presentar sus
conclusiones tras este tiempo razonable en todos lo foros
donde se nos permita explicar que hay alternativas a cualquier
recrecimiento de Yesa, que pasan fundamentalmente por la
modernización del regadío de Bardenas (actualmente con un
90% de regadío a manta y una eficiencia de sólo el 50%),
y la posible construcción de hasta 7 embalses laterales en
la propia zona de regadío (con una capacidad máxima de más de 500
hm3). Este es el compromiso que hemos adquirido con el Ministerio,
la Confederación y la propia Comisión del Agua.
Sin embargo, ante nuestras
solicitudes nos hemos encontrado con una actitud cerrada
por parte de la presidencia de la ponencia de obras
conflictivas de Pacto del Agua y de algunos de sus miembros, que
quieren aprobar rápidamente un dictamen sin dar
lugar a estudios ni debates técnicos rigurosos. Las últimas
sesiones solo han servido para comprobar que no se consideran
nuestras peticiones, apoyadas sin embargo por la
CHE, el MIMAM y otros componentes de la Comisión
como ANSAR, SEO, Ecologistas en Acción y Chunta Aragonesista.
Creemos que sólo se quiere
avanzar en el borrador de un dictamen predeterminado hacia
una cota, sin dar tiempo a recibir los informes solicitados,
sin tener en cuenta las alternativas planteadas e
intentando obviar el debate más elemental sobre el problema
a solucionar, que no es otro que las condiciones del regadío
actual y futuro en Bardenas.
Por estos motivos, en el momento
actual no podemos legitimar con nuestra presencia y
participación un dictamen que se está fraguando sin la
menor consideración a los afectados y sin el debate
previo que, a partir de unos informes y las alternativas
que hemos presentado, aclaren la situación de los regadíos en
Bardenas para solucionar sus demandas reales.
Así, emplazamos a todos los
actores, políticos y sociales, a articular un debate técnico y
riguroso sobre el agua del que tan necesitado está Aragón, y
del que se puedan extraer interesantes conclusiones, como ocurrió
con las sesiones de debate técnico celebradas en Bruselas
sobre el PHN y el trasvase del Ebro, bajo el amparo
de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea.
Sólo tras un riguroso debate técnico se puede propiciar un
debate político final en las Cortes de Aragón.
Por lo tanto, no participaremos
en la elaboración del dictamen, a la espera de que se nos
remitan los informes solicitados y que estos puedan ser estudiados
en profundidad. Hubiéramos deseado encontrar una actitud positiva
en el seno de esta ponencia similar a la del Ministerio pero,
lamentablemente, no ha sido así.
Desde nuestras asociaciones
reiteramos nuestra voluntad de participar en estos foros y en
procesos de diálogo que llevamos años demandando. Para ello nos
hemos comprometido en unos plazos para presentar alternativas
a Yesa y en ello seguiremos trabajando.
Nuestra vocación
sigue siendo hablar para entendernos. Nuestro compromiso,
aportar datos que ayuden a solucionar las necesidades
reales de agua evitando más afecciones en una comarca que ya
ha sufrido las consecuencias del actual embalse de Yesa.
Coordinadora de Afectados por
Grandes Embalses y Trasvases (COAGRET)
C/ Contamina,
n.º 7, Entresuelo. 50003-Zaragoza.
Tfno: (+34) 976 392 004 -
www.coagret.com - coagret@coagret.com
Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de Yesa-COAGRET
C/Mayor, 17. 50683-Artieda de Aragón
(Zaragoza)
Tf.: (+34) 650 454 979 - rio.aragon@yesano.com
- www.yesano.com
|