Don Francisco
Javier Mur Couto, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de
Santaliestra y San Quílez (Huesca) y como representante de los
afectados y Grupos ecologistas en la ponencia de obras
conflictivas del Pacto del Agua en la Comisión del Agua de Aragón
COMUNICA:
Que las organizaciones de afectados
(A.C.U.D.E., Río Aragón, Biscarrués-Mallos de Riglos y COAGRET) y
grupos ecologistas (Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife .... ) han
adoptado por unanimidad y en referencia a la ponencia de
obras conflictivas del Pacto del Agua, en especial sobre el
recrecimiento de Yesa, y observando el devenir de las
distintas ponencias celebradas hasta la fecha, el siguiente
acuerdo :
No participar en el dictamen sobre
el Recrecimiento de Yesa que la citada ponencia pretende concluir
en la reunión de hoy, por entender que, este es un dictamen
preñado de todo menos de consenso y de diálogo, en donde si ha
existido algo de debate lo ha sido referido a una u otra cota de
recrecimiento, obviando interesadamente la existencia de
alternativas y negando o no aportando la información documental
solicitada por nuestra parte. Todo ello, en un claro intento de
acallar y de evitar que las dudas razonadas y razonables sean
conocidas y de que la opinión publica conozca, en estos momentos,
lo que es con toda certeza, un Dictamen precocinado y
preestablecido, al que se le quiere disfrazar de consensuado .
No obstante en cuanto el informe de
alternativas este concluido, aproximadamente en la fecha en que se
solicitaba a la presidencia de la Ponencia, mediados de septiembre
actual ( ya que hasta ahora sólo se ha podido elaborar un avance
de alternativas), éste será dado a conocer a la propia Comisión
del Agua y a la opinión publica .
Queremos también dejar claro que
esta decisión no significa un abandono de la ponencia por parte de
los afectados y grupos ecologistas, sino manifestar que no podemos
legitimar con nuestra presencia una decisión en la que no se nos
ha dejado participar, no se nos ha dejado aportar información y
sobre todo no se nos ha dejado tener acceso a toda esa
documentación que entendemos importantísima para que se conozca la
verdad.
Finalmente manifestamos también que
si la ponencia decide estudiar otras obras conflictivas y siempre
que se haga con el criterio de seriedad y transparencia que debe
regir estos procesos y sin avasallar a ninguna de las partes
estaremos dispuestos a participar y dialogar en cuantos foros para
la reducción o desaparición de la conflictividad social en materia
del agua en Aragón y un fomento de una adecuada política
hidrológica medioambientalmente sostenible tal y como la sociedad
aragonesa ha venido reclamando durante los últimos años en
relación con el trasvase del Ebro
Leer
noticias relacionadas |