Tras la reunión celebrada en
Sigüés entre algunos ayuntamientos afectados por el recrecimiento
de Yesa y el presidente de la Ponencia de obras conflictivas del
Pacto del Agua, el secretario general de UAGA, Javier Sánchez,
desde la Asociación Río Aragón queremos manifestar lo siguiente:
- Queda patente que la
ponencia no nació para buscar un consenso para solucionar las
demandas de Bardenas, que es el problema, sino para imponer una
solución política preconcebida de la cota intermedia. Como en el
foro de la ponencia no se contó con el acuerdo de las
asociaciones de afectados, ni del movimiento ecologista, ni de
CHA, se busca fuera el apoyo de quien siempre estuvo más
dispuesto a hablar de precio que de valor del territorio.
- El presidente de la
ponencia, Javier Sánchez, al ser directamente beneficiado por
Yesa, es parcial y por lo tanto carece de legitimidad para
presidir esa ponencia. Con sus actuaciones, faltas de seriedad y
rigor técnico al ningunear a una de las partes que está poniendo
alternativas encima de la mesa, está salpicando a la propia
ponencia, deslegitimándola.
- No entendemos que se
estén negociando compensaciones por el recrecimiento de Yesa,
cuando en teoría el debate sigue abierto a cualquier
alternativa, incluida la de que no se ejecute la obra. Es una
prueba más de que el dictamen está preestablecido.
- La Asociación Río Aragón
manifiesta su total apoyo a los ayuntamientos de Artieda y
Mianos por no participar en un acto de complicidad con el
recrecimiento de Yesa. Queda claro así, que dos de los tres
pueblos realmente afectados por el recrecimiento están en contra
de éste y apuestan por las alternativas.
- Para la Asociación Río
Aragón resulta difícil entender que el alcalde de Sigüés no
defienda las alternativas que pueden salvar la totalidad de su
territorio, que además satisfarían las necesidades de Bardenas.
- La Asociación Río Aragón
quiere denunciar públicamente a ayuntamientos como los de Los
Pintanos, Urriés y Undués de Lerda (comarca de Cinco Villas) que, siendo unos de los
principales beneficiarios del actual embalse (recibieron 3900 Ha
con la desaparición de Ruesta), pretenden sacar tajada de la
destrucción de sus vecinos. Siempre han defendido los intereses
de Bardenas frente a los de la Canal de Berdún y ahora aparecen
de forma indigna para recibir favores a costa del daño de los
pueblos que realmente sufrirían el recrecimiento, como son
Artieda y Mianos.
ANEXO (actualizado el
1-IX-2004):
Relación de municipios beneficiados con territorio por el actual
embalse de Yesa (superficie aproximada):
- Sigüés (Jacetania): recibió
3752 Ha, procedentes
de Esco (1443) y Tiermas (2309). Aproximadamente 1200 inundadas por el actual
embalse.
- Undués de Lerda
(Cinco Villas): 1754 Ha
procedentes de Tiermas.
- Los Pintanos
(Cinco Villas): 1524 Ha,
procedentes de Ruesta.
- Urriés (Cinco
Villas): 1498 Ha,
procedentes de Ruesta.
Superficie que se
repartieron los tres últimos municipios (pertenecientes a la
comarca de Cinco Villas que se riega con el embalse de Yesa): 4776 Ha, de las que 1200
fueron inundadas por el actual embalse de forma ± repartida.
|