COMARCAS
Otra
rotura en la acequia Cinco Villas deja 2.000 hectáreas sin riego
- La brecha, de unos 30 metros,
se produjo el lunes aguas abajo del santuario de Sancho Abarca,
en Tauste. El riego se interrumpirá una semana, pero no habrá
grandes daños.
NOELI BARCELÓ. Tauste | Una nueva
rotura en la acequia Cinco Villas tiene interrumpido desde el
pasado lunes el servicio de riego en la comunidad número VII, en
el término municipal de Tauste. El hundimiento del cajero y la
solera, que afecta a unos 30 metros lineales de la
infraestructura, se ha producido en el punto kilométrico 50,6,
aguas abajo del Santuario de Sancho Abarca. Salvo esos tres
kilómetros finales, el resto de la acequia se mantiene el
servicio.
La avería afecta principalmente a los cultivos de cereal de
invierno sembrados en las 2.000 hectáreas situadas aguas abajo del
desplome, que en el momento del corte estaban recibiendo el primer
riego. En su mayoría, los terrenos afectados pertenecen a pequeños
agricultores de los barrios rurales de Sancho Abarca y Santa
Engracia.
Esta misma zona se ha visto afectada por otras averías en los
últimos meses. El 5 de julio del año pasado, otra brecha de unos
20 metros a apenas 300 metros del lugar en el que se produjo el
hundimiento del lunes dejó sin riego durante cuatro días más de
2.000 hectáreas. En aquella ocasión, las lluvias caídas durante
ese plazo de tiempo ayudaron a paliar los efectos.
Un tramo muy delicado
En este sentido, el presidente de la Comunidad General de Regantes
de Bardenas, Luis Ciudad, recordó que esa zona es "el tramo más
delicado de la acequia". De hecho, la Comunidad está realizando
obras en un área próxima a la de la rotura. Según Ciudad, se trata
de tramos en los que se cuida "especialmente" el mantenimiento.
La Confederación Hidrográfica del Ebro señaló en un comunicado que
los trabajos de reparación de la brecha se iniciaron ayer mismo.
La rotura ha provocado un desnivel entre la acequia y los campos,
por lo que los trabajos durarán aproximadamente una semana. "Se
está haciendo un saneamiento bastante profundo para que el terreno
quede en buenas condiciones", explicó el presidente de los
regantes.
Sobre los daños a los cultivos, Ciudad reconoció que en esta época
del año las afecciones no serán importantes. "En unos días se
restablecerá el servicio. Además, a diferencia de lo que sucedió
el pasado verano en un momento en que los agricultores se juegan
la cosecha, ahora los cultivos no sufren".
Desviar el recorrido
La entidad que agrupa a los regantes ha llegado a plantearse
retomar un estudio para desviar ese tramo de la acequia. "Una vez
que hemos visto que, pese al mantenimiento, no se evitan las
averías que se están produciendo, tendremos que barajar otras
opciones -afirmó Ciudad-. No obstante, desde que redactamos aquel
proyecto hasta ahora se han .
reconstruido por completo 950 metros de acequia, así que nos
compensa más arreglar los 550 que quedan antes que desviarlo
todo".
En cuanto al coste de las reparaciones, en principio serán los
regantes quienes paguen la inversión necesaria con cargo a la
tarifa del agua. No obstante, tanto en la rotura de julio del año
pasado como en la gran rotura del Canal de Bardenas de julio de
2003 el Ministerio de Medio Ambiente fue generoso y se hizo cargo
de los costes.
Por otra parte, técnicos de la Comunidad General estaban
estudiando ayer las afecciones provocadas por el agua en las
fincas colindantes. |