Heraldo.es,
21 de enero de 2005 |
Santaliestra retirará todos los recursos con el abandono
definitivo del proyecto del pantano
- El alcalde de Santaliestra
insta al Ministerio de Medio Ambiente a garantizar el abandono
definitivo del embalse que se proyectaba ubicar en su término
municipal antes de acordar la retirada de los procedimientos
judiciales abiertos desde el Ayuntamiento contra el proyecto del
pantano.
|
EFE. Huesca/Zaragoza | El alcalde de
Santaliestra, Javier Mur, instó al Ministerio de Medio Ambiente a
garantizar el abandono definitivo del embalse que se proyectaba
ubicar en su término municipal antes de acordar la retirada de los
procedimientos judiciales abiertos desde el Ayuntamiento contra el
proyecto del pantano.
Mur, quien compareció en rueda de prensa con el presidente de CHA,
Bizén Fuster, valoró el acuerdo alcanzado por la Ponencia de Obras
Conflictivas de la Comisión del Agua de proponer un embalse
alternativo a Santaliestra en San Salvador, pero destacó que las
competencias esenciales en materia hidráulica corresponden al
Ministerio de Medio Ambiente.
El responsable político advirtió de que "no corresponde al
Ayuntamiento de Santaliestra ser juez de presuntas actividades
delictivas ni exculpar a quienes están procesados, aunque si
desaparece la causa-efecto por la que tuvimos que acudir a los
tribunales y se garantiza plenamente el abandono del proyecto, no
sólo desde el punto de vista jurídico sino político, y cualquier
intento futuro de regulación en nuestro municipio, los vecinos
aceptarán como solución ideal la acordada en la Ponencia de Obras
Conflictivas".
El edil, secretario también de Política Hidrológica de CHA y
miembro de la Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y
Trasvases (COAGRET), precisó que la Administración central deberá
garantizar, junto a la retirada definitiva del proyecto, la
preservación futura del entorno afectado por el proyecto y asumir
el pago de las restituciones e indemnizaciones establecidas en el
dictamen de la Ponencia.
En relación al procedimiento penal seguido contra ex altos cargos
del Ministerio de Medio Ambiente por diversos delitos relacionados
con el proyecto de Santaliestra , Mur destacó que los letrados
contratados por el Consistorio están a la espera del señalamiento
de la fecha del juicio.
Expropiaciones
El alcalde aseguró que no entiende los motivos por los que la
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) mantiene en vigor los
procedimientos expropiatorios de los terrenos afectados, situación
que, según afirmó, supone un elevado coste económico para los
vecinos de Santaliestra , pero insistió en la necesidad de
mantener posturas de diálogo y consenso. No obstante, estimó que
la actuación de la CHE puede ser un problema burocrático y dijo
que quiere creer que no tiene intencionalidad política.
Mur valoró, además, el acuerdo adoptado en torno al proyecto de
embalse de San Salvador al entender que garantizará las demandas
de agua de los usuarios del Canal de Aragón y Cataluña, pero
recalcó que "nos entristece, sin embargo, el hecho de que esta
solución existía hace 14 años y no se llevó a cabo".
Mur se mostró "tremendamente orgulloso" de ser el alcalde de un
pueblo "bravo, serio, luchador" que siempre ha encarado los
problemas con "honradez y autoestima" y que siempre ha estado
dispuesto al diálogo "incluso cuando los derechos más elementales
de sus vecinos estaban siendo pisoteados".
Por su parte, el presidente de CHA, Bizén Fuster, valoró el clima
de diálogo que ha propiciado el acuerdo en torno a Santaliestra en
la Ponencia de Obras Conflictivas ya que "por primera vez en la
historia reciente de Aragón" se ha alcanzado un consenso así,
"unánime", porque "había voluntad" de conseguirlo, cosa que a su
juicio no sucedió con el recrecimiento de Yesa. Fuster comentó que
el debate que se ha producido en torno a Santaliestra fue
"impedido" en el dictamen sobre el proyecto de recrecimiento del
embalse de Yesa y advirtió a renglón seguido de que "cuando se
cierran acuerdos en falso, los jueces deciden".
|
RadioHuesca.com,
21 de enero de 2005 |
Primer acuerdo
unánime sobre una obra conflictiva del Pacto del Agua |
El presidente nacional de Chunta
Aragonesista, Bizén Fuster, ha anunciado que esta formación
política votará sí al dictamen de la ponencia de obras
conflictivas, que quedaba fijado el pasado lunes. El dictamen dice
no a las obras de construcción de Santaliestra y dice sí al
proyecto ‘optimizado’ de San Salvador. Fuster valora el camino que
se ha seguido en los últimos meses en la Comisión del Agua,
escuchando a todas las partes y alcanzando un acuerdo de consenso,
algo que echó en falta en Yesa y que pide también para Biscarrués.
Los regantes del Canal de Aragón y Cataluña han de fijar también
su posición en asamblea, si bien se vaticina también favorable al
dictamen. Exigen, eso sí, que el Ministerio de Medio Ambiente
establezca el interés general para San Salvador (alternativa a la
regulación del río Ésera).
El alcalde de Santaliestra, Javier Mur, afirma que su Ayuntamiento
sólo retirará los recursos judiciales cuando el Ministerio de
Medio Ambiente declare el no interés general del embalse de
Santaliestra.
Mur reconoce sentirse orgulloso de su pueblo, “gente brava,
honrada, seria y trabajadora”. Pide que el diálogo también impere
en el caso de Biscarrués y afirma no entender cómo continúa
desarrollándose el procedimiento expropiatorio, algo que enturbia
el ambiente y que supone un coste económico muy importante para
los vecinos si quieren defender sus intereses. |
|