JACA.- La
Asociación Río Aragón insta a la ciudad de Zaragoza a asumir los
valores del lema de la Expo 2008, “Agua y desarrollo sostenible”,
en el que no tiene cabida el recrecimiento del embalse de Yesa a
ninguna cota, y propondrá a los grupos políticos del Congreso
enmiendas al Plan Hidrológico Nacional que descarten Yesa y
apuesten por las alternativas. Así se acordó ayer en la asamblea
celebrada en Artieda, en la que asimismo se dijo que “nos
encontramos optimistas ante una situación judicial que claramente
está paralizando el proyecto, y que va a confirmarse con el inicio
del juicio contra los responsables del mismo por las graves
ilegalidades cometidas en su tramitación”.
La fecha elegida para la asamblea
coincidió con el aniversario del rechazo al proceso de
expropiación de tierras del municipio que intentó llevar a cabo
la Confederación Hidrográfica del Ebro. Los asistentes aprobaron
por unanimidad una resolución, en la que, además de los asuntos
citados, expresaron su felicitación a los vecinos y Ayuntamiento
de Santaliestra y a la asociación ACUDE porque “han logrado
desterrar de su futuro la amenaza del embalse”. Para Río Aragón,
el acuerdo conseguido en la Comisión del Agua se ha logrado por
el tesón de quienes se han opuesto a esta obra, y porque la
justicia ilegalizó el embalse, pero se marca así “una línea clara
sobre cómo resolver los conflictos”, en referencia al de Yesa,
para el que existen unas alternativas tan viables como lo es San
Salvador para Santaliestra. Éstas, presentadas por Río Aragón y
la Fundación Nueva Cultura del Agua, van en el mismo sentido de la
Directiva Marco de Aguas europea, de la recuperación del papel de
los ríos como ecosistemas, la modernización del regadío para
ahorrar agua y, si es necesario, el almacenamiento en el llano.
El colectivo insiste en que el
acuerdo de la cota intermedia alcanzado sobre Yesa en la Comisión
del Agua es “absolutamente inaceptable” y consecuencia de “un
proceso falto de legitimidad porque se concibió para imponer la
solución política predeterminada” de la citada cota, “impidió
debatir nuestras alternativas, contó con la oposición de dos de
los tres municipios directamente afectados (Mianos y Artieda) y
tuvo una presidencia parcial, al ser beneficiaria directa de las
aguas reguladas en Yesa”, sin olvidar “la guinda”, una “compra de
voluntades con un anexo de restituciones donde se incluyen
ayuntamientos que, sin ninguna afección, pretenden sacar tajada
del perjuicio ajeno”.
Respecto a
las enmiendas al PHN, Río Aragón expondrá a los parlamentarios
propuestas con sus alternativas y la petición de que en esta ley
desaparezca “toda referencia a recrecer Yesa a cualquier cota”, y
en cuanto a la Expo de Zaragoza, considera que seguir vinculando
la ciudad al recrecimiento sería una “profunda contradicción” del
todo opuesta al desarrollo sostenible que en nada beneficiaría al
evento. “Hacemos un llamamiento a darle a dicha exposición el
marchamo de la calidad, y para eso, el cambio de la vieja política
hidráulica que alumbró Costa resulta ineludible”. Además, la
asociación demanda al Ministerio de Medio Ambiente “altura de
miras” a la hora de decidir entre aceptar “la injustificada cota
media” o propiciar un debate riguroso sobre las alternativas, que
“conoce y sabe que son viables”. “Como en el caso de Santaliestra
o del mismo trasvase, abrir el camino de las alternativas sería
apostar de verdad por la solución del conflicto. La situación
judicial, desfavorable a cualquier recrecimiento, invita, además,
a una mayor cautela por su parte”, señala, y añade que continuará
con las acciones judiciales hasta que se descarte el proyecto.
Luisa PUEYO |