EBRO VIVO insta a la “Comisión Mixta de seguimiento del Pacto del
Agua” a retomar el dialogo y se “tome en serio” las alternativas
presentadas al proyecto de recrecimiento de Yesa
El camino
seguido en las discusiones sobre el proyecto de Santaliestra, que
ha desembocado en un acuerdo unitario para su rechazo, es el
modelo a seguir en el conflicto que genera el proyecto de Yesa:
“sólo analizando seriamente las alternativas propuestas es posible
alcanzar un acuerdo unánime para Yesa”, se defiende desde EBRO
VIVO.
Zaragoza, 9/02/05.-
Por primera
vez en Aragón, las alternativas a un proyecto de embalse,
contestado por sus graves efectos negativos tanto sociales como
ambientales, son consideradas en una mesa de dialogo, analizadas
por técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro y aceptadas
por los potenciales beneficiarios y sus grupos de apoyo político.
Estas
alternativas, impulsadas y presentadas desde la asociación de
afectados ACUDE de COAGRET, elaboradas por expertos del mundo
universitario y apoyadas por los grupos ecologistas y Chunta
Aragonesista, han sido la llave de un acuerdo total para el
abandono de un proyecto insostenible económica, social y
ambientalmente como el embalse de Santaliestra, en el río Ésera, y
el inicio del proceso de proyecto alternativo, el embalse de San
Salvador.
La promesa
de retirada de la querella criminal por parte de los afectados, a
partir del descarte del embalse de Santaliestra, ha sido otro de
los elementos clave para conseguir este consenso; la querella
criminal que se retirará pesa sobre altos cargos de la
administración pública, vinculados al anterior equipo de gobierno
del Partido Popular.
El ansiado
dialogo que la “Comisión del Agua de Aragón” presume fomentar y el
que la Iniciativa de Mediación Social ha establecido
paulatinamente, sólo parece tener un punto de encuentro eficaz
cuando una querella judicial se cierne sobre los responsables de
los proyectos hidráulicos conflictivos e insostenibles.
Desde Ebro
Vivo-Coagret manifestamos que los únicos proyectos hidráulicos que
pueden tener cabida en el siglo XXI en la Unión Europea, en
consonancia con la Directiva Marco de Aguas, serán los diseñados y
aprobados de acuerdo con los criterios de la Nueva Cultura del
Agua. Constatamos que el proyecto de recrecimiento del embalse de
Yesa entra en múltiples contradicciones con esta Directiva, y
carece también de respaldo judicial, ya que de nuevo ha sido
rechazado por la Audiencia Provincial de Madrid el último recurso
interpuesto por el abogado del Estado para impedir la celebración
del juicio contra los seis altos cargos del Ministerio de Medio
Ambiente.
Es
imprescindible que este próximo lunes 14 febrero, cuando se reúna
de nuevo en Aragón la “Comisión Mixta de Seguimiento del Pacto del
Agua” con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, impere el
sentido común y resuelva que vuelva a la mesa de dialogo el
proyecto de recrecimiento de Yesa, esta vez con todas sus
alternativas reales y que ya fueron presentadas por parte de la
“Fundación Nueva Cultura del Agua”, tanto a la sociedad científica
como a la ciudadanía el verano pasado.
|