JOSÉ JUAN VERÓN. Zaragoza | La
ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, se deshizo ayer en
elogios para la Comisión del Agua de Aragón y su trabajo en la
búsqueda de acuerdos sobre los conflictos hidráulicos. Narbona,
que dijo que este es el ejemplo que debería seguirse en toda
España, mostró su absoluto respaldo al acuerdo alcanzado para
desactivar el conflicto de Biscarrués. En el caso de Yesa,
consideró que el pacto logrado es "un punto de partida" y se
comprometió a trabajar directamente para alcanzar el consenso y
desactivar los problemas judiciales. La ministra participó ayer en
la Comisión de Seguimiento del Pacto del Agua, que no se reunía
desde el mes de noviembre del año 2001.
El Ministerio intentará integrar
a los dos municipios afectados (Artieda y Mianos) que se quedaron
fuera del acuerdo de Yesa. Narbona explicó que se negociará con
ellos el plan de restitución y que el objetivo es despejar el
horizonte de conflictos judiciales para poder impulsar el
recrecimiento. No obstante, no se comprometió expresamente a que
la cota final del embalse sea la 510,5, como se aprobó en la
Comisión del Agua de Aragón por mayoría.
La ministra dijo que su
Departamento va a trabajar en esta solución. El presidente de la
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), José Luis Alonso,
explicó que ya se trabaja en la modificación del proyecto original
y que se está elaborando el estudio de impacto ambiental, que
saldrá a información pública en unos meses. La CHE también recibió
ayer el encargo directo de Narbona de elaborar un informe sobre
las alternativas al recrecimiento de Yesa propuestas por la
Fundación Nueva Cultura del Agua.
El consejero de Medio Ambiente
del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, recordó que el acuerdo sobre
Yesa está abierto a nuevas incorporaciones de los actores que no
lo firmaron.
En el caso de Santaliestra,
Narbona afirmó que "ante un acuerdo unánime, poco más se puede
decir". La ministra anunció que se aprovechará la tramitación
parlamentaria de la reforma del Plan Hidrológico Nacional (PHN)
para quitar la declaración de interés general al embalse de
Santaliestra y otorgársela al de San Salvador optimizado. Narbona
anunció que el Ministerio de Medio Ambiente retirará todos los
recursos judiciales pendientes sobre Santaliestra una vez que se
descarte el interés general de esta obra.
La ministra consideró muy
positivo el camino de diálogo emprendido en Aragón y señaló que
"sería muy deseable que el esfuerzo por llegar a acuerdos fuera la
dinámica también en el conjunto de España". "Cada uno de los
grupos se ha movido algo", destacó. Para Narbona, "la relectura
del Pacto del Agua era totalmente necesaria", dado que la
legislación actual exige una reorientación de las políticas del
agua "para introducir elementos de mayor racionalidad económica y
social".
En este sentido, consideró que el
caso del embalse de Biscarrués "el horizonte no está resuelto en
absoluto". La ministra consideró que esta obra será la siguiente
en tratarse en la Comisión del Agua de Aragón y reiteró que el
Ministerio de Medio Ambiente "no va a hacer nada" respecto al
embalse hasta no conocer el dictamen que se alcance. "Espero que
se logre la solución más adecuada con el máximo consenso posible",
dijo.
Respecto a las grandes cifras del
Pacto del Agua, Narbona consideró absurdo dar un porcentaje de
ejecución. Entre otras cosas, dijo que la valoración económica de
algunas obras es irreal y está muy desfasada. En cualquier caso,
explicó que entre los años 2000 y 2003, el Gobierno del PP sólo
ejecutó un 34 % del dinero que incluyó en los presupuestos para
estos fines.
|
Zaragoza.- Todos los partidos
políticos con representación en las Cortes han valorado el
compromiso del Ministerio de Medio Ambiente con los acuerdos de la
Comisión del Agua; pero, especialmente desde la oposición que
forman PP y CHA, se han vuelto a mostrar las diferentes opiniones
en torno al recrecimiento de Yesa y se ha pedido que se avance en
los proyectos pendientes.
Si CHA ha aplaudido la búsqueda
de más apoyos a la obra de Yesa, por parte del Partido Popular, el
portavoz de Medio Ambiente, Eloy Suárez, ha mostrado la
preocupación contraria, ya que ha considerado que la búsqueda de
unanimidad “que ha dejado entrever la ministra”, “hace pensar en
retrasos”; mientras que ha recordado el compromiso de Marcelino
Iglesias de que la obra no se paralizaría.
Además, Suárez, ha calificado la
reunión como “comisión de lucimiento”, en la que la ministra ha
conseguido una fotografía, pero que no ha tenido el desarrollo que
el PP esperaba, “y hemos tenido 90 minutos para hablar de los
grandes temas, cuando antes eran cinco horas y media”. Así, ha
criticado que la ministra no haya querido “hablar de la ejecución
de las obras en 2004 ni de las previsiones de 2005”, lo que ha
atribuido a que habrá “escasos avances”.
Eloy Suárez se ha declarado
sorprendido “de que el PSOE ya no haya hecho causa belli del grado
de ejecución”, y ha destacado que su grupo no se va “a conformar
con promesas; las obras necesitan un calendario, y el PP va a
estar vigilante para que se cumplan”; además, ha asegurado que la
ejecución de las obras del Pacto en abril de 2004 era del 55 por
ciento.
También el portavoz parlamentario
de su grupo, Antonio Suárez, ha considerado que el PP ha hecho un
esfuerzo especial, que no se ha correspondido con la contrapartida
del Ministerio”, ya que Narbona “no ha aportado nada nuevo, ha
venido a cumplir un trámite y no se ha comprometido a nada”; por
lo que ha pedido que antes del verano se celebre una nueva reunión
de la Comisión, en la que se trate Biscarrués y también se conozca
la “ejecución y los compromisos” de las obras restantes.
CHA alaba la promesa de
diálogo
El presidente de CHA, Bizén
Fuster ha declarado su satisfacción por el compromiso de la
ministra de buscar el acuerdo en torno a Yesa y ha considerado que
han encontrado “más predisposición al diálogo que en grupos de
Aragón que se suponen que están obligados”.
Fuster ha recalcado que frente al
caso de Santaliestra, en Yesa sigue existiendo un “desacuerdo
manifiesto con independencia del porcentaje de apoyos”, y ha
considerado que si doce miembros de la Comisión del Agua
estuvieron de acuerdo en presentar una alternativa, “queda claro
que el conflicto sigue igual de abierto”.
Para Fuster, la ministra ha
distinguido claramente “entre un acuerdo de consenso y un acuerdo
que necesita avances”, y aunque no ha querido “aventurar” el
resultado final, ha subrayado la voluntad mostrada en el deseo
“claro y expreso” de que se difunda el informe técnico,
“voluminoso y documentado” sobre las alternativas al
recrecimiento. Aunque Narbona ya ha considerado que estas
propuestas son peores que las del recrecimiento, el representante
de CHA ha considerado que se debe a que la ministra se refería al
avance presentado, y no al documento definitivo.
Fuster ha resumido que ante el
“doble precedente” de las obras estudiadas por la Comisión del
Agua, Cristina Narbona, “ha apostado claro por vía Santaliestra”,
y que sería un fracaso si no se llega a un acuerdo fuera de los
tribunales.
Por otra parte, Bizén Fuster ha
lamentado que en esta reunión hayan quedado “aparcadas” cuestiones
como la calidad de las aguas, o la financiación de las obras de
modernización de regadíos.
Apoyo a la Comisión del Agua
Por parte del grupo socialista,
su portavoz, Jesús Miguel Franco, se ha felicitado “porque proceso
ha sido una garantía para que Aragón siga en una política
hidráulica acertada”. El representante del partido en materias de
Medio Ambiente, Carlos Tomás, ha señalado además la receptividad
de la ministra “a las propuestas de los grupos”.
La visión del PAR ha sido un poco
más crítica, y su representante, Javier Allué, ha valorado el
reconocimiento del Gobierno a la Utilidad de la Comisión del Agua,
pero ha señalado que se ha pedido “un compromiso presupuestario
firme y decidido”, que garantice la pronta ejecución de obras,
“pero con planes de restitución”.
Además, de nuevo en torno a Yesa,
Allué ha considerado que se ha trasladado a la ministra que la
unanimidad “no es imprescindible”, y aunque ha considerado que
Narbona “entiende que es bastante más importante el 80% que votó a
favor”, ha pedido que la búsqueda de alternativas, que nos parece
bien”, no sirva para “marear la perdiz” y retrasar la obra.
Además, el portavoz del PAR ha pedido la “máxima celeridad” para
las obras sin contestación social “porque si no se ejecutan a
tiempo, se acaba teniendo”.
Por último, el diputado por IU,
Adolfo Barrena, ha calificado la reunión de “tremendamente
positiva”, y ha asegurado que ha servido para oficializar las
propuestas que su partido defiende desde hace doce años: un Pacto
del Agua que se acondicione a las necesidades de Aragón y del
medio ambiente; a través de una mesa de diálogo, y donde los
proyectos de restitución “superan el concepto de indemnización por
el de dinamización”.
|