Artieda-Jaca,
22 de febrero de 2005 |
"Río Aragón" se
entrevista con la ministra de Medio Ambiente
- Estuvimos
acompañados por los alcaldes de Artieda, Santaliestra,
Biscarrués y representantes de COAGRET
|
Tal como os anunciamos, la
Asociación Río Aragón estuvo presente el pasado viernes 18 de
febrero en Madrid en la firma de la Declaración Europea por la
Nueva Cultura del Agua. En el transcurso de la misma, nuestros
representantes, Luis Solana (alcalde de Artieda) y José Manuel
Nicolau, se entrevistaron con la ministra de Medio Ambiente,
Cristina Narbona, para que anime a la Comisión del Agua a lograr
un acuerdo unánime con Yesa, como ha ocurrido con Santaliestra. Se
le transmitió que para ello es necesario retomar el debate sobre
Yesa a partir de las alternativas presentadas por la Fundación
Nueva Cultura del Agua, tal como la misma ministra ha ordenado. Se
le hizo saber que dichas alternativas dan satisfacción a las
necesidades reales de regadío y abastecimiento a Zaragoza sin
recrecer Yesa.

También se le informó de que
el Fiscal de Medio Ambiente no se ha pronunciado a favor de la
cota baja por que no es de su competencia. Lo que se juzga no es
la cota sino los presuntos delitos de prevaricación, riesgo
catastrófico, delitos contra el patrimonio histórico, los recursos
naturales y el medio ambiente, cometidos durante la tramitación
irregular del recrecimiento de Yesa, por lo que cualquier
sentencia contraria daría al traste con el endeble acuerdo de la
Comisión del Agua. Por eso creemos más inteligente la búsqueda de
un consenso en torno a las alternativas presentadas.
Consultar la declaración -
también en PDF
|
Heraldo de
Aragón, 19 de febrero de 2005 |
Cien científicos
de 16 países firman una declaración europea del agua
- La ministra de Medio Ambiente
advirtió de que es necesario mejorar la gestión hidrológica en
España y puso a Santaliestra como ejemplo de la nueva política
de su Departamento. Fotógrafo: EFE Los cien científicos firmaron
ayer el documento en un acto público en Madrid
|
EUROPA PRESS. Madrid | Alrededor de
un centenar de científicos y expertos de 16 países firmaron ayer
en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC) en Madrid la Declaración Europea por una Nueva Cultura del
Agua, que promulga un cambio profundo hacia modelos de gestión del
agua basados en estrategias de gestión de la demanda, conservación
de los ecosistemas, ahorro y la mejora en la eficiencia y procesos
de modernización de redes. Los especialistas proceden de Irlanda,
Reino Unido, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Alemania,
Italia, España, Portugal, Grecia, Chipre, Austria, Suecia,
Finlandia y Hungría.
La ministra de Medio Ambiente,
Cristina Narbona, que presidió el acto, declaró que "el Gobierno
escucha a los científicos que han advertido de una reducción de
las precipitaciones y menos caudal en los ríos en los próximos
años" y quiere llamar la atención sobre la necesidad de una "mejor
gestión del agua" en España. A la firma acudieron los presidentes
de varias confederaciones hidrográficas, diputados de distintos
partidos, consejeros autonómicos (ninguno del Gobierno de Aragón)
y representantes de numerosas organizaciones sociales y
ecologistas.
La iniciativa está promovida por
la Fundación Nueva Cultura del Agua que preside Pedro Arrojo,
profesor de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza
Arrojo señaló que es preciso recuperar la ecología de los ríos,
implantar la ética del agua, la racionalidad, el servicio público
y el derecho del hombre al agua. Esta nueva concepción de la
cultura del agua pretende involucrar a la comunidad científica
internacional con el fin de conseguir la sostenibilidad, la
igualdad y una gobernabilidad democrática en la gestión del agua
para dar respuesta en el siglo XXI a este gran reto, según detalla
la declaración.
Para ello, Arrojo dijo que es
necesaria una visión global y reconocer las múltiples dimensiones
de los valores éticos, medioambientales, sociales, económicos,
políticos y emocionales integrados en los ecosistemas acuáticos.
"Tomando como base el principio universal del respeto a la vida,
los ríos, los lagos, las fuentes, los humedales y los acuíferos
deben ser considerados como patrimonio de la biosfera y deben ser
gobernados por las comunidades y las instituciones públicas para
garantizar su gestión democrática sostenible", proclama la
declaración.
La ministra destacó como ejemplo
del cambio de la política de aguas en España la decisión de no
construir los embalses de Bernardos (Castilla y León) y de
Santaliestra (Aragón). "La política de aguas del Ministerio es
coherente con esta Declaración, y habrá un avance gradual apoyado
en los científicos, la comunicación y la pedagogía", dijo Narbona.
La responsable de Medio Ambiente dijo asumir el contenido de la
declaración firmada ayer, pero explicó que será necesario un
periodo de transición para poder aplicar estos principios y
reorientar la política del agua.
Consultar la declaración -
también en PDF
|
El Mundo, 18 de febrero de 2005 |
Cien científicos
europeos apoyan la Nueva Cultura del Agua
- Firmarán hoy en la sede del
CSIC una declaración que se presentará a la UE
|
18-02-2005 (El Mundo) GUSTAVO
CATALÁN DEUS
Un centenar de científicos
europeos vinculados al agua firmarán hoy en la sede central del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid (CSIC),
la Declaración Europea por una Nueva Cultura del Agua. El acto
estará presidido por la ministra de Medio Ambiente, Cristina
Narbona, el responsable de la Unidad de Aguas de la CE, Patrick
Murphy, y el presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua
(FNCA), Pedro Arrojo. La Declaración es un documento elaborado por
el centenar de científicos firmantes, provenientes de casi todos
los países de la UE, en el que «se clarifica y promueve el
desarrollo de la Directiva Marco de Agua», y «se impulsan estos
compromisos de la UE a nivel mundial, en coherencia con el
liderazgo de la UE en materia de desarrollo sostenible», según la
FNCA.
El documento, de unas 30 páginas,
ha sido elaborado por distintos comités científicos que se han ido
reuniendo a lo largo del año pasado en varias ciudades europeas.
Estos seminarios respondían a la necesidad de poder reflejar la
heterogeneidad del agua en Europa, desde las distintas
sensibilidades y problemas en torno a ella. Según el
vicepresidente de la FNCA, el catedrático de Hidrología, Javier
Martínez Gil, el documento es una apuesta a favor de «una
hidrología más humanística, en la que también los ríos sean
considerados parte de la Historia, del patrimonio y de los
sentimientos».«Sin ninguna duda, el documento está en contra de
las grandes infraestructuras como el Trasvase del Ebro previsto
por el anterior Gobierno», añadió. Las grandes obras hidráulicas
repartidas por el mundo desde comienzos del siglo pasado, «han
provocado 40 millones de desplazados, lo que significa mucho
dolor. En España existen 500 pueblos bajo el agua de los pantanos.
Y al igual que hoy no se concibe hacer pasar una autopista por
encima de un pueblo, tampoco se deben inundar bajo el agua
embalsada», declaró ayer el catedrático.
El propio Martínez Gil es uno de
los firmantes españoles, como lo son Pedro Arrojo, profesor de la
Universidad de Zaragoza o el catedrático de Hidrogeología Ramón
García Llamas. Al acto acudirán unas 400 personas, entre los que
estarán los presidentes de las confederaciones hidrográficas,
consejeros autonómicos, diputados y organizaciones sociales. Todas
las ONG ambientales apoyan la declaración. Ha confirmado su
presencia Federico Mayor Zaragoza.
Una vez que se haya firmado la
Declaración, la CE iniciará un proceso para hacer propio el
documento como el modelo básico de su política de aguas. «En
España lo que hemos tenido durante décadas ha sido una especie de
formación del espíritu hidrológico nacional, que nos ha llevado a
lo que yo defino como un holocausto hidrológico», declaró Martínez
Gil.
Por otra parte, el secretario
general de Territorio y Biodiversidad del Ministerio de Medio
Ambiente, Antonio Serrano, manifestó ayer que actualmente «sólo»
hay «riesgo preocupante» de sequía en la cuenca del río Segura,
aunque señaló que el principio de prevención «es básico» para
evitar problemas en otras cuencas. Serrano consideró que existe
«riesgo» de que haya una sequía a lo largo de los próximos años,
porque, según recordó, se produjo una sequía en la década de los
80 y otra en la de los 90 y, por ello, concluyó, «hay riesgo de
que se produzca también en 2000». Serrano, se reunió ayer en
Valencia con los presidentes de las confederaciones hidrográficas
de España, para analizar cuestiones como la sequía o la Directiva
Marco del Agua.
Consultar la declaración -
también en PDF
|
Artieda-Jaca,
9 de febrero de 2005
|
"Río Aragón"
con la Declaración Europea por una Nueva Cultura del Agua
La Asociación Río Aragón ha
sido invitada y estará presente en el Acto Solemne de Firma de la
Declaración Europea por una Nueva Cultura del Agua, que tendrá
lugar el viernes 18 de febrero de 2005 en Madrid. El acto contará
con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente de España, Dª
Cristina Narbona y acudirán en representación de nuestra
asociación Javier Jiménez (presidente) y Luis Solana (alcalde de
Artieda).
Consideramos que esta
Declaración, por sus contenidos, es un apoyo a los planteamientos
que se hacen desde los grupos ecologistas, organizaciones de
cooperación y movimientos sociales como la Asociación Río Aragón y
COAGRET.
Aprovecharemos para animar a
la Ministra a que propicie en Aragón un debate de las alternativas
a Yesa presentadas por la FNCA. Creemos que si no se toman en
consideración, la solución al problema la darán los jueces, y
estaremos perdiendo un tiempo precioso para resolver un conflicto
que seguirá activo.
Le recordaremos a la Sra.
Ministra que el Fiscal de Medio Ambiente no se ha pronunciado a
favor de la cota baja por que no es de su competencia. Lo que se
juzga con la querella presentada por el ayuntamiento de Artieda,
son las presuntos delitos de prevaricación en concurso medial,
riesgo catastrófico, delitos contra el patrimonio histórico, los
recursos naturales y el medio ambiente, cometidos durante la
tramitación irregular del recrecimiento de Yesa. Además, el propio
fiscal imputa a otros tres funcionarios delitos de prevaricación y
riesgo catastrófico. Tanto la vía penal como la
contencioso-administrativa pueden anular el proyecto.
El acto contará con la
presencia de otros representantes de Gobiernos de la UE,
representaciones de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo,
de UNESCO, así como de todas las ONGs e instituciones nacionales e
internacionales que ha trabajado como observadores.
El texto con los objetivos
fundamentales de la Declaración se pueden consultar en
http://euwater.unizar.es
-
también en PDF
El evento tendrá lugar a las
6 de la tarde en el Salón de Actos de la sede del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas, C/Serrano, 117 (MADRID)
|
|