RESPUESTA A
LAS DECLARACIONES DEL SR. CAJAL EN EL DIARIO DEL ALTOARAGÓN
Artieda-Jaca, 25 de febrero
de 2005
Ante las declaraciones del
Sr. Alfredo Cajal –Director del Instituto Aragonés del Agua-,
publicadas en su medio de comunicación ayer jueves, que atacan
directamente a nuestra Asociación, deseamos puntualizar:
1. Parece que al Sr. Cajal
le duele que la Ministra Narbona haya reconocido que existen
alternativas al recrecimiento y su voluntad de diálogo con dos de
los tres pueblos directamente afectados, Artieda y Mianos, que se
oponen a la cota media. Esto es algo que no han hecho ni él, ni el
Sr. Boné, ni el Sr. Iglesias, ni el propio presidente de la
ponencia de la Comisión del Agua, Javier Sánchez. La Ministra, mal
que le pese al Sr. Cajal, ha ordenado estudiar las alternativas y
tiene intención de dialogar en serio con dichos ayuntamientos. Es
decir, va a hacer lo que no ha hecho la Comisión del Agua de
Aragón.
2. Es un sarcasmo, cuando no
una tomadura de pelo, calificar de afectados a los municipios de
Urriés, Undués de Lerda y Los Pintanos, cuando en realidad se
beneficiaron con 3900 hectáreas (procedentes de Ruesta y Tiermas)
por la construcción del actual embalse de Yesa, como puede verse
en el mapa
adjunto. Dichos municipios
fueron “reclutados” por el Sr. Sánchez, presidente de aquella
desastrosa ponencia, ante la evidencia de que la mayoría de los
pueblos directamente perjudicados se oponían a la cota media. Una
argucia muy propia de quien es beneficiario directo del
recrecimiento.
Pincha
vara verlo ampliado
3. Decir que Sigüés es el
único municipio afectado directamente por el recrecimiento es,
simplemente, una falsedad mayúscula. Cabe recordar que el 39% del
término municipal de Sigüés pertenecía antaño, al igual que en los
casos anteriores, a municipios deshabitados a causa del actual
embalse (Tiermas y Esco) y que Artieda es el que está sufriendo un
proceso de expropiación del 24% de su territorio.
4. Por último, nos sorprende
la rapidez del Sr. Cajal a la hora de responder a esta humilde
Asociación, tan ignorada cuando les conviene. Sorprende más si
cabe, cuando, ante las noticias judiciales que están acorralando
el proyecto de Yesa, su silencio, como el de de las diferentes
administraciones, es total. Quizás sea que quien calla, otorga.
La Asociación Río Aragón
lleva años trabajando por una Nueva Cultura del Agua (NCA). Lo
cierto es que la oposición a cualquier recrecimiento y el apoyo a
la NCA crecen al unísono, de una forma imparable, de modo que el
Gobierno central ya trabaja en esta línea y los Tribunales siguen
actuando. Prueba de este trabajo es nuestra presencia este sábado
26 de febrero en la reunión que tendrá lugar en Tortosa para
coordinar las acciones a desarrollar por los colectivos que
defendemos la NCA, de cara a intervenir en los debates para la
modificación del proyecto de ley del Plan Hidrológico Nacional.
|
Alfredo Cajal
critica 'el intento de Río Aragón de deslegitimar el acuerdo de
Yesa'
HUESCA.- El director del
Instituto Aragonés del Agua -IAA-, Alfredo Cajal, criticó ayer el
“intento de la Asociación Río Aragón de deslegitimar el amplísimo
acuerdo alcanzado en la Comisión del Agua de Aragón” sobre el
recrecimiento de Yesa a su cota intermedia y la “interpretación
intencionada” de las declaraciones de la ministra de Medio
Ambiente, Cristina Narbona, al respecto.
En una nota remitida ayer a este
periódico, a raíz de las declaraciones de Río Aragón tras su
entrevista con Narbona, Cajal indica que “la Comisión del Agua ya
alcanzó un acuerdo ampliamente mayoritario sobre el recrecimiento
de Yesa a la cota medida, con el respaldo de más del 80 por ciento
de sus miembros. De hecho, se incorporaron unas conclusiones que
contaron, incluso, con el apoyo de cinco de los siete municipios
relacionados, Sigüés, Undués de Larda, Urríes, Los Pintados y
Salvatierra de Escá. Hay que destacar el apoyo del municipio de
Sigüés, único directamente afectado”.
Agrega que “por tanto, no podemos
compartir el intento de Río Aragón de deslegitimar el amplísimo
acuerdo alcanzado, por el mero hecho de que ellos no hayan querido
libremente participar de él. Por el contrario, la Comisión de
Seguimiento del Pacto del Agua, reunida en Zaragoza, consideró
resuelto este debate con la asunción, por parte del MIMAM, de la
cota intermedia acordada en Aragón gracias a la propuesta de
diálogo del GA”.
|