R. LOZANO 01/03/2005
El Ministerio de Medio Ambiente
apenas ha invertido en la obra de recrecimiento del embalse de
Yesa el 26% del dinero que ha presupuestado durante los últimos
cinco años. Desde 1999, en que apareció una consignación económica
estatal concreta, hasta la fecha, el polémico proyecto ha supuesto
un gasto de 19,9 millones de euros, cuando el dinero que se había
dispuesto superaba los 76,4 millones. Las cifras oficiales
confirman así una de las denuncias más habituales de la gestión
pública en materia hidráulica: la ejecución presupuestaria suele
quedar lejos de la cantidad que se aprueba.
El peor año fue 1999, que quedó
como ejercicio en blanco . Pese a que los Presupuestos Generales
del Estado (PGE) incorporaron una partida de 1,5 millones de euros
(escasa, pero suficiente para arrancar ), el balance final indicó
que no se gastó ni un euro. Y es que la obra no comenzó hasta dos
años después, en junio del 2001, según datos oficiales a los que
ha tenido acceso este diario.
De hecho, en el 2000 no apareció
partida alguna. Y en el año de inicio de los trabajos el
presupuesto estatal disponía de 8,4 millones de euros. La
ejecución no fue ni del 50%, pues al acabar el ejercicio se habían
gastado algo más de 3 millones.
Las cosas empeoraron en el 2002,
pues de los 28,92 millones de euros previstos por el Estado apenas
se invirtieron 327.000 euros. Estos datos confirman una denuncia
que se repitió constantemente en aquellas fechas, que los trabajos
del recrecimiento apenas avanzaban.
En el 2003 se dio salida a 3,5
millones de euros, que no alcanzaban ni una quinta parte del
dinero que el Ministerio de Medio Ambiente había anunciado que iba
a invertir. Ese año había en el presupuesto 16,5 millones de
euros.
Esos cinco años correspondieron a
la gestión del PP en la Administración central. El año pasado,
tras la llegada del PSOE a La Moncloa, la situación apenas varió
ligeramente. Aunque el porcentaje de ejecución fue algo mayor.
Así, en el 2004 se había previsto gastar algo más de 21 millones y
se invirtieron realmente 12,9 (más del 60%).
Para el 2005 hay una previsión
que salta los 37 millones de euros para los trabajos de
recrecimiento. Pero las obras vuelven a estar muy condicionadas.
Si en el último lustro ha habido problemas administrativos y
judiciales (el proyecto está en los tribunales), ahora es el
compromiso del ministerio (tras una solicitud de Aragón) de
modificar la actuación lo que va a ralentizar la acción de las
máquinas.
El embalse se va a recrecer a
cota (altura) media y no a la máxima prevista, por lo que habrá
que cambiar el proyecto, con la consiguiente pérdida de tiempo y
con un nuevo descenso en el ritmo de los trabajos.
|