JACA.- La Asociación Río Aragón
acusa a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, de
“abandonar la Nueva Cultura del Agua -NCA- y apoyar un proyecto
corrupto, ilegal e innecesario”, el del recrecimiento del embalse
de Yesa “a 1.000 hectómetros cúbicos en un río de 1.280”. Por su
parte, el Ayuntamiento de Artieda comunicó ayer que “rechaza la
visita del presidente de la CHE” y que “no tiene prevista ninguna
recepción oficial”. El alcalde artiedano, Luis Solana, precisó que
no recibirá este viernes al presidente de la CHE, José Luis
Alonso, “porque no viene a hablar de alternativas, sino de
restituciones, y éstas han de hacerse, pero por los perjuicios del
actual embalse”. Alonso tiene programada una visita a Jaca, Yesa,
Sigüés y Artieda, y una reunión en Puente la Reina con los
alcaldes del entorno del embalse.
Solana, quien ayer todavía no
había recibido comunicación oficial sobre esta visita, asegura que
“hemos trabajado para poner sobre la mesa unas alternativas que
vamos a seguir defendiendo”, al igual que se va a continuar con la
vía judicial, por lo que “en este escenario de planes de
restitución no hay ninguna posibilidad de acercamiento con la
CHE”. Respecto a las declaraciones en Ejea de Narbona, quien el
martes dio la fecha de 2009 para la conclusión del nuevo embalse,
tanto el alcalde artiedano como Río Aragón lamentan que la
ministra no haya sido valiente y no haya apostado por las
alternativas al recrecimiento, “acordes a la Nueva Cultura del
Agua”.
“Poner en marcha más embalses
laterales en Bardenas, propuesta compartida por los informes de la
Fundación Nueva Cultura del Agua -las mencionadas alternativas- y
la CHE, hubiera sido un buen comienzo para impulsar un auténtico
acuerdo social”, dice la asociación, y añade que con este apoyo,
la ministra “mantiene abierta la puerta al trasvase” y hace con
Yesa lo mismo que el PP con el PHN y el trasvase: “imponerlo a los
territorios afectados y negar la posibilidad de alternativas,
frente a la opinión de los expertos”.
Luisa PUEYO
|
Tras el anuncio de la Ministra de Medio Ambiente de que el pantano
de Yesa estará recrecido en la primavera del año 2009, el alcalde
de Artieda, Luis Solana, ha expresado su “decepción” y ha
lamentado la postura de la ministra ya que confiaban en que
apostase por la Nueva Cultura del Agua, desechando este proyecto.
El alcalde de Artieda ha indicado
que las afecciones que provoca en esta localidad la cota
intermedia del recrecimiento de Yesa son similares a las de la
cota máxima, ya que afecta al 30% del término municipal,
incluyendo la mitad de su potencial productivo agrario. Solana ha
recordado que el recrecimiento afecta también al patrimonio del
Camino de Santiago.
Este viernes el presidente de la
Confederación Hidrográfica del Ebro, José Luis Alonso, se reunirá
con los municipios afectados por el recrecimiento, Artieda y
Sigüés, para hablar de los planes de restitución. El alcalde de
Artieda, Luis Solana, ha indicado que sobre este asunto no tienen
“nada de que hablar”, sino que van a seguir defendiendo las
alternativas al recrecimiento de Yesa e intentando que se
ilegalice el proyecto por la vía judicial.
Por su parte, el alcalde de
Sigüés, Daniel Salinas, ha indicado que esperaban el anuncio de la
Ministra de Medio Ambiente, ya que “la cota intermedia es la
solución para todos”. Salinas ha señalado que con la cota
intermedia se salva de la inundación el casco urbano de Sigüés,
pero el municipio se sigue viendo afectado, ya que se inundarán
600 hectáreas de terreno agrícola. El alcalde de esta localidad ha
indicado que “hay que negociar con la CHE cómo queda el proyecto
en la zona de la cola del pantano, ya que según cómo se concrete
se producirán más o menos afecciones en esta localidad”.
Río Aragón
considera que Narbona ha “abandonado” la Nueva Cultura del Agua
La asociación Río Aragón
considera que la decisión de la Ministra de Medio Ambiente de
“recrecer Yesa a 1.000 Hm3 en un río de 1.280, es abandonar la
Nueva Cultura del Agua y apoyar un proyecto corrupto, ilegal e
innecesario”. Río Aragón “lamenta que la Ministra no haya sido
valiente y que no apueste por alternativas a Yesa acordes con la
Nueva Cultura del Agua. Poner en marcha más embalses laterales en
Bardenas, propuesta compartida por los informes de la FNCA y la
CHE, hubiera sido un buen comienzo para impulsar un auténtico
acuerdo social”.
Prosigue esta asociación
indicando que “la Ministra, al tiempo que da la espalda a la NCA,
mantiene abierta la puerta al trasvase e hizo ayer con Yesa lo que
el PHN del PP con el trasvase: imponerlo a los territorios
afectados y negar la posibilidad de alternativas, frente a la
opinión de los expertos”.
”Confiamos plenamente- dice Río
Aragón- en que los Tribunales de Justicia paralizarán este
proyecto, como en Santaliestra, pendiente del juicio a seis de sus
responsables y de dos contenciosos administrativos. Seguimos
defendiendo la validez las alternativas de la Fundación Nueva
Cultura del Agua, que cubren las necesidades de Bardenas y
Zaragoza, no afectan al Camino de Santiago, son mejores
medioambientalmente, más económicas y acordes con la Directiva
Marco del Agua. Hemos encargado a la Fundación una valoración
técnica con los nuevos datos del informe de la CHE que haremos
pública en breve”.
Tras las próximas decisiones
judiciales que ilegalizarán el proyecto, las alternativas a Yesa-
dice Río Aragón- “serán la forma de solucionar un conflicto que el
Gobierno del PSOE alimenta en lugar de buscar soluciones que
beneficien a todos, al igual que pasó con Santaliestra”.
”Continuaremos- concluye Río
Aragón- nuestra firme y contundente oposición a cualquier
recrecimiento ante este Gobierno, de la misma forma que lo hicimos
con el del PP. Lo haremos afianzando nuestras alianzas con otros
colectivos de afectados con los que sumamos fuerzas en la lucha
contra el PHN del PP y en defensa de la Nueva Cultura del Agua, y
contaremos con el apoyo de la inmensa mayoría de la sociedad de la
Jacetania, que sigue oponiéndose a cualquier recrecimiento”.
|