DiariodeNavarra.es, 28 de mayo de 2005 |
PANTANO DE ITOIZ
Varios
miles de personas piden en Pamplona el vaciado de Itoiz «por
seguridad»
|
- La Coordinadora pide
«responsabilidad y el vaciado total y controlado del embalse por
la sismicidad inducida»
|
|
AGENCIAS. Pamplona
Varios miles de personas, 8.000
según la organización, se manifestaron hoy por las calles de
Pamplona para mostrar su rechazo al llenado del embalse de Itoiz y
para solicitar la paralización de las obras. La marcha, convocada
por la Coordinadora, estuvo encabezada por un grupo de
zanpantzar, quince cruces con los nombres de los pueblos más
próximos al pantano y varias pancartas en las que se pedía el cese
del llenado «por seguridad».
La movilización partió de la estación de autobuses pasadas las 18
horas, desde donde se encaminó hacia la Avenida Baja Navarra,
después a Carlos III, la Avenida Arrieta y pasó frente a la plaza
de toros hasta llegar a la Plaza del Castillo, donde
representantes de la Coordinadora leyeron un comunicado.
Tras los danzantes se colocaron quince personas con cruces negras
en las que se podía leer: Nagore, Ecay, Artieda, Itoiz, Rípodas,
Murillo, Aoiz, Aoz, Atozqui, Oroz-Betelu, Artajo, Liédena,
Sangüesa, Villareta y Lumbier.
Durante toda la marcha la pancartas permanecieron extendidas, y en
ellas se pudo leer «Embalse de Itoiz. Stop por seguridad» o «Yesa
no». Además, los asistentes portaron carteles con leyendas como
«Itoiz vaciado ya», «SOS Itoiz» o «Itoiz demolición».
La Coordinadora
El portavoz de la Coordinadora, José Luis Beaumont, indicó que la
manifestación «no es sino un paso más», porque «llevamos muchos
años pidiendo responsabilidad y el vaciado total y controlado del
embalse por la sismicidad inducida, que continúa afectando al
valle del Irati, y por la situación delicada de la ladera
izquierda, que sigue en movimiento progresivo descendente aunque
mantenido en su velocidad hacia el vaso del embalse».
Se mostró optimista sin embargo en cuanto a los trabajos del
Ministerio de Medio Ambiente en este sentido, y consideró la
posibilidad de que haya una nueva línea de trabajo y un cambio en
la postura, ya que, según precisó, «la propia ministra ha
reconocido que los problemas existen».
Cuestionado acerca del número de participantes sostuvo que «creo
que es superior a la última manifestación y la cifra es alta»,
algo que, para la Coordinadora, «es un respaldo». Al término de la
marcha, los organizadores hablaban de 8.000 asistentes.
En cuanto a la comparecencia del presidente de la CHE el miércoles
en el Congreso apuntó que le parece relevante que se le cite a
declarar y que se haya hecho a iniciativa del Gobierno Socialista,
y añadió que tienen muchas expectativas ante el mensaje que
transmita.
A la manifestación se adhirieron en los últimos días formaciones
políticas como Aralar, sindicatos como ELA, LAB, EHNE y CGT, y
organizaciones ecologistas, entre otros.
|
Diario de
Noticias, 29 de mayo de 2005 |
Miles de
ciudadanos piden el "vaciado definitivo" de Itoiz
- Instan a las autoridades a que
actúen priorizando "la seguridad de las personas"
- Argumentan que los seísmos,
desplazamientos, ruidos y olores también se sucedieron en la
catástrofe italiana de 1963
- La marcha contó con el apoyo
de grupos opositores de embalses de Zaragoza, Huesca y Lérida.
Maite Pérez |
Pamplona. Miles de personas,
8.000 según la organización, participaron ayer en la
manifestación, que bajo el lema Itoiz stop definitivo por
seguridad-Itoiz behin betiko stop, segurtasunagaitik , recorrió
las calles de Pamplona, desde la estación de autobuses hasta la
Plaza del Castillo, para pedir el "vaciado total, controlado y
definitivo del embalse de Itoiz".
La marcha, organizada por la
Coordinadora de Itoiz, estuvo encabezada por un grupo de
zanpantzar y por quince cruces con los nombres de las
localidades afectadas por el pantano (Murillo, Rípodas, Artieda,
Itoiz, Aoiz, Villaveta, Ecay, Nagore, Aós, Artozqui, Oroz-Betelu,
Artajo, Liédena, Sangüesa y Lumbier). Mientras se escuchaba un
repique de campanas a muerto, entre los asistentes se pudieron
observar numerosas cruces, así como pancartas y carteles que
rezaban Embalses=trasvases ;Stop embalses, es de justicia ; Yesa
no, SOS Itoiz o Gure Ibai Ederrak Askatu, Itoiz vaciado ya .
José Luis Beaumont, portavoz de
la coordinadora, afirmó que el "tema de la sismicidad inducida por
el llenado del pantano, el deslizamiento de la ladera izquierda
del embalse, los ruidos y los olores que han detectado los
responsables del llenado en las inmediaciones," corresponden con
las circunstancias que precedieron a la catástrofe que ocurrió en
1963 en Vaiont (Italia) y que acabó con la vida de 2.000
ciudadanos.
Al término de la marcha, Begoña
Okiñena y Tere Aristu leyeron el manifiesto en euskera y
castellano, respectivamente. En el comunicado, solicitaron a la
ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y al Partido
Socialista que se sitúen "del lado de la racionalidad" porque
desde este punto de vista la decisión "solo es y puede ser una: el
inmediato vaciado de Itoiz". En esta línea, Beaumont comentó que
la "propia ministra ha admitido tácitamente que los problemas
existen" y "ha encargado nuevos informes".
Asimismo, exigimos "a quienes
tienen que adoptar decisiones, que se dejen de cuestiones
irrelevantes", "de consideraciones políticas de oportunidad", que
"dejen de jugar con este asunto", el cual se ha convertido en una
"bomba de relojería", y les instaron a asumir "clara y
tajantemente" que "por encima de cualquier ideología política",
está la "seguridad y la vida de las personas". Como aseguró
Beaumont: "Hemos venido a pedir responsabilidad y esperamos no
tener que venir nunca a hablar de responsables".
Un miembro de Solidarios con
Itoiz dijo que no se la había dejado expresarse en el acto. A las
12.00 horas este colectivo se congregó en la prisión de Pamplona
para reivindicar la excarcelación de Ibai Ederra.
|
Diario de
Navarra, 29 de mayo de 2005 |
Varios miles de personas reclaman el vaciado de Itoiz
Domingo, 29 de
mayo.
MARIALUZ VICONDOA. PAMPLONA
Varios miles de personas,
8.000 según los convocantes y 3.500 según la Policía
Municipal, se manifestaron ayer por las calles de Pamplona
para pedir el vaciado de Itoiz. La manifestación, organizada
por la Coordinadora de Itoiz, salió de la estación de
autobuses a las 6 de la tarde y, después de recorrer la plaza
de Merindades y parte de Carlos III, llegó a la Plaza de
Castillo pasadas las 7 de la tarde. Los organizadores
recordaron que «se ha cumplido un año desde que la tierra
comenzó a temblar».
|
La manifestación escenificó un
cortejo fúnebre, protagonizado por quince cruces negras que
llevaban el nombre de los diferentes pueblos que los organizadores
consideran afectados por el embalse: Rípodas, Lumbier, Murillo,
Artieda, Itoiz, Liédena, Aoiz, Villaveta, Ecay, Nagore, Aós,
Artozqui, Oroz-Betelu, Artajo y Sangüesa. Un grupo zanpantzar y
música fúnebre simulando un entierro acompañaron a los
manifestantes que estuvieron precedidos por una pancarta con el
lema «Itoiz, stop definitivo, por seguridad», que portaban varios
alcaldes de dichos pueblos. Además, se pudieron leer otras
pancartas con «Yesa, no» o «Itoiz, vaciado, ya».
Cuando los
manifestantes llegaron a la Plaza del Castillo, la música paró y
representantes de la Coordinadora leyeron un comunicado en euskera
y castellano, en el que se pidió a la ministra de Medio Ambiente,
Cristina Narbona, y al PSOE «el inmediato vaciado de Itoiz».
Señalaron que la
ladera izquierda del embalse «ya ha comenzado a deslizarse». «Si a
nadie se le escapa que cualquier movimiento sísmico de cierta
magnitud puede afectar letalmente a la estabilidad de una ladera
en equilibrio inestable, qué decir si estamos hablando de una
ladera con un gigantesco deslizamiento ya activado hacia el vaso
de un gran embalse», señalaron. Añadieron que los responsables del
llenado del pantano se muestran «incapaces» de explicar el origen
y las causas de los temblores «que se suceden desde hace meses».
Al término de la
concentración, José Luis Beaumont, portavoz de la Coordinadora,
señaló, al valorar la manifestación, que «se ha producido un grito
popular por las calles de Pamplona para pedir sensatez, ya que
nadie tiene derecho a jugar con la seguridad de las personas».
A la manifestación
asistieron también representantes de grupos opositores a otros
embalses de Zaragoza, Huesca y Lérida.
|
|