|
Parte de las
pegatinas que conforman la exposición. - L.P.
|
|
|
JACA.-
La exposición “Aragón-Adhesivos-Agua”, que desde ayer puede
visitarse en la Sala Capuchinos de Jaca, muestra un total de
408 pegatinas en las que se reflejan las más importantes
cuestiones reivindicativas ocurridas en los últimos 40 años en
la comunidad aragonesa, relacionadas sobre todo con el
conflicto del agua, no sólo a causa de la construcción de
embalses, sino por su relación con las centrales nucleares y
con la desaparición de especies.
La colección pertenece al Centro de Recuperación de Pegatinas,
que días atrás la expuso en Artieda, dentro de la campaña
“Ríos de Cultura” que organiza la Asociación Río Aragón contra
el recrecimiento de Yesa, con la que también llega a Jaca,
donde se exhibirá hasta el día 31, entre las 18’30 y las 21
horas.
Según se explica desde la organización,
“Aragón-Adhesivos-Agua” es “un recorrido en el tiempo para
repasar con detalle el conflicto hidráulico en Aragón a través
de un objeto tan frágil y perecedero como es la pegatina”.
Tras comentar que “ha sido la sociedad civil, organizada en
colectivos o asociaciones, legalizadas o no, los que desde la
instauración de la democracia han protagonizado la defensa de
ríos y zonas húmedas ante agresiones de todo tipo ya sean
centrales nucleares, pantanos, trasvases, roturación de sotos
y riberas, contaminación, y demás”. Consecuencia de esta lucha
ha sido que “estas asociaciones, amparadas en algunos casos
por ayuntamientos, han editado pegatinas como forma de
divulgar y difundir sus razones”. Años después, tras ser
archivadas y documentadas para que queden contextualizadas,
“se convierten en una exposición didáctica que nos explica la
historia de las luchas populares transcurridas en Aragón”.
Para comprobar que este tipo de conflictos no se ha dado sólo
en Aragón, hay también algunas pegatinas de otros lugares de
España.
Chorche Paniello, responsable del Centro de Recuperación de
Pegatinas –que lleva archivando y documentando esta forma de
expresión desde 1977, y cuenta con más de 40.000 distintas-,
además de mostrarse muy satisfecho de exponer parte de la
colección en Artieda y Jaca, ha declarado que “me gustaría que
muchas de estas pegatinas no existieran porque esto querría
decir que no hay pueblos amenazados por inundaciones
artificiales. La problemática hidráulica en el Alto Aragón da
mucho de sí en adhesivos porque mucha gente reivindica en este
formato su derecho a vivir en su pueblo y la dignidad de un
territorio antes hechos de locura como levantar presas y poner
hormigón a todos los ríos”.
El Centro de Recuperación de Pegatinas tiene como objetivo
archivar las pegatinas políticas y sociales editadas desde
1977 hasta nuestros días por partidos políticos, sindicatos,
colectivos ciudadanos, de solidaridad, etc., con el fin de
documentarlas y ordenarlas, ya sea por épocas (elecciones ,
transición ... ) o por temas (agua, mujer, sindicatos ... ).
Hasta el momento se dispone de unos cuarenta mil ejemplares
distintos, se han realizado una treintena de exposiciones y se
ha colaborado con multitud de libros y revistas a la hora de
documentar con imágenes el contenido de los textos.
Además, este sábado en Ansó, tendrá lugar el concierto de
Joaquín Pardinilla Quinteto a las 23,30 con entrada gratuita.
Luisa PUEYO
|