Heraldo.es,
2 de noviembre de 2005 |
AGUA
La
Asociación Río Aragón denuncia el expolio del río por los regantes
de Bardenas
- El colectivo denuncia "la
privatización descarada" de las aguas del río Aragón a favor del
territorio y critica el bajo precio del agua de riego, lo que, a
su juicio, favorece el despilfarro en Bardenas
|
EFE. Jaca | La Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de
Yesa ha denunciado el expolio de este río por la Comunidad de
Riegos de Bardenas ya que, asegura, durante la campaña de riegos
2003-04, recibió 127 hectómetros cúbicos para producción
hidroeléctrica, "agua suficiente para abastecer Zaragoza durante
año y medio". A través de una nota de prensa, la asociación
considera que el aprovechamiento hidroeléctrico "les reporta unos
beneficios de entre 420.000 y 480.000 euros anuales, con los que
pagan una parte de las increíblemente baratas tarifas del agua que
consumen regando".
Río Aragón recuerda que tras una reciente visita a la zona de la
presa del presidente de la Diputación de Zaragoza, Javier Lambán;
del de los Regantes de Bardenas, Luis Ciudad, y del presidente de
la CHE, José Luis Alonso, destacaron la posible compensación con
más aprovechamientos hidroeléctricos a los regantes, toda vez que
agrega que estos mismos regantes "impidieron que la presa actual
no tenga producción hidroeléctrica". Por ello, el colectivo
denuncia "la privatización descarada" de las aguas del río Aragón
a favor de un territorio (Bardenas) que, lejano a la cuenca
natural del río, obtiene suculentos beneficios mientras los
pueblos afectados por el embalse no reciben nada.
Asimismo, critica que los regantes paguen "una ridícula tarifa"
por hectárea regada y no por cantidad de agua consumida, lo que, a
su juicio, favorece el despilfarro en Bardenas, "ejemplo de
sistema ineficaz y obsoleto, donde se riega en un 85 por ciento a
manta, con consumos que pueden llegar a los 10 millones de litros
anuales por hectárea, el equivalente a las necesidades de 40.000
personas al día".
Por último, Río Aragón critica el "favoritismo y oscurantismo de
los cargos públicos" que, como Lambán y Alonso, permiten y
fomentan estos desequilibrios entre territorios, beneficiando
siempre a los mismos (Bardenas) en contra de los únicos que han
sufrido los perjuicios del embalse, los pueblos de la Canal de
Berdún. Desde la Asociación Río Aragón inciden en que siguen
apostando "por la justicia, el ahorro y la modernización" a la
hora de aprovechar las aguas del río Aragón, y apuntan que "no
podemos consentir que sigan despilfarrando agua ni que inunden más
nuestro territorio".
"La construcción de embalses en Bardenas junto a la imperiosa
modernización del regadío solucionaría esta cuestión, tal y como
se plantea en las alternativas de la Fundación Nueva Cultura del
Agua", recuerdan, al tiempo que señalan que "ante la incapacidad
de nuestros gobernantes" de aplicar políticas realmente modernas y
respetuosas con los territorios de montaña, "serán los Tribunales
de Justicia los que, como en Santaliestra, tengan la última
palabra". "El recrecimiento de Yesa será juzgado muy pronto y a
buen seguro será declarado ilegal", concluyen. |
|