Pamplona, manifestación el 28 de mayo de 2005
Para
exigir también en la calle el vaciado controlado, total y
definitivo del embalse de Itoiz, la Coordinadora de Itoiz ha
convocado una MANIFESTACIÓN que tendrá lugar el próximo día 28 de
mayo, sábado, a las 18,00 h. con salida desde la Estación de
Autobuses de Pamplona bajo el lema: "ITOIZ STOP DEFINITIVO, POR
SEGURIDAD" a la que desde aquí te convocamos.
ANTECEDENTES:
Pamplona,
10 de mayo de 2005
En la
anterior comunicación informábamos, entre otras cosas, de los
Informes que los profesores de la Universidad de Zaragoza Don
Antonio Casas Sainz y de la Universidad de Oviedo Don Joaquín
García Sansegundo habían realizado para la Coordinadora de Itoiz,
a la vez que os adjuntábamos sus conclusiones.
También
decíamos que la Coordinadora estaba haciendo todos los esfuerzos
posibles para hacerse con la documentación que le era negada por
la Administración.
Pues
bien, a pesar de esa negativa y por requerimiento de diversos
Tribunales, a iniciativa de la Coordinadora, hemos conocido
algunos datos sobre la auscultación de la presa y de las laderas
de Itoiz (lecturas de los 10 inclinómetros instalados en la ladera
izquierda, donde se asienta el estribo izquierdo de la presa),
datos de los que se deduce que toda la ladera izquierda ya ha
comenzado a deslizar, a una profundidad mayor de la calculada
hasta ahora, en un movimiento progresivo, siendo la única manera
de eliminar el riesgo asociado a este deslizamiento proceder al
vaciado controlado y total del embalse.
En base a
estos datos también hemos conocido que con el terremoto del
18-09-04 la presa principal de Itoiz se movió 1,5 cm., aunque la
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) asegura que volvió a su
sitio tras el movimiento; que se han detectado filtraciones de
entre 150 y 400 l/minuto en el dique de la presa y, que a pesar de
las inyecciones de cemento realizadas, todavía se producen
pérdidas de agua.
Actualmente, en el entorno del embalse de Itoiz continúa la
actividad sísmica y según el Instituto Geográfico Nacional (IGN)
el último terremoto se produjo el pasado día 8 de mayo con
epicentro en Egües y con una magnitud de 0,7 en la escala de
Ritcher.
Además de
los terremotos, desde el pasado 30-12-04 y hasta la actualidad se
vienen produciendo en el área circundante al embalse una serie de
ruidos cada vez más frecuentes y prolongados, de los que ya se han
producido unos 20 episodios.
Esta
producción de terremotos y ruidos puede compararse con los
antecedentes y fenómenos precursores de la catástrofe ocurrida en
Vajont (Italia) el 09-10-1963 cuando se produjo un gran
desprendimiento de laderas al vaso del embalse generando olas
gigantes que saltaron por encima de la presa (quedando esta
intacta) y arrasaron varios núcleos de población provocando la
muerte en pocos minutos de más de 2.000 personas.
A pesar
de las explicaciones solicitadas por la Coordinadora de Itoiz, el
Gobierno de Navarra dice que no dispone de información o
documentación alguna sobre tales episodios de ruidos.
En esta
situación, el Presidente de la CHE vino a la Delegación del
Gobierno en Pamplona a presentar cinco Informes de los que se
deducía, según declaró públicamente, que no había relación directa
entre el llenado del pantano de Itoiz y la sismicidad y en base a
los cuales iban a continuar con el Plan de Puesta en Carga del
embalse de Itoiz.
Dichos
Informes son:
.- Uno
del IGN en el que no descarta que sea sismicidad inducida y en
cuanto a la geología dice que estamos ante fallas normales, cuando
el hecho cierto es que está formada por una compleja estructura de
cabalgamientos, Informe que en todo caso afirma que estamos ante
"... una zona muy fracturada, poco apta para soportar grandes
tensiones tectónicas, con lo
que
pequeñas variaciones de estos parámetros elásticos, como el que
podría producir el llenado de un embalse, podrían suponer una
ruptura a igualdad de tensiones".
.- Otro
no es en realidad ningún Informe, sino que es una petición de la
CHE-MIMAN al Instituto Geológico y Minero de España (IGME) para
que le informe sobre las fallas existentes en la zona.
.- Otro
Informe ha sido realizado por Ingeniería del Suelo S.A., que es la
empresa contratada por la CHE para que le asesore en la Puesta en
Carga del embalse. Dicha empresa afirma que la ladera izquierda de
Itoiz es "una ladera naturalmente estable", así como que cuando
cualquier aparato de auscultación registra datos o movimientos
anómalos, es porque el aparato funciona mal.
.- Otro
es el realizado por Miguel Herraiz Sarachaga (Geofísico de la
Universidad Complutense de Madrid), sobre la sismicidad inducida
por embalses en general, sin aportar nada al caso de Itoiz.
.- Otro
es el realizado por Angel García Yagüe quien siendo Jefe del
Servicio Geológico de Obras Públicas del M.O.P.U. en 1.975,
realizó el "Informe geológico sobre la presa de Itoiz. Río Irati
(Navarra)". En dicho Informe constató que la ladera izquierda del
embalse estaba deslizada, sin hacer ni la más mínima referencia a
la existencia de fallas en el subsuelo de Itoiz. Por ello, ahora
no es de extrañar que diga que no hay datos que
indiquen
la presencia de una falla en el subsuelo de Itoiz.
Por lo
demás, ha sido la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, la
que por primera vez desde que está en el actual cargo, ha hablado
públicamente sobre Itoiz.
Y así a
la intervención del periodista de El Mundo (24-04-05) quien
manifestó: "Me llegan estos días noticias muy alarmantes sobre la
presa de Itoiz; se está deslizando la ladera del estribo
izquierdo, hay terremotos continuos desde hace 4 ó 5 meses, hay
Informes científicos que dicen que son debidos al llenado del
embalse ...".
Respondió
: "Es un tema que me ocupa al máximo. Hemos pedido al Colegio de
Geólogos y al Colegio de Ingenieros de Caminos que hagan dos
nuevos Informes, elaborados por personas que no tengan nada que
ver con esta actuación, para que esté garantizada la independencia
de criterio. Nuestra obligación es tener el mayor número de
Informes y los mejores mecanismos de seguimiento y de vigilancia
de este embalse, que está terminado, se está llenando y tiene que
gestionarse con absoluta prudencia. Es un tema que sigo muy de
cerca con el Presidente de la CHE. Estamos hablando de cosas de
una enorme envergadura y toda prudencia será necesaria"
Es decir,
la Ministra no negó ninguna de las premisas hechas por el
periodista, y de su respuesta se deduce que no considera ni
suficientes, ni concluyentes ni independientes los Informes
presentados por la CHE, a los que hemos hecho referencia.
Por si
todavía quedaba alguna duda de que es el inicio del llenado del
embalse de Itoiz el causante de los terremotos que se están
produciendo en la zona, el pasado 25-04-05 en el Congreso de la
Unión Europea de Ciencias de la Tierra celebrado en Viena,
científicos-investigadores del Instituto Jaume Almera de
Barcelona, adscritos al Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) dependientes del Ministerio de Educación y
Ciencia,
y
especialistas del Departamento de Geología de la Universidad de
Oviedo, presentaron las primeras conclusiones de un estudio que
desde septiembre de 2004 vienen realizando sobre la sismicidad
inducida por el llenado del embalse de Itoiz, para lo que tras el
terremoto del pasado 18-09-04 colocaron 13 estaciones sísmicas
temporales y específicas en el entorno del embalse.
Entre sus
conclusiones llama la atención que:
.-
Localizan e identifican una zona epicentral (donde se han
producido la mayoría de los terremotos) muy estrecha situada a
menos de tres km. de Itoiz y a una profundidad de seis km.
.- Tal
zona epicentral coincide con el trazado de las fallas
identificadas por los Profesores Casas Sáinz y García Sansegundo
y, en profundidad coinciden con la de la falla en el subsuelo del
embalse de Itoiz.
.-
Estamos ante un caso de respuesta rápida de sismicidad inducida
por el primer llenado de Itoiz.
Dichas
conclusiones superan a las del IGN que a lo más que llega es a
seguir diciendo: "que todavía no se puede afirmar ni desmentir que
estemos ante sismicidad inducida, o ante una relación causa-efecto
del llenado del embalse con la sismicidad producida".
Y
mientras el IGN, (entre marzo 04 y abril 05) ha contabilizado 240
terremotos, el Instituto Jaume Almera, en una investigación
específica para este caso concreto, (entre septiembre y diciembre
de 2004) ha contabilizado 356 réplicas.
Pues
bien, en esta situación y para exigir también en la calle, el
vaciado controlado, total y definitivo del embalse de Itoiz, la
Coordinadora de Itoiz ha convocado una MANIFESTACIÓN que tendrá
lugar el próximo día 28 de mayo, sábado, a las 18,00 h. con salida
desde la Estación de Autobuses de Pamplona bajo el lema: "ITOIZ
STOP DEFINITIVO, POR SEGURIDAD" a la que desde aquí te convocamos.