 |
Carlos
Escartín y Tomás Sancho |
MADRID. La Audiencia de Madrid ha fijado para el próximo 6 de
marzo el comienzo del juicio por prevaricación y riesgo
catastrófico relativo alas obras de ampliación del embalse de
Yesa, situado entre las comunidades autónomas de Navarra y Aragón.
En este caso están acusados dos ex directores generales de Medio
Ambiente en gobiernos del Partido Popular, un ex presidente de la
Confederación Hidrográfica del Ebro, así como otros tres
funcionarios.
Los hechos se investigaron a raíz
de una querella interpuesta por el Ayuntamiento de Artieda
(Zaragoza) en la que se describían supuestas ilegalidades en los
trámites y ejecución de este embalse. En sus conclusiones
provisionales, según informa Efe, la Fiscalía pidió 12 años de
inhabilitación (por un delito de prevaricación), así como un año y
ocho meses de cárcel (por el riesgo de catástrofe), para Carlos
Manuel Escartín, que fue director general de Obras Hidráulicas del
Ministerio de Medio Ambiente en la primera legislatura -entre los
años 1996 y 2000-de José María Aznar como presidente del Gobierno
de la Nación.
Asimismo, la Fiscalía solicitó la
idéntica pena para Tomás Sancho, ex presidente de la Confederación
Hidrográfica del Ebro, y para otros tres funcionarios, mientras
que para María Dolores Carrillo, ex directora general de
Evaluación e Impacto Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente,
solicita ocho años de inhabilitación.
Intereses privados
El relato de la Fiscalía señala
que Escartín, Sancho y los citados funcionarios decidieron
aumentar hasta 521 metros la cota del embalse de Yesa guiados por
«intereses privados», vulnerando los trámites que establece la ley
en materia medioambiental y poniendo en riesgo de catástrofe por
inundaciones a poblaciones cercanas al citado embalse.
Además, el Ministerio Público
sostiene que tanto Carlos Manuel Escartín como Tomás Sancho
«presionaron» a María Dolores Carrillo para que diera su
autorización al proyecto de obras pese a que carecía del
preceptivo informe de impacto ambiental.
Leer noticias
judiciales anteriores
|