|
|
Diario de Navarra, 3 de marzo de 2006 |
OBRAS PÚBLICAS
Aralar denuncia en
los juzgados de Zaragoza a CANASA por las adjudicaciones del tramo
III del Canal de Navarra
- Tanto la fiscalía General
del Estado como la del Tribunal Superior de Justicia de Navarra
ya se han declarado incompetentes en denuncias similares
|
Viernes, 3 de marzo. 13.11 h. AGENCIAS.
Aralar ha presentado en el juzgado de Instrucción de Zaragoza, una
denuncia penal por «delitos económicos relacionados con la
corrupción política» contra la sociedad pública Canal de Navarra
S.A. (CANASA) por supuestas irregularidades en la ejecución del
tramo III de esta obra en la Comunidad foral.
La denuncia, después de tanto la fiscalía General del Estado como
la del Tribunal Superior de Justicia de Navarra se declararan
incompetentes ante otras similares, se presenta ahora en Aragón
por ser su capital la sede de CANASA, integrada en un 60 por
ciento por el Estado a través de la CHE y en un 40 por ciento por
Navarra.
En el texto Aralar plantea sus «sospechas sobre la inadecuación de
la obra efectivamente ejecutada en relación con la proyectada», ya
que consideran que se ha reducido la superficie perimetral del
vaso, entre otros cambios, pese a lo cual se ha abonado «un
importe muy superior» a la empresa constructora por realizar menos
trabajo del acordado.
En ese sentido, en conferencia de prensa el coordinador general de
Aralar, Patxi Zabaleta, aludió hoy en conferencia de prensa a que
estos cambios, tanto el de obra como el económico, afectan a más
del 20 por ciento de lo acordado inicialmente, cifra que supone el
límite legal que obliga a licitar de nuevo la obra.
Asimismo, denunció que las correcciones de la obra han tenido
graves consecuencias medioambientales, ya que afectan al paso de
los animales.
Por ello, Zabaleta aseguró que «Aralar no va a cejar en este
asunto, que creemos grave», pese a que criticó que «todo el mundo
se declara incompetente en este asunto salvo para inaugurar», dijo
en relación a los varios actos de ese tipo habidos en relación con
las obras y aseguró que «en estos hechos hay unos responsables, y
se pueden buscar entre los inauguradores».
Asimismo, aludió a las palabras del presidente del Gobierno de
Navarra, Miguel Sanz, sobre los «intereses económicos» que dijo
apreciar en la denuncia, ya que Zabaleta aseguró hoy que,
efectivamente, «Aralar tiene el interés económico de que el dinero
público se administre escrupulosamente, y para eso se necesitan
las cuentas claras y que no haya oscurantismo».
Por su parte, el parlamentario foral Txentxo Jiménez rechazó las
críticas del consejero de Obras Públicas del Gobierno foral,
Alvaro Miranda, contra la denuncia de Aralar, ya que aseguró que
«falsea y miente con los datos, porque esos cambios técnicos
requerían un nuevo estudio de impacto ambiental».
Así, señaló que según el proyecto inicial debería haber al menos
un paso de fauna por kilómetro, y «ellos dicen que lo hay pero son
las carreteras de acceso a los pueblos. Se ha comido los pasos de
fauna establecidos», dijo para añadir a sus quejas que las muertes
de jabalíes, corzos y otros animales ahogados por intentar cruzar
el Canal se han intentado corregir con la «impermeabilización de
la red para que no caigan bichos, pero ahora no pueden pasar de un
lado a otro».
Asimismo, Jiménez subrayó sobre la denuncia que «no nos fiamos de
los gestores de CANASA» e incluso dijo que su impresión es «más
que de duda», de forma que aludió a que algunos de los implicados
en el Canal de Navarra están también implicados en el caso
judicial por el recrecimiento del embalse de Yesa. |
|