|
|
Diario del AltoAragón, 5 de marzo de 2006 |
POLÍTICA HIDRÁULICA
Jaca acogió ayer un acto
solidario a dos días del inicio en Madrid del juicio por Yesa
Río Aragón y
Artieda reciben apoyo de otros colectivos
- En puertas de iniciarse,
mañana lunes, el juicio contra varios responsables del proyecto
de recrecimiento del embalse de Yesa, el Ayuntamiento de Artieda
y la Asociación Río Aragón, que aglutinan la oposición a esta
obra hidráulica, reciben en Jaca el apoyo de los demás
colectivos de la cuenca del Ebro, en especial el de la
Plataforma en Defensa de l’Ebre, y se plantean como objetivos
prioritarios lograr el buen estado de los ríos que determina la
Directiva Marco del Agua (DMA) y frenar la expansión masiva de
los regadíos.
|
Carmen Nolla, del Delta, muestra la
Creu de San Jordi, recogida por Lola Giménez. - L. P.
Luisa PUEYO. JACA.- En víspera del inicio del juicio por presuntas
irregularidades en la tramitación del recrecimiento del embalse de
Yesa, los colectivos sociales de la cuenca del Ebro opuestos a las
grandes obras hidráulicas contempladas en el anexo II del Plan
Hidrológico Nacional (PHN) debatieron ayer en Jaca las dos líneas
de trabajo en las que se han propuesto insistir: la aplicación de
la Directiva Marco del Agua (DMA) y su principio de mantener el
buen estado de los ríos, y el cuestionamiento de la expansión
masiva de los regadíos.
“Ese buen estado de los ríos, del que no se habla en absoluto, es
para nosotros lo prioritario, y una de las claves, tanto por lo
que supone de vertidos como de detracción de aportaciones, es el
regadío. A estas alturas no se puede seguir engañando a la
sociedad como si éste fuera a ser el salvador de nuestra
economía”, explicó ayer Miguel Solana, de la Asociación Río
Aragón, organizadora de este acto que se desarrolló en el Palacio
de Congresos y tendrá una segunda parte en junio en tierras del
Delta del Ebro.
En este primer encuentro, una delegación de la Plataforma en
Defensa de l’Ebre, encabezada por su portavoz, Manel Tomás, acudía
a Jaca ayer para abordar estas cuestiones y hacer partícipe a la
sociedad pirenaica de la Creu de Sant Jordi, el máximo galardón
que el gobierno catalán otorga y que ellos recibieron por su lucha
“ejemplar” contra el Plan Hidrológico Nacional (PHN) y el trasvase
del Ebro. La jornada concluyó con la actuación de La Ronda de
Boltaña, que volvió a poner de manifiesto su compromiso con las
gentes del Pirineo opuesta a los grandes embalses.
La cita tuvo lugar dos días antes de que comience el juicio contra
responsables del recrecimiento del embalse de Yesa. “Este juicio
es un elemento clave para que no se continúe por este camino. En
Aragón se cierran todas las puertas y asistimos a una política
continuista y recalcitrante de su Gobierno, que busca la imagen
del acuerdo pero en la realidad da más de lo mismo”, comentó
Miguel Solana y añadió que “aunque parezca que el Ministerio de
Medio Ambiente es menos contumaz, en la práctica deja hacer y, por
tanto, apuesta por lo mismo”.
A este respecto, desde Río Aragón se recordaban ayer las palabras
de la actual ministra Cristina Narbona cuando era responsable de
Medio Ambiente del PSOE y pidió que los implicados en el informe
fiscal por supuestas irregularidades en la tramitación del
recrecimiento de Yesa “dimitan o se les separe de sus cargos”,
algo que tendría que ocurrir “si hubiera un poco de decencia”.
Miguel Solana considera que Narbona debería tener “coherencia
entre sus acciones y sus palabras. Ha hecho declaraciones sobre
política de agua que generaron esperanza, pero luego queda
condicionada a lo que se le dice desde Aragón. No se puede seguir
con esta esquizofrenia. Seguramente hizo esas declaraciones cuando
estaba en la oposición por cuestión política. Nos gustaría que de
verdad se creyera que si hay irregularidades, por un principio de
prudencia, no se siguiera enterrando dinero y haciendo obra”.
Por su parte, Manel Tomás explicó que, igual que han hecho
partícipes de su galardón a las gentes del Bajo Ebro por el apoyo
en las movilizaciones de la PDE, lo hacen ahora con las del
Pirineo que defienden sus ríos. “La lucha del Delta del Ebro
empieza en el Pirineo aragonés y es una lucha integral de toda la
cuenca. Delta y Pirineo somos territorios características
socioeconómicas muy similares, de poca población, amenazas por
infraestructuras hidráulicas y con una parte importante de la
población que ha asumido la defensa de su territorio, muchas veces
con la incomprensión de sus gobiernos y sus ayuntamientos”,
comentó.
“El juicio que el lunes empieza es muy importante porque puede
suponer que todas las obras planteadas en este tiempo están bajo
sospecha, y venimos a expresar nuestra solidaridad porque quienes
han impulsado este juicio pueden verse incomprendidos en su propia
sociedad”, dijo. “La prioridad hoy –añadió- es parar el
recrecimiento de Yesa, reconsiderar el Pacto del Agua y los
embalses, y revisar los regadíos. Nosotros denunciamos que si se
aplica el Pacto del agua y las obras del anexo II del PHN, lo que
hemos conseguido por la puerta grande, que es defender la
supervivencia del Delta, lo vamos a perder por la puerta pequeña,
ya que los recursos van a emplearse en regadíos inmensos que no
tienen justificación, no van ayudar en nada a la sociedad
aragonesa y al mismo tiempo van a producir un efecto nefasto sobre
el Pirineo aragonés porque van a anegar sus áreas más productivas
y se van a ver mermadas las posibilidades de progreso”.
Tomás indicó “no ha sido un camino de rosas traer aquí la Creu de
Sant Jordi. Alguno se pensaba que con ella nos iríamos a casa, y
resulta que donde vamos es a Jaca. El galardón se suele entregar a
entidades centenarias o personas al final de su vida laboral, pero
ya les dijimos que no la entendemos con una jubilación, sino como
un aliciente, y que queda Plataforma para rato”.
'La
Comisión del Agua deja mucho que desear'
Luisa PUEYO. JACA.- Desde Río
Aragón se han criticado las declaraciones del vicepresidente del
Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, respecto a que el juicio de
Yesa “no debe enturbiar” el trabajo del GA y el Departamento de
Medio Ambiente. “Biel y Boné, el consejero de Medio Ambiente, han
hecho de la Comisión del Agua no una herramienta para trabajar por
el acuerdo en Aragón, sino para seguir manipulando, desinformando
y engañando”, indica Río Aragón, colectivo que considera que esto
“funciona como una baza política a defender a capa y espada, pese
a quedar demostrado que la Comisión del Agua deja mucho que
desear”. “En el caso de Yesa había oportunidad para llegar a
acuerdos, y el resultado es que las posturas se mantienen, pero es
que con Santaliestra no han sido las buenas intenciones de Biel y
Boné las que han motivado que no se haga el pantano, sino que no
les ha quedado más remedio. Si hubiera estado exento de una
declaración judicial, no tenemos la menor duda de que en el
acuerdo hubiera habido más Santaliestra, como hay más Biscarrués y
más Yesa”, afirmaron. “Lo lamentable es que sigan empecinados en
saltarse a la torera un juicio pendiente sobre Yesa, tan
importante que puede tener como consecuencia la anulación del
proyecto. No creemos que sea por una inconsciencia manifiesta
sobre lo judicial, sino por una especie de matonismo y prepotencia
de decir yo tengo del poder político y hago lo que me da la gana”,
aseguraron.
|
|