|
|
El Periódico de Aragón, 8 de marzo de 2006 |
Polémica hidráulica
Escartín
niega que favoreciera en Yesa a la constructora que lo contrató
Miembros de Río Aragón a las
puertas de la Audiencia Provincial de Madrid |

|
E. BAYONA (08/03/2006)
El exdirector general de Obras Hidráulicas, Carlos Escartín, que
se enfrenta a nueve años de cárcel por una presunta
prevaricación para adjudicar el recrecimiento de Yesa a la
constructora que lo contrató al dejar el cargo, lo negó todo
ayer en la Audiencia de Madrid. Llegó a decir que "un director
general es una persona que cae ahí" y que su conocimiento de la
ley es limitado.
Justificó la práctica inexistencia de estudios técnicos y
jurídicos en la tramitación del proyecto argumentando que él
firmaba las resoluciones tras supervisar los trámites
"funcionarios que son responsables de vigilar la legalidad". Y
si optó por sacar a concurso la reelaboración del proyecto --en
lugar de que fueran los técnicos quienes definieran cómo debían
cumplirse los requisitos ambientales-- junto con la ejecución de
las obras fue, dijo, porque así lo decidió el Consejo de
Ministros.
Durante cuatro horas de declaración situó su cargo, que movió
3.600 millones de euros en cuatro años, en una especie de limbo
jurídico: "No hay un funcionario que me apunte con una pistola.
Esto es una política del Gobierno. Soy un eslabón de la cadena
administrativa". Sin embargo, no acertó a señalar "qué órgano
técnico o persona propone adjudicar esa obra en esas
condiciones".
Sí reconoció haber participado en reuniones para desbloquear el
proyecto, aunque matizó que fueron promovidas por la exministra,
Isabel Tocino, y su secretario de Estado, Benigno Blanco, al
tiempo que rechazó haber efectuado presiones para rebajar las
exigencias ambientales.
Según dijo, "el proyecto que licité tenía obligación de
contemplar" esos requisitos y de analizar el riesgo sísmico de
las laderas del pantano, fórmula que avaló la Abogacía del
Estado. Así, decidió no adjudicar un nuevo estudio de impacto
--como pedía la Dirección General de Evaluación Ambiental--
antes de licitar las obras porque ese mismo órgano jurídico
consideró "absurdo" sacar a concurso una contrata de 560.000
euros cuando ya existía una declaración ambiental. La contrata
de Yesa, de 138 millones de euros, tuvo un añadido de 42 para
pagar la corrección del impacto. Esta partida no salió a
información pública. "A mí que me cuenta", le espetó al fiscal.
Escartín trabajó en la Confederación Hidrográfica del Ebro del
81 al 89, cuando se elaboró el primer proyecto del
recrecimiento. Aseguró no haber tenido contacto con el
expediente. Lo conoció, dijo, en Madrid.
El acusado dejó la dirección general el 19 de mayo del 2000.
Hacía 35 días que la adjudicación de la obra a ACS, FCC y
Ferrovial había ido retirada de la Mesa de Contratación tras
denunciarse presuntas irregularidades. Este organismo otorgó los
trabajos a esas constructoras el 11 de julio. El 4 de septiembre
de ese año, Escartín fichó por ACS: director de contratación II
por 120.000 euros anuales. El sumario incluye un anexo al
contrato, sin fecha, en el que el flamante ejecutivo pide
abstenerse de cualquier contacto con Obras Hidráulicas. ¿Por qué
se fue a la constructora de Florentino Pérez? "Me surgieron
varias ofertas y elegí".
Dejó la empresa en junio del 2001, en pleno escándalo al
conocerse que ACS tenía intereses en las obras del Plan
Hidrológico. Recibió un finiquito de 18.000 euros, dijo, y se
fue para librar a la firma de una "lista negra". En su mandato
sólo le adjudicó cuatro contratos por 5,35 millones. En su
tránsito del ministerio a la constructora recibió las obras de
Yesa, cuya licitación ordenó sin saber que no era competente.
Asegura
que no investigó una posible irregularidad
(08/03/2006)
El exdirector general de Obras Hidráulicas Carlos Escartín
justificó no haber ordenado investigar si la empresa que redactó
el pliego de condiciones del concurso de Yesa --Euroestudios--
elaboró el proyecto para las constructoras que se llevaron la
contrata argumentando que esa firma no concurrió a la licitación
sino que fue contratada por las ganadoras y que eso, según un
informe jurídico, no vulnera la ley de Contratos del Estado. "No
ordené ninguna investigación interna ni tenía que hacerlo",
declaró ayer. Según el fiscal, ese mismo informe indicaba que,
de ser cierto --que lo era--, supondría un fraude de ley. El
Ministerio Público anotó que Euroestudios disponía de
"información privilegiada". No obstante, el mismo día que Isabel
Tocino le remitió la carta en la que el presidente de otra
empresa que optaba a la contrata denunciaba la situación, acordó
con el presidente de la Mesa de Contratación que la adjudicación
de la obra se retirara del orden del día.
DIFERENCIAS DE CRITERIO
(08/03/2006)
El exdirector general de Obras Hidráulicas Carlos Escartín
aseguró ayer que los funcionrios de Evaluación Ambiental "no
saben de regulación" hidráulica. Dos años antes de llegar al
cargo, ese organismo concluyó que elevar la presa de Yesa a la
cota 521 --la máxima prevista, que él licitó-- daría al pantano
la misma capacidad de regulación --concepto distinto de
"capacidad de embalse"-- que dejarla en la cota 506, 15 metros
más baja. Escartín justificó la necesidad de llegar al rasante
521 para que el pantano almacenara los 1.500 hectómetros
necesarios para cubrir las demandas asignadas: regar 110.000
hectáreas en Bardenas, dar suministro a los riegos tradicionales
y la Canal de Berdún, abastecer a 800.000 personas en Zaragoza y
el corredor del Ebro, y trasvasar los excedentes a Riegos del
Alto Aragón para utilizarlos en los Monegros y La Hoya de
Huesca, como señala una ley de 1912.
EN LA SALA
Defensa
y acusación estuvieron arropados
Vecinos de Artieda y regantes asisten al juicio para apoyar a
los defensores de sus tesis.
E. B. (08/03/2006)
Todos estuvieron arropados. Medio centenar de vecinos de Artieda
asistieron ayer a la segunda jornada del juicio por las
presuntas corruptelas en la tramitación del recrecimiento de
Yesa. Llegaron tras un viaje de más de cinco horas en autocar y
regresaron a sus casas en el mismo medio de transporte nada más
acabar la sesión. La mayoría salió de la sala con el
convencimiento de que la actuación en este asunto del exdirector
general de Obras Hidráulicas Carlos Escartin, tiene zonas de
sombra.
Escartín fue ayer el más solitario. Exigencias del guión: cuatro
horas largas --ampliadas por una avería informatica-- deponiendo
ante el tribunal en una silla mientras sus cuatro compañeros de
banquillo le miraban desde atrás. Estuvo templado, aunque el
interrogatorio del fiscal le hizo elevar el tono de voz un par
de veces. Fue para calificar de "completamente falso" que
cometiera irregularidades.
Sí tuvo apoyo moral en la sala. Como todos los acusados. Estuvo
el presidente de la CHE, José Luis Alonso, que se abrazó con su
antecesor e imputado Tomás Sancho; el presidente del Canal de
Aragón y Cataluña, José Luis Pérez; el de Lodosa, Enrique Castel
--"venimos a dar apoyo, es nuestra obligación, nos han tratado
muy bien"--; el de Tauste, José Francisco Berna, que recordaba
las carencias de agua del eje del Ebro, y el del Guadalope, José
María Pascual, que ya estaba la víspera.
|
Diario del AltoAragón, 8 de marzo de 2006 |
Escartín niega haber
actuado por intereses privados en la licitación
|
Luisa PUEYO
JACA.- El ex director general de Obras Hidráulicas del
Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Escartín, negó ayer haber
actuado por intereses privados en la licitación de la obra de
recrecimiento de la presa de Yesa, aunque para la acusación, sus
explicaciones fueron contradictorias y nada convincentes.
Escartín, el único imputado por el “caso Yesa” que declaró ayer
en el juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de Madrid
por la querella interpuesta por el Ayuntamiento de Artieda, ante
la acusación de favorecer con la contratación de la obra de Yesa
a la empresa ACS, negó tener relación con ésta, aunque poco
después se incorporó a ella, vulnerando la Ley de
Incompatibilidades, como director de contratación, un puesto
creado específicamente para él.
Por otro lado, reconoció que la declaración de impacto ambiental
fue aprobada cuando se había sacado a concurso un nuevo estudio
de impacto ambiental por las deficiencias del anterior
(suspendido sin justificación), pero dijo que no presionó a
Dolores Carrillo, ex directora general de Calidad y Evaluación
Ambiental y también imputada en este caso, para que firmara la
DIA.
La adjudicación de los trabajos como proyecto y obra fue
cuestionada por la acusación, que obligó al querellado a
reconocer que podría haber utilizado el procedimiento de añadir
una adenda con lo que la normativa exigía. Tampoco se contaba
con un estudio de riesgo sísmico que, al parecer, debía
incluirse en el proyecto a redactar por la adjudicataria, pero
para la acusación esto significa que la obra se pensaba ejecutar
sin importar lo que dijera el informe. Escartín, que convocó el
concurso de adjudicación sin tener competencias para ello, dijo
que se limitaba a firmar los informes que llegaban a su mesa.
Por su parte, la Asociación Río Aragón, expresó ayer su sorpresa
al encontrar en el juicio al presidente de la CHE, José Luis
Alonso, en apoyo a los imputados por "una obra que va a ser
declarada ilegal, cuando su obligación es preservar a la
institución que preside de cualquier efecto que esto conlleve".
Por otro lado, el sindicato UAGA manifestó ayer sobre el juicio
que "será bueno dejar que actúen las partes, respetando su
legitimidad y no confundiendo a la opinión pública".
|
RadioHuesca.com, 7 de marzo de 2006 |
Comienzan a declarar
los acusados por el “caso Yesa”
|
Este martes se desarrolla la segunda sesión del juicio por el
recrecimiento de Yesa en la Audiencia Provincial de Madrid. La
acusación ha presentado un informe del Instituto Geográfico
Nacional en el que se habla de riesgo sísmico en el vaso del
embalse de Yesa. El fiscal apunta que el proyecto salió adelante
por intereses personales. Por el contrario, la defensa niega que
haya problemas de estabilidad en la ladera. Este martes han
comenzado a declarar los acusados. Más de 40 personas de la
Asociación Río Aragón y de la comarca de la Jacetania se han
desplazado a Madrid para seguir el juicio.
Recordamos que se sientan en el banquillo de los acusados seis ex
altos cargos del Ministerio de Medio Ambiente: Carlos Escartín,
Tomás Sancho, María Dolores Carrillo, José Luis Uceda, Carlos
Vázquez y Ángel Núñez. Este martes han comenzado las declaraciones
de los acusados, con el interrogatorio a Carlos Escartín. Hay un
acuerdo de la acusación y la defensa para que María Dolores
Carrillo, por enfermedad, no declare estos días sino que se
posponga la comparecencia a la próxima semana.
El alcalde de Artieda, Luis Solana, ha mostrado su satisfacción
porque el juicio se desarrolla con normalidad y no se ha aplazado
como solicitó la defensa. Solana ha indicado también que “uno de
los aspectos denunciados es que Escartín firmó resoluciones para
las que no tenía competencia, algo que ha admitido la Abogacía del
Estado”.
Este martes se han desplazado hasta la sala de vistas más de 40
personas de la Asociación Río Aragón, de Artieda, cuyo
Ayuntamiento presentó la querella criminal, y de otros lugares de
la comarca de la Jacetania. Luis Solana ha indicado que es “una
satisfacción sentirse arropados, demostrando que es una causa con
trascendencia social”.
|
Acusados, delitos imputados y penas solicitadas
-
Cronología del proyecto
-
Irregularidades en la tramitación
-
Dosier completo
|
|