|
|
EuropaPress, 22 de marzo de 2006 |
La Fiscalía pide 1
año de prisión para un ex alto cargo del PP de Medio Ambiente
por prevaricación en el 'Caso Yesa'
|
MADRID, 22 Mar. (EUROPA PRESS) -
El fiscal de Medio Ambiente Emilio Valerio solicitó hoy a la
Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Madrid que condene
al ex director general de Obras Hidráulicas, Carlos Escartín, a
1 año de prisión, 18 años de inhabilitación y una multa de 7.800
euros por los delitos de prevaricación, riesgo catastrófico y
tráfico de influencias relativos al proyecto de recrecimiento
del embalse de Yesa, ubicado entre las comunidades de Aragón y
Navarra.
La Fiscalía de Madrid sostuvo que el ex alto cargo del PP
vulneró la legislación medioambiental en la tramitación del
proyecto y cometió irregularidades en la adjudicación de las
obras. Según el Ministerio Público, Escartín y los ingenieros
que tramitaron el expediente "dejaron a un lado" y "obviaron"
los estudios relativos a los riesgos sísmicos, geológicos y
deslizamientos de tierras, realizados por el Ayuntamiento de
Artieda, quien ejerce la acusación particular, y el Área de
Tecnología y Control de Estructuras.
Ante la Sección Quinta, el representante del Ministerio fiscal
modificó sustancialmente sus conclusiones definitivas en lo que
se refiere a los delitos imputados al entonces presidente de la
Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Tomás Sancho, a quien
se le retiró los dos delitos de prevaricación de los que estaba
acusado. Así, la petición de pena queda reducida a 2 años de
inhabilitación y una multa de 5.400 euros, frente a la pena
anterior de 1 año de prisión, 18 años de inhabilitación y una
multa de 7.800 euros.
El fiscal también mantuvo la pena a la ex directora general de
Evaluación Ambiental, Dolores Carrillo, quien se enfrenta a 8
años de inhabilitación por un delito de prevaricación. En esta
línea, Valerio sostuvo que Carrillo vulneró la normativa
medioambiental en la autorización de la Declaración de Impacto
Ambiental, requisito para que el proyecto siguiera adelante.
Además, señaló que su testifical se caracterizó por "numerosas
evasivas y sin aclarar por qué dio luz verde al proyecto.
RIESGOS DEL PROYECTO
A su juicio, los acusados José Luis Uceda y Ángel Núñez, ambos
ingenieros de Caminos que se enfrentan a una pena de 1 año de
prisión, 16 años de inhabilitación y multa de 2.400 euros,
conocían los riesgos del proyecto y, a pesar de esto,
continuaron con la tramitación. "Los estudios reflejaban un
peligro real de deslizamientos de laderas y, por tanto, no
deberían haber seguido adelante", resaltó el fiscal, que aseguró
que el informe de alegaciones de Artieda contra el proyecto fue
criminalizado al no responder a sus intereses.
Asimismo, la Fiscalía rechazó las alegaciones de los acusados
acerca de que cumplían las órdenes emanadas del Consejo de
Ministros. Así, apuntó que "más que el impulso del Gobierno al
proyecto, fue el impulso de la mercantil Euroestudios", quien se
encargo de realizar el informe de especificaciones técnicas para
el concurso de la obra, que resultó para la Unión Temporal de
Empresas encabezada por ACS. Precisamente, Euroestudios también
se encargo del informe de ACS para presentarse al citado
concurso.
El fiscal Valerio también alegó que el proyecto de Yesa no
presentó ninguna mención a las previsiones del Ministerio de
Agricultura, quien tiene las competencias sobre el Plan Nacional
de Regadíos. Por ello, se preguntó por qué no se adecuó a estas
previsiones teniendo en cuenta la importancia del proyecto,
cifrado en 30.000 millones de pesetas. Ante esto, esgrimió que
"en todo el proceso de tramitación confluyen intereses públicos
con privados, puesto que el presunto interés por atender a las
demandas de los regadíos es falsa".
RAZONES HUMANITARIAS
Por otro lado, el Ayuntamiento de Artieda modificará mañana la
solicitud de condena de prisión para la acusada Dolores
Carrillo, por razones humanitarias en relación a su grave estado
de salud. La petición inicial de penas para Carrillo era de 2
condenas de 10 años cada una de inhabilitación para cargo
público, que se mantienen, y una condena de 3 años de prisión,
que ahora se retira, por los delitos de riesgo catastrófico,
contra el patrimonio histórico y los recursos naturales y por
prevaricación.
La acusación particular solicita además para Escartín nueve años
de prisión y 26 años de inhabilitación por los delitos de
prevaricación, riesgo catastrófico y falsedad de documento.
También pide para el acusado Carlos Vázquez, ex secretario
técnico del Ministerio de Medio Ambiente, 3 años de cárcel y 20
años de inhabilitación por prevaricación, riesgo catastrófico y
un delito contra los recursos naturales y el patrimonio
histórico.
|
El Periódico de Aragón, 23 de marzo de 2006 |
JUICIO DE YESA
Fiscalía mantiene
para Escartín y Sancho el cargo por corrupción
|
E. BAYONA (23/03/2006)
El fiscal mantuvo ayer, en su informe definitivo del caso Yesa,
las acusaciones de presunta corrupción contra el esdirector
general de Obras Hidráulicas Carlos Escartín y el expresidente
de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) Tomás Sancho. El
Ministerio Público considera que ambos --aunque a Sancho le
retiró el cargo de prevaricación-- cometieron sendos delitos de
negociaciones prohibidas a los funcionarios, por los que pide
para ellos dos años de inhabilitación para cargos públicos y
5.400 euros de multa.
La Fiscalía considera probado que Escartín impulsó el proyecto
de recrecimiento de Yesa saltándose la normativa y presionando a
otros funcionarios para que lo hicieran con la finalidad de que
la obra fuera adjudicada a ACS, la constructora del expresidente
del Real Madrid Florentino Pérez, a la que se fue a trabajar
poco después de que recibiera la contrata. Durante los nueve
meses que el exdirector de Obras Hidráulicas trabajó para Pérez,
su firma recibió contratas por 49 millones de euros --14,9 sin
publicidad--, como adelantó EL PERIÓDICO.
El fiscal sostuvo que el contrato entre Escartín y ACS aportado
a la causa no es el que realmente suscribieron --cobraba 120.000
euros anuales--. También mostró sus dudas sobre el anexo, sin
fecha, en el que el flamante ejecutivo era eximido de cualquier
contacto con Obras Hidráulicas: empezaba en pasado --"Escartín
comenzó a trabajar", rezaba-- cuando se le supone un texto de
futuro, destacó. También le imputa los presuntos delitos de
prevaricación y riesgo catastrófico.
En el caso de Sancho, la acusación se basa en el hecho de que
ACESA, el brazo inversor de la CHE, adjudicó una obra
relacionada con Yesa a la B&S, la consultora que había fundado
con un socio y de la que seguía siendo apoderado.
El Ministerio Público también sostiene que la exdirectora de
Evaluación Ambiental, Dolores Carrillo, delinquió al aprobar la
Declaración de Impacto de Yesa sin que sus técnicos elaboraran
previamente un documento de propuesta y al aplicar criterios
opuestos a los de muchos de ellos. Está acusada de
prevaricación.
La Fiscalía mantuvo ese mismo cargo para los ingenieros de la
CHE José Luis Uceda y Ángel Núñez --imputados también por
riesgo--.
SENTENCIA. DOS MESES DE ESPERA
Al acabar el juicio por las presuntas corruptelas en la
tramitación del recrecimiento de Yesa, el tribunal de la
Audiencia de Madrid que debe enjuiciarlo tendrá un plazo de al
menos dos meses para emitir la sentencia. La causa está
calificada "de especial complejidad".
|
Diario del AltoAragón, 23 de marzo de 2006 |
El informe de la
Fiscalía afianza las tesis sobre la irregularidad del proyecto
|
LUISA PUEYO
JACA.- El fiscal del "caso Yesa", Emilio Valero, emitió ayer un
contundente informe en el que afianzó sus tesis sobre la
irregular tramitación seguida en el proyecto de recrecimiento
del embalse de Yesa y recriminó a los abogados de la defensa su
nulo interés en aclarar algunas cuestiones puestas en entredicho
durante este juicio que llega a sus últimos días en la Audiencia
Provincial de Madrid, en especial la referida a las condiciones
en que se produjo la contratación por la empresa ACS de uno de
los imputados, Carlos Escartín, ex director general de Obras
Hidráulicas, poco después de dejar el Ministerio. La citada
firma es una de las adjudicatarias de la obra de Yesa y, como
recordó ayer el fiscal, la decisión de la adjudicación fue
adoptada antes de que Escartín dejase su puesto en el
Ministerio.
El fiscal también incidió en que Dolores Carrillo, entonces
directora general de Calidad y Evaluación Ambiental y también
imputada en este juicio, emitió la declaración de impacto
ambiental (DIA) sin atenerse a la normativa, con todos los
informes en contra y sin haber tenido en cuenta los riesgos
geológicos y sísmicos, ni las afecciones sociales, patrimoniales
y medioambientales, pese a que, como varios peritos testificaron
días atrás, estas cuestiones deben formar parte de una
evaluación ambiental obligatoriamente.
MODIFICACIONES
Valerio, que en sus conclusiones ha modificado el relato de los
hechos respecto a su escrito de acusación, añadió en el
documento entregado ayer al tribunal y a las partes todo lo
referente a las afecciones al Camino de Santiago. También ha
eliminado la acusación al ex presidente de la CHE, Tomás Sancho,
de prevaricación relacionada con la intervención de Carrillo y
Escartín en la emisión de la DIA, pero mantiene la de tráfico de
influencias -por la que solicita dos años de inhabilitación y
una multa de 5400 euros- y negociaciones prohibidas de los
funcionarios.
Según el fiscal, todos los acusados "obraban en un marco
regular" y, por lo tanto, tenían que ejecutar la obra "en unas
condiciones acordes con las obligaciones legales; sus decisiones
tenían que ser resoluciones jurídicas, acordes al marco
legislativo", insistió, informó la agencia Efe. Sin embargo,
apuntó Valerio, "sospecho que (las decisiones) responden a
intereses privados" y son "arbitrarias".
El fiscal concluirá hoy la exposición de sus conclusiones y acto
seguido lo harán los abogados de Artieda. El viernes está
previsto que lo hagan los de la defensa.
|
Acusados, delitos imputados y penas solicitadas
-
Cronología del proyecto
-
Irregularidades en la tramitación
-
Dosier completo
|
|