|
|
El Periódico
de Aragón, 25 de marzo de 2006 |
JUICIO POR EL PROYECTO DE
RECRECIMIENTO
Los acusados de
Yesa renuncian al último alegato defensivo
|
E. BAYONA (25/03/2006)
Los seis acusados de las presuntas corruptelas en la tramitación
del recrecimiento de Yesa renunciaron al último alegato
exculpatorio que les ofreció el tribunal de la Audiencia de Madrid
que los juzga. Ayer lo hicieron cinco de ellos. Hace unos días
había declinado esa última intervención Dolores Carrillo, ex
directora de Evaluación Ambiental, que fue eximida de sentarse en
el banquillo, salvo el día de su declaración, por hallarse en
tratamiento médico.
El abogado del Estado mantuvo ayer, en su informe de conclusiones
definitivas sobre el proceso, que ninguno de ellos quebrantó la
ley. Argumentó que se limitaron a participar en la tramitación de
un proyecto licitado en 1999 pero cuyos trabajos venían de
principios de los ochenta. Según indicó, incluso el entonces
director de Obras Hidráulica, Carlos Escartín, era un simple
participante en los trámites --en cuatro años adjudicó contratos
por 3.600 millones de euros--.
El letrado señaló que cuando se tramitó el proyecto no era
preceptivo estudiar la actividad sísmica de la zona ni los riesgos
de la presa.
Propuso plantearse si la conservación de las especies debe
condicionar la ejecución de obras públicas y pidió una sentencia
absolutoria que deje fuera de duda la honorabilidad de sus
patrocinados.
 |
Escartín, el
principal acusado
(25/03/2006)
Está acusado de saltarse la ley para acelerar el proyecto y
adjudicarle el contrato, de 138 millones, a la constructora
que lo fichó. Él sostiene que se limitaba a firmar lo que
llegaba a su mesa.
|
 |
Sancho, un
poder sospechoso
(25/03/2006)
Era apoderado de una consultora a la que Acesa, empresa de
la CHE, adjudicó una contrata relacionada con el pantano de
Yesa mientras él presidía el organismo de cuenca. No
participó en el recrecimiento.
|
 |
Carrillo,
responsable ambiental
(25/03/2006)
(
Emitió la Declaración de Impacto que desbloqueó el proyecto
y que no incluyó el riesgo sísmico de la zona. Afirma que
cumplió la ley. Las acusaciones mantienen que actuó contra
el criterio de los técnicos.
|
 |
Cobos, el
supervisor
(25/03/2006)
Ex secretario del Ministerio de Medio Ambiente, sostiene que
se limitó a emitir un par de oficios sobre el asunto. El
fiscal sostiene que ejerció presiones para desbloquear el
proyecto obviando los riesgos.
|
 |
Uceda,
obediencia debida
(25/03/2006)
El ingeniero José Luis Uceda mantiene que se limitó a
cumplimentar lo que le pedían sus superiores y a proponer
actuaciones. Apeló, en descargo, al conducto reglamentario y
la obediencia debida.
|
 |
Núñez, ingeniero
del pantano
(25/03/2006)
Ingeniero de la CHE, fue director de las obras, paralizadas.
Pesan sobre él los mismos cargos que sobre Uceda y le
favorecen los mismos argumentos. Trataban directamente con
organismos del ministerio.
|
|
Diario del AltoAragón, 25 de marzo de 2006 |
Visto para sentencia el juicio por Yesa
|
Luisa PUEYO/E.P.
JACA/MADRID.- La sentencia por el “caso Yesa” se espera para
dentro de dos meses, según anunció ayer el tribunal de la
Audiencia Provincial de Madrid. El juicio quedó ayer visto para
sentencia tras la sesión dedicada a las conclusiones del abogado
del Estado, defensor de los acusados, quien pidió la libre
absolución para éstos como restitución por los 6 años en que se
han visto presionados con apariciones en la prensa y al considerar
que los hechos que se les imputan no son constitutivos de delito.
En su informe, el abogado del Estado sostuvo que la acusación de
prevaricación de la Fiscalía de Madrid contra varios acusado
constituye una imputación “improcedente”, ya que “sus decisiones
no tenían contenido decisorio, sino exclusivamente administrativo,
por tanto, no susceptible de prevaricación”.
Para la acusación particular, ejercida por el Ayuntamiento de
Artieda, ha llamado la atención que el letrado dijera que defendía
a la administración, al Ministerio de Medio Ambiente de diferentes
signos políticos. También para esta parte resultó notoria la falta
de argumentos, hasta el punto de que el abogado defensor llegó a
asegurar que aun en el caso de que recrecer Yesa conllevase la
desaparición del águila real, si el Consejo de Ministros lo daba
por bueno, se ejecutaría la obra. Otro aspecto en el que quedó de
manifiesto la ausencia de una argumentación en firme fue la
crítica ejercida contra algunos de los peritos de reconocido
prestigio que han declarado en el juicio llamados por la acusación
-como los profesores Pilar Poblador y Antonio Casas o el
arqueólogo José Luis Ona-, así como contra el fiscal Emilio
Valerio, respecto a quien el defensor dijo no comprender su
intervención, después de haber asegurado que sí entendía que un
pueblo como Artieda acudiera a los tribunales o que se realizaran
movilizaciones sociales. Según comentó ayer la Asociación Río
Aragón, el letrado de la Defensa olvida que el Ministerio Fiscal
forma parte del Estado y defiende los intereses de todos.
El alcalde artiedano, Luis Solana, declaró ayer sentirse muy
satisfecho de cómo se han desarrollado todas las sesiones, con un
tribunal que "ha sabido escuchar y, dando la opción a todos de
exponer sus posiciones, ha frenado las estrategias absurdas de
descalificación para evitar cuestiones que no se ciñeran a los
hechos concretos motivo del juicio". De la sesión de ayer dijo que
"la defensa en ningún momento ha logrado desmontar los argumentos
y conclusiones muy bien argumentadas tanto por nuestro por
nuestros abogados como por el Ministerio Fiscal. Los motivos por
los que se interpuso la querella, la tramitación de la DIA
(Declaración de Impacto Ambiental) y la resolución de Escartín
sobre la licitación de la obra, fueron actos que, "como ha quedado
de manifiesto en esta vista, se produjeron de manera irregular".
|
Heraldo de Aragón, 25 de marzo de 2006 |
AGUA
Artieda pide parar
las obras de Yesa tras quedar el juicio visto para sentencia
|
J. MORALES. Madrid | El juicio contra el recrecimiento de Yesa
todavía no tiene fallo judicial, pero ayer -día en el que el caso
quedó visto para sentencia- los afectados pidieron la
"paralización inmediata" de las obras. El alcalde de Artieda, Luis
Solana, a través de un comunicado de Río Aragón, argumentó que
-según su interpretación- "la defensa en ningún momento ha logrado
desmontar los testimonios y conclusiones" del fiscal y los
abogados de Artieda. El comunicado señala que "exigimos que la
ministra (Cristina Narbona) ordene la paralización inmediata de
las obras, a la vista del desarrollo del juicio". Sin embargo,
todo parece que habrá que esperar algo más de un mes para que se
confirme o se desmienta esta interpretación. Según anunció el
juez, "la sentencia tardará".
|
Acusados, delitos imputados y penas solicitadas
-
Cronología del proyecto
-
Irregularidades en la tramitación
-
Dosier completo
|
|