|
|
El Periódico de Aragón, 5 de abril de 2006 |
LA POLÉMICA HIDRÁULICA
La Comisión del Agua
zozobra como foro de mediación social
- Aprobada la "hoja de ruta"
hídrica con el rechazo de la montaña y los ecologistas. Los
regantes sacan adelante las catorce propuestas que llevaron al
plenario.
|
* E. BAYONA (05/04/2006)
El pleno de la Comisión del Agua constató ayer su rumbo errático
como experimento pionero en Aragón en busca de un consenso social
en materia hidráulica. Los planteamientos de regantes, por un
lado, y, por otro, de ecologistas y pueblos afectados o amenazados
por pantanos se mantuvieron lo suficientemente alejados como para
impedir un acuerdo unánime sobre las Bases de la Política del
Agua, un documento concebido para ser la hoja de ruta en esa
materia en la comunidad. El escrito, que debía ser una relectura
del Pacto del Agua de 1992, experimentó ayer, con el apoyo del
grueso político del foro --representantes de PSOE, PAR y PP,
aunque este partido no participa formalmente en el organismo-- al
sector agrarista, un brusco viraje de regreso a los planteamientos
de hace catorce años: las Bases salieron adelante con 48 apoyos
--el de IU matizado por el anuncio de alegaciones--, 11 rechazos
--la montaña, los conservacionistas y CHA-- y una abstención.
Sin embargo, a la salida, tras cinco horas largas de reunión,
nadie cantó victoria ni dio definitivamente por perdidas las
posibilidades de consensuar posturas. El presidente de Riegos del
Alto Aragón, César Trillo, se mostró satisfecho por la
receptividad de la comisión a sus propuestas: catorce de catorce.
El responsable de asuntos agrarios de CHA, Salvador Ariste,
criticó lo que consideró como falta de rigor del foro y calificó
el resultado de la sesión de "paso atrás" y "golpe de martillo de
las viejas sensibilidades" en materia hidráulica, aunque anotó que
"no vamos a dar por roto el debate del agua porque no lo merece".
"Requiere unanimidad y es posible", aunque "estamos trabajando sin
mirar al futuro", añadió. El consejero de Medio Ambiente, Alfredo
Boné, destacó que "estamos en el ecuador de la tramitación"
--resta incorporar al documento las resoluciones de ayer, sacarlo
a información pública y debatirlo en las Cortes-- y rechazó que un
acuerdo con el 80% de los apoyos no pueda ser considerado un
consenso. "Quien quiera presentar la imagen de que la Comisión del
Agua no sirve se equivoca", dijo. También matizó que los acuerdos
concretos sobre obras prevalecerán sobre las resoluciones de ayer.
Se refería a la inclusión en el dictamen, a propuesta de Asaja, de
un listado de obras como Biscarrués, Valcuerna o Mularroya, sobre
los que no existe acuerdo social, amén de otras como "la
construcción de un nuevo núcleo en el que se establezca la
población de Erés", el pueblo amenazado por al macroembalse del
Gállego.
Los regantes sacaron adelante resoluciones para que liberar
caudales destinados al campo para contribuir a "la mejora del
medio acuático" pueda conllevar indemnizaciones, eliminar
referencias aprioristas a la mala gestión del agua de riego,
impedir que suba la aportación del agricultor a la financiación de
obras y eximirles de contribuir en las restituciones territoriales
por obras que llevan años en funcionamiento.
|
|