|
|
EFE, 26 de mayo de 2006 |
ARAGÓN. RECRECIMIENTO YESA
Los
abogados de Artieda califican la sentencia de Yesa de “fallo
radical del Estado de Derecho”
|
Jaca (Huesca) (EFE).- Los abogados del Ayuntamiento de Artieda
(Zaragoza) calificaron hoy de “fallo radical y llamativo del
Estado de derecho” y de “salida por la tangente” la sentencia de
la Audiencia Provincial de Madrid, conocida el pasado lunes, que
absuelve a los seis responsables del proyecto de recrecimiento de
Yesa de los delitos por los fueron juzgados en virtud de una
querella interpuesta en 2000 por el Ayuntamiento y ampliada por la
Fiscalía del Estado.
Así lo explicaron hoy en rueda de prensa los letrados José Luis y
María José Beaumont, quienes comparecieron en Jaca junto al
alcalde de Artieda, Luis Solana, y el presidente de la Asociación
Río Aragón contra el proyecto de recrecimiento de Yesa, Javier
Jiménez.
El primer edil consideró que la sentencia ha sido “una decepción y
una sorpresa” porque tenían expectativas generadas por los seis
años de espera desde que se interpuso la querella, su admisión a
trámite, la ampliación de la querella contra los tres altos cargos
del PP acusados por el Consistorio a otras tres funcionarios
acusados por la Fiscalía del Estado, el rechazo al sobreseimiento
del caso y por el desarrollo de la vista oral celebrada el pasado
mes de marzo en Madrid.
Para Solana la sentencia es “política” y en la misma han primado
cosas “que no se juzgaban en este asunto”, por lo que lamentó que
la propia sentencia apele al “interés general del proyecto” cuando
lo que se juzgaba era el proceso de tramitación del mismo con
delitos de prevaricación, riesgo catastrófico, negociaciones y
actividades prohibidas a los funcionarios y falsedad en documento
público.
En este mismo sentido se manifestaron los abogados del
Ayuntamiento quienes incidieron en que la sentencia “es ajena al
desarrollo del juicio oral y público” desarrollado en Madrid y
podría haber sido redactada “por alguien que no hubiera estado
presente en la sala o bien con anterioridad a la celebración de la
vista”, señaló José Luis Beaumont.
En este sentido, explicó que la sentencia “no hace una valoración
de las pruebas orales practicadas en el juicio” por lo que apuntó
que presenta “un defecto de jurisdicción penal” que calificó de
“decepción manifiesta”, toda vez que criticó que se base en el
“interés general del proyecto cuando se juzgaban las tramitaciones
del mismo y cuando el interés general que se un término
prostituido del derecho público”.
Para la letrada María José Beaumont, esta sentencia apelando al
interés general de la obra de recrecimiento es “una salida por la
tangente” y “echar balones fuera” del asunto porque se trata de
una sentencia “con muchas lagunas”.
Tanto los letrados como el alcalde de Artieda ratificaron que la
próxima semana presentarán ante la Audiencia Provincial de Madrid
los trámites correspondientes para interponer el recurso de
casación en la Sala Segunda del Tribunal Supremo y anunciaron la
posibilidad de que también la Fiscalía del Estado, que acusó a los
tres de los funcionarios que también se juzgaban en esta vista
oral, interponga dicho recurso.
En concreto, las razones que justificarán la presentación de este
recurso, según los letrados, son la infracción de preceptos
constitucionales, el quebrantamiento de forma porque no se
admitieron en la vista pruebas presentadas por el Ayuntamiento,
errores manifiestos en la valoración de pruebas periciales y
motivos de infracción de Ley, entre otros.
Asimismo, recordaron que el recrecimiento de Yesa “sigue estando
pendiente de sentencias fundamentales” como el contencioso que
debe resolver el Tribunal Supremo de Madrid, otro presentado en la
Audiencia Nacional o los presentados en el Tribunal Superior de
Justicia de Aragón contra las expropiaciones y en defensa del
Camino de Santiago, entre otros.
Desde la Asociación Río Aragón, su presidente reiteró su apoyo al
Ayuntamiento de Artieda en estos procesos judiciales y manifestó
asimismo su “decepción” con esta sentencia. EFE
|
|