|
|
El Periódico de Aragón, 25 de junio de 2006 |
POLÍTICA HIDRÁULICA
Artieda y la
Fiscalía recurren ante el Supremo el ´caso Yesa´
- Insisten en la culpabilidad
de los exaltos cargos absueltos. Los apelantes subrayan la
peligrosidad de la presa proyectada.
|
EL PERIÓDICO (25/06/2006)
El Ayuntamiento de Artieda y la Fiscalía de Medio Ambiente del
Tribunal Superior de Justicia de Madrid han recurrido ante el
Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que
absolvió a seis exaltos cargos y técnicos responsables del
proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa. En un comunicado,
el consistorio de Artieda señala que "la extrañeza y estupor" que
mostró en su día por el contenido de la sentencia absolutoria es
compartido por el ministerio público.
Según el Ayuntamiento de Artieda, la Fiscalía de Medio Ambiente
del Tribunal Superior de Justicia de Madrid afirma en su recurso
que "el relato de hechos probados de la sentencia se corresponde
con una sentencia condenatoria".
El Ministerio público añade que "resulta también constatable la
infracción de todos los principios y requisitos obligatorios de la
legislación de impacto ambiental, de los derechos fundamentales de
las personas y del Reglamento Técnico de Seguridad de las Presas y
Embalses".
La Fiscalía resalta en su recurso "la expresa negativa del
tribunal sentenciador a valorar o considerar toda cuestión
relacionada con los riesgos geológicos, sísmicos y la seguridad de
las personas", a pesar de constatar "los graves problemas
geológicos y de deslizamiento" del proyecto de recrecimiento e
incluso "la intrínseca peligrosidad de esta presa concreta".
En la nota, el Ayuntamiento de Artieda espera que "el desatino
cometido por la sentencia absolutoria recurrida sea corregido en
sus justos términos por el Tribunal Supremo, estimando los
recursos de casación interpuestos por el consistorio y por el
ministerio fiscal".
La sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid absolvió al
expresidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) Tomás
Sancho; al exdirector general de Obras Hidráulicas Carlos
Escartín; la exdirectora general de Evaluación Ambiental Dolores
Carrillo; el secretario general técnico del Ministerio de Medio
Ambiente Carlos Vázquez Cobos, y a dos funcionarios del Estado,
José Luis Uceda y Angel Núñez Maestro.
Todos ellos fueron acusados de prevaricación y riesgo catastrófico
y de otros delitos por el Ayuntamiento de Artieda, en una querella
que presentó el año 2000 y que amplió la Fiscalía del Estado.
El recurso de casación ahora presentado reavivará una obra
polémica que ya se encuentra en marcha y que, una vez concluida,
supondrá la desaparición de los pueblos más cercanos al embalse.
El recrecimiento de Yesa se encuentra con la oposición frontal de
la opinión pública de la comarca de la Jacetania, cuyos habitantes
han salido en varias ocasiones a la calle para exigir la
paralización de un proyecto que atenta contra las posibilidades de
desarrollo del Prepirineo zaragozano, la zona afectada.
|
|