|
|
Heraldo de
Aragón, 30 de diciembre de 2006 |
AGUA
El
proyecto para recrecer Yesa a la cota media acumula ya más de un
año de retraso
- El Ministerio sigue sin
aprobar el modificado, en el PSOE aragonés no saben por qué y
cada vez es más difícil acabar las obras en 2009.
|
I. ARISTU. Zaragoza | El modificado que permitirá adaptar el
proyecto inicial de Yesa a las necesidades que plantea el
recrecimiento del embalse hasta la cota media acumula ya más de un
año de retraso sin que nadie en Aragón conozca las causas de tanta
demora. A pesar de que la ministra Cristina Narbona anunció en su
día que el documento estaría listo a finales de 2005, 2006 va a
cerrarse mañana y el Ministerio de Medio Ambiente sigue sin dar
luz verde a un trámite administrativo para el que todo el mundo
asegura que no existen impedimentos.
En enero, los plazos iniciales se pospusieron hasta mediados de
este año. Luego se dijo que el modificado estaría listo a finales
de verano, y desde entonces cada vez que un alto cargo del
Ministerio habla de Yesa lo hace para asegurar que la aprobación
del nuevo proyecto es inminente. El pasado mes de noviembre, el
secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio
Serrano, aseguró a HERALDO que el visto bueno al modificado
dependía de un último requisito ambiental, pero sigue sin haber
novedades.
Fuentes de la CHE mantienen que la aprobación del anhelado
documento puede producirse en cualquier momento e insisten en que
no hay ningún obstáculo para concluir definitivamente su
tramitación. Mientras, en el PSOE aragonés hablan de "extrañeza"
por esta inexplicable demora, aunque lo cierto es que algunos
dirigentes reconocen que también hay malestar.
Lo que parece claro es que, como denuncian IU y el PP, el
Ministerio no está a la altura de los esfuerzos realizados en
Aragón para resolver los conflictos hidráulicos. En el caso de
Yesa, hace más de dos años que la Comisión del Agua acordó con un
80 % de votos a favor el dictamen que apostaba por recrecer el
embalse hasta una cota media. Eso suponía que el proyecto inicial
de 1.525 hectómetros cúbicos quedaba reducido a 1.106 a cambio de
desbloquear el proceso, pero 27 meses después Medio Ambiente sigue
sin lanzar definitivamente unas obras fundamentales para los
regantes de Bardenas.
En cuanto a los plazos de finalización, la ministra Narbona se ha
comprometido en reiteradas ocasiones a que el recrecimiento de
Yesa estará listo a principios de 2009. Sin embargo, los sucesivos
retrasos permiten ser pesimista respecto a esa fecha.
Las obras no avanzan
Durante todo este tiempo, la Confederación Hidrográfica del Ebro
ha mantenido que los trabajos de construcción de la presa siguen
avanzando al ritmo previsto, algo que no coincide con las
previsiones presupuestarias y con los datos aportados por el
propio Gobierno central.
La CHE mantiene que cada mes se están certificando obras por valor
de un millón de euros. Eso supone que en este año 2006 se han
invertido 12 millones, una cifra muy alejada de los 47 que
aparecían en las cuentas del Estado. En octubre, una respuesta
parlamentaria en el Senado confirmó que, efectivamente, hasta el
pasado 30 de junio el Ministerio de Medio Ambiente había ejecutado
únicamente el 8,6 % del dinero presupuestado para el recrecimiento
de Yesa este año -cuatro millones en total, ni siquiera uno por
mes-.
Las obras para recrecer el embalse de Yesa comenzaron hace cuatro
años. Actualmente, y a la espera de que por fin se apruebe el
modificado del proyecto inicial, ya se ha terminado el desagüe de
fondo sobre el que se levantará la nueva presa. |
|