Pamplona. La Asociación Río Aragón exigió ayer explicaciones a la
ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, por el deslizamiento
de tres hectómetros cúbicos de tierra de la ladera situada en el
margen izquierdo del embalse de Yesa. Asimismo, solicitaron la
destitución o la dimisión del presidente de la Confederación
Hidrográfica del Ebro (CHE), José Luis Alonso, porque "tras ocho
meses de ocultación, reconoce que la ladera se mueve pero,
temerariamente, sigue defendiendo un proyecto que pone en peligro
miles de vidas".
En agosto de 2006 técnicos de la CHE detectaron movimientos y la
aparición de una grieta en la ladera de la margen izquierda del
embalse, donde se instaló un vertedero de inertes procedentes de
las obras de recrecimiento de la presa. Por ello, requirieron la
elaboración de un informe cuya existencia se dio a conocer el
pasado martes a través de los medios de comunicación.
El estudio reflejó que la "ladera ya presentaba en el pasado,
antes de comenzar las obras, algún síntoma de movimiento", pero
que esta situación debió agravarse por las labores de ampliación,
pero sobre todo por la ubicación de un vertedero de cerca de
400.000 metros cúbicos y el descenso del nivel de agua que se
produce en verano.
Saber qué va a pasar
La Asociación Río Aragón se preguntó
"por qué la CHE ha ocultado durante ocho meses este hecho" y
exigió a la ministra Narbona una explicación: "Que diga si apoya
este peligroso proyecto, así como que destituya al presidente de
la CHE" porque "las sociedades navarra y aragonesa merecen todo
tipo de explicaciones. Con la seguridad de nuestras vidas no se
juega". El colectivo opinó que Narbona y los promotores de la obra
"deben decirnos si harán caso omiso a los informes contrarios, tal
como sucedió con los del camping las Nieves de Biescas o la presas
de Tous y Aznalcóllar, que causaron numerosas víctimas".
En esta línea, la asociación tachó al presidente de la CHE de
"irresponsable por permitir que se llene un pantano cuando
presenta tan graves problemas de estabilidad, ya denunciados en
1999 por un informe de la Universidad de Zaragoza".
Por otro lado, la Coordinadora de Itoiz alertó ayer en un
comunicado de tres nuevos terremotos registrados entre las 21.44 y
las 22.00 horas del martes 20 de febrero en el entorno del otro
gran embalse de Navarra en un intervalo de 15 minutos, uno de
ellos de una magnitud de 2,15 grados en la escala Ritcher, según
los sismógrafos del ministerio francés de Defensa . Según la
Coordinadora, la detección de estos terremotos "ratifica la tesis
de que cuanto mayor es el nivel del embalse, mayor es el número de
seísmos que éste produce", al tiempo que denuncian la
inestabilidad de la ladera izquierda del pantano. Resaltó las
"similitudes" existentes entre los dos proyectos y denunció
también que la ministra de Medio Ambiente "está poniendo en
peligro a miles de personas en las riberas de los ríos Irati y
Aragón", tras lo que le exigieron "el abandono urgente y
definitivo" del llenado de Itoiz. >m.p.m.
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/02/22/sociedad/navarra/d22nav10.821983.php |