|
RadioHuesca.com, 27 de febrero de 2007 |
Artieda pide que se
paralicen las obras del recrecimiento de Yesa
|
El Ayuntamiento de Artieda ha mostrado su “preocupación” por el
deslizamiento de tres millones y medio de metros cúbicos de una
ladera del embalse de Yesa, ocurrida el pasado mes de agosto, y ha
exigido la paralización “inmediata” de las obras del recrecimiento
del pantano.
El alcalde de Artieda, Luis Solana,
entiende que ante este suceso existe un riesgo evidente para los
habitantes de la zona y “cambia la realidad del proyecto, porque
ya no hablamos de supuestos riesgos sino de un deslizamiento
importante”. Solana ha mostrado su preocupación por este suceso,
ocultado por la Confederación Hidrográfica del Ebro, y ha
solicitado la paralización de las obras del recrecimiento.
Mientras continúa el proceso judicial entorno a este proyecto.
Luis Solana ha indicado que en los próximos días esperan conocer
la resolución del Tribunal Supremo sobre el recurso de casación
penal interpuesto el pasado año contra la sentencia absolutoria de
la Audiencia Provincial. Solana ha señalado que esperan que el
Supremo estime este recurso y sería un paso definitivo para
continuar también por la vía contencioso-administrativa, en la que
siguen confiando para paralizar este proyecto.
Por otro lado, Chunta Aragonesista
ha presentado una proposición no de Ley en la que solicita que las
Cortes de Aragón se dirijan al Estado para que paralice de
inmediato las obras del recrecimiento de Yesa. Una iniciativa que
podría debatirse en el próximo pleno. Su contenido: transparencia,
paralización inmediata, realización de estudios geológicos y optar
por otras opciones.
|
RadioHuesca.com, 27 de febrero de 2007 |
Javier Mur: “En Yesa
se revive el caso Santaliestra”
|
Chunta Aragonesista pide la inmediata paralización de las obras de
recrecimiento del embalse de Yesa y la comparecencia del
presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, José Luis
Alonso, en el Congreso de los Diputados. Bizén Fuster, presidente
nacional de CHA, apunta que “no estamos hablando aquí de una
posición determinada sobre una gran obra de regulación, sino que
ahora se está hablando de la seguridad y vida de las personas”.
Javier Mur, secretario de Política Hidráulica de CHA, reconoce
“estar reviviendo el caso Santaliestra”.
CHA incide en el hecho de que en poco más de dos años se han
producido “dos gravísimos incidentes en Yesa, una gran grieta en
diciembre de 2003 y un deslizamiento de tierra en verano de 2006”.
Bizén Fuster lamenta la ocultación de información por parte de la
CHE y que Marcelino Iglesias, presidente de Aragón, “se convierta
en ingeniero, geólogo, sismológico,... como para afirmar que no va
a ocurrir nada en las obras, frente a la posición de técnicos de
reconocido prestigio que vaticinan todo lo contrario”.
Esta formación califica a la Confederación Hidrográfica del Ebro
de irresponsable, calificativo que se utiliza para los partidos
que no quieren una nueva Declaración de Impacto Ambiental. Javier
Mur, al hablar de Yesa, revive el caso de Santaliestra, en el que
se tuvo que llegar incluso a la Audiencia Nacional.
CHA incide en que un deslizamiento de tierra violento sobre el
agua tendría consecuencias desastrosas para poblaciones cercanas.
|
|