|
Diario del AltoAragón, 7 de marzo de 2007 |
Recrecimiento del embalse de Yesa
“Es como tener una
fiera enjaulada que no se sabe cuándo puede atacar”
Río
Aragón pide dimisiones y el descarte del proyecto tras descubrir
grandes grietas en la ladera
La Asociación Río Aragón alertó
ayer en una rueda de prensa sobre grietas y desplomes en la
ladera izquierda del embalse de Yesa, que llegan a tener
“cientos de metros de longitud y hasta 5 metros de anchura y
profundidad”. Así lo constataron el pasado domingo varios
integrantes del colectivo cuando acudieron al lugar donde,
“según un informe oculto durante siete meses por la
Confederación Hidrográfica del Ebro, se ha producido un
deslizamiento de 3’5 millones de metros cúbicos de terreno”. |
![](../images/grietas_yesa_2007/images/Yesa_grietas_2007%20(01).jpg) |
|
Luisa PUEYO
JACA.- La Asociación Río Aragón alerta sobre grietas y desplomes
en la ladera izquierda del embalse de Yesa, que llegan a tener
“cientos de metros de longitud y hasta 5 metros de anchura y
profundidad”. Así lo constataron el pasado domingo varios
integrantes del colectivo cuando acudieron al lugar donde, “según
un informe oculto durante 7 meses por la Confederación
Hidrográfica del Ebro, se ha producido un deslizamiento de 3’5
millones de metros cúbicos de terreno”. Allí tomaron las
fotografías que ayer dieron a conocer en una rueda de prensa en la
que intervino Antonio Casas, doctor de Ciencias Geológicas de la
Universidad de Zaragoza y autor, junto a Maite Rico, del informe
elaborado en 1999 que alertaba de un peligro que ya se ha hecho
realidad.
También intervinieron el alcalde de Artieda, Luis Solana, quien
habló del “tremendo miedo” que se siente en la zona afectada, el
presidente de Río Aragón, Javier Jiménez, quien calificó de
“temeraria” la actitud de la CHE y el Gobierno de Aragón, al
insistir en que “no pasa nada”, y el portavoz del colectivo,
Guillermo Lacasta, quien se mostró convencido de que a los
representantes de los Ayuntamientos de aguas abajo de la presa y
responsables políticos que visitaron la zona “no se les enseñó lo
que realmente hay o quieren ser cómplices de un despropósito
increíble”. Tanto el alcalde artiedano como Río Aragón pidieron el
cese del presidente de la CHE, José Luis Alonso, y el director de
la obra, Raimundo Lafuente Dios, por su manifiesta incapacidad de
resolver la situación. “La CHE ha ocultado el informe y no sólo no
ha hecho nada para minimizar el peligro existente, sino que sigue
adelante con las obras. Nosotros pedimos su paralización y
descarte definitivo”, declaró Javier Jiménez.
"Es mucho más grave"
Para Antonio Casas, “el problema es
más grave de lo que dicen. Es como tener una fiera enjaulada que
nadie sabe cuándo puede atacar”. La ladera, dijo, no ha sido
estudiada desde el punto de vista geotécnico en profundidad, pero
se trata de una zona “de gran inestabilidad” por la disposición de
los estratos de flysch (alternancia de areniscas y arcilla), y
ahora la existencia de “un gran volumen de coluviales, depósitos
recientes”, a lo que hay que sumar el deslizamiento parcial de la
Refalla cuando empezaron las obras. “Lo grave es que esta parte de
la ladera se ha movilizado con unas pocas obras”, afirmó y se
preguntó qué pasaría con un recrecimiento del embalse, es decir,
“que se saturara todavía más la ladera”, o si hubiera movimientos
sísmicos –la Canal de Berdún es una zona crítica- o “una
sismicidad inducida como la de Itoiz”.
Añadió que un factor que también pesa sobre la inestabilidad de la
ladera es el nivel del agua y con un embalse mayor que el actual,
el peligro es la destrucción de Sangüesa. “Las fotografías
muestran dónde arranca el deslizamiento, las cicatrices, y que
todo el conjunto se ha movilizado. Esto no es tan fácil de parar.
Sí es fácil desestabilizar una ladera abriendo pistas al cortar
estratos que estaban fijos. Son, además, movimientos que empiezan
despacio porque cuesta romper la unión de las partículas del
suelo, pero una vez en marcha, pueden ser muy rápidos”, afirmó.
“Estaríamos hablando de 7 millones de toneladas de tierra, pero
como hay un efecto dominó, cae la parte baja de la ladera pero a
su vez el descalce de esta parte baja produce inestabilidad más
arriba, hasta la cabecera”, con lo que el deslizamiento sería
parecido al de la Refalla, de 15 hectómetros cúbicos.
"Sensación de miedo"
Por su parte, Luis Solana habló de
que resulta imposible transmitir en las fotos la sensación de
miedo “cuando uno está allí, andando por el canto de las grietas y
con un embalse prácticamente lleno más abajo de la ladera”. Lo
preocupante, añadió, es “la irresponsabilidad de los encargados de
llevar la obra adelante”, y que quienes debieran estar inquietos,
los ediles de Sangüesa y Gabarderal, visitaron la zona y no vieron
nada. No es menos preocupante la ocultación del deslizamiento por
parte de la CHE y que aún no se haya actuado, aunque parece que la
previsión es echar el contenido del vertedero al vaso del embalse,
igual que ya se echaron en él los escombros de la variante de
Yesa. A este paso, dijo, “son capaces de cargarse el actual
pantano llenándolo de tierra”.
Solana recordó que en el juicio por irregularidades en la
Declaración de Impacto Ambiental “nos tuvimos que oír que Antonio
Casas, que testificó como perito, estaba haciendo alarmismo, que
este proyecto se había estudiado de forma inusitada y que no había
en él ningún riesgo. Antonio, sin tener los datos de que dispone
la CHE, supo diagnosticar los riesgos que ya se han
desencadenado”. El alcalde se preguntó por qué los responsables
del proyecto “son tan prepotentes y se empecinan en el error, y
por qué la CHE no entiende que un pantano “no es un objetivo en sí
mismo”, y afirmó que, “por prudencia y sentido común, se impone
una paralización inmediata, la elaboración de un plan que minimice
riesgos, un descarte definitivo del proyecto, y una apuesta por
las alternativas, las hemos puesto encima de la mesa y son el
único camino para salir de este atolladero”.
Ver noticia en PDF:
Portada - interior
|
El Periódico de Aragón, 7 de marzo de 2007 |
INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Río Aragón denuncia
desplomes de hasta cinco metros en Yesa
![](../images/grietas_yesa_2007/images/Yesa_grietas_2007%20(5).jpg) |
![](../images/grietas_yesa_2007/images/Yesa_grietas_2007%20(2).jpg) |
![](../images/grietas_yesa_2007/images/Yesa_grietas_2007%20(6).jpg) |
Vista aérea del
deslizamiento. En blanco se señalan las grietas y los
deslizamientos detectados |
|
07/03/2007 AINHOA CAMINO
La Asociación Río Aragón, junto al geólogo de la Universidad de
Zaragoza, Antonio Casas, y el alcalde de Artieda, Luis Solana,
denunciaron ayer la gravísima situación que, a su juicio, se está
viviendo en la ladera izquierda del embalse de Yesa debido a las
obras de recrecimiento. La agrupación jacetana, que recorrió el
pasado domingo el territorio afectado, ha localizado desplomes de
hasta 5 metros de ancho y 2, de alto y grietas de hasta 5 metros
de profundidad. Las fotografías facilitadas por la agrupación
muestran y avalan la "gravedad de la situación y la
irresponsabilidad de la CHE y el Gobierno de Aragón, por intentar
ocultarlo", indicaron.
El presidente de la agrupación, Javier Jiménez, tildó de
"temeraria y totalmente irresponsable", la actitud de la
Confederación Hidrográfica del Ebro y del Gobierno de Aragón por,
"insistir que en Yesa no pasa nada". Antonio Casas explicó que
"toda la ladera izquierda es inestable". El geólogo indicó que
existen varias situaciones que pueden llevar a que los riesgos
sean mayores: "Que el vaso tenga mucha agua o que se registre
algún capítulo de sismicidad en la Canal de Berdún, algo que no es
extraño". Según el geólogo el resultado de estas situaciones
sería, "la destrucción total de Sangüesa".
Antonio Casas indicó que, en estos momentos el riesgo de desplome
es de 7 millones de toneladas de tierra al interior del vaso. Algo
que unido a que, "se están depositando todos los restos de las
extracciones en el interior del mismo", explicó Casas, contribuye
a obturar los desagües del fondo del embalse. Si se produce el
desprendimiento, unido a esa saturación del vaso, "se generaría un
movimiento de agua en el pantano", que a menos profundidad sería
mayor, llegando a crear "una ola que superaría la presa".
Asimismo, el geólogo advirtió que los desplomes tienen "un efecto
dominó" y si la capa inferior cae, en la superior también se
generan "movimientos y desplazamientos".
El alcalde de Artieda, Luis Solana, que recorrió la zona el pasado
domingo ante, las noticias que CHE y Gobierno de Aragón estaban
dando "sobre la normalidad de Yesa", señaló que, decidieron
recorrer los desplomes y las brechas. Por ello, Solana exigió "la
paralización inmediata de las obras, la elaboración de un plan
para minimizar los riesgos y descartar definitivamente el proyecto
de recrecimiento", ya que, dijo, se está demostrando inviable "y
de riesgo máximo para la población".
Ver noticia en PDF -
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=304861
|
Diario de Noticias, 7 de marzo de 2007 |
NAVARRA
Alertan de que
las grietas del deslizamiento de Yesa miden cientos de metros
![](../images/grietas_yesa_2007/images/Yesa_grietas_2007%20(00).jpg) |
![](../images/grietas_yesa_2007/images/Yesa_grietas_2007%20(18).jpg) |
![](../images/grietas_yesa_2007/images/Yesa_grietas_2007%20(14).jpg) |
Las grietas son
tan profundas que cabe una persona |
|
Pamplona. La Asociación Río Aragón ha constatado la "gravedad" del
deslizamiento de 3,5 millones de metros cúbicos de la ladera
izquierda del embalse de Yesa, del cual ha difundido imágenes con
grietas y desplomes de terreno que miden "cientos de metros de
longitud" y tienen hasta cinco metros de anchura y profundidad.
Según denunció en un comunicado "es espeluznante visitar la zona y
observar la magnitud del deslizamiento. No sólo es evidente que no
está estabilizado, si no que su caída va a ser inevitable, lo cual
dejará, además, toda esa ladera en una situación crítica".
En las fotografías hechas públicas ayer se observan pronunciadas
zanjas de varios metros de profundidad y con longitudes de gran
tamaño. Este desplome, que Río Aragón considera la Confederación
Hidrográfica del Ebro ha ocultado durante siete meses, se sitúa en
la ladera izquierda del embalse de Yesa.
A juicio del colectivo, ante este panorama "todavía resultan más
increíbles las declaraciones de los políticos aragoneses,
encabezados por el presidente Iglesias, que intentan minimizar
irresponsablemente el problema. Así mismo es incompresible que
aquellos que han visitado la zona en jornadas anteriores hayan
expresado que no hay peligro".
Afirman que "es de todo punto inaceptable que ante esta situación,
la CHE, el Gobierno de Aragón y otros irresponsables cargos
públicos y políticos, envíen embusteros mensajes de tranquilidad
que intentan seguir ocultando la gravedad de lo que está
ocurriendo en Yesa. Es ineludible la paralización inmediata de las
obras, la elaboración de un plan para minimizar los riesgos y el
descarte de cualquier proyecto de recrecimiento".
Por ello, desde la asociación se vuelve a exigir el cese
fulminante del presidente de la CHE, José Luis Alonso, "al que
debe añadirse el del director técnico de la obra, Raimundo
Lafuente Dios, por la ocultación de los hechos". >d.n.
http://www.noticiasdenavarra.com/ediciones/2007/03/07/sociedad/navarra/d07nav7.834124.php
|
|