Luisa PUEYO
JACA.- El Ayuntamiento de Artieda considera “kafkiano” que el
Tribunal Supremo no estime la existencia de riesgo geológico en el
recrecimiento de Yesa, e “insólito” que no considere delito la
inundación de 27 kilómetros del Camino de Santiago. Así lo aseguró
ayer en su valoración de la sentencia del día 9, que le fue
comunicada este lunes, día 23. Se trata, de “todo un ejemplo de
justicia material efectiva” -explicó-, ya que el Supremo entiende
que la Audiencia de Madrid “no estimó probados los riesgos
geológicos de deslizamiento de laderas, y sin embargo la prueba
más evidente e irrefutable de la realidad, verdad y certeza de
tales riesgos denunciados desde hace años por este Ayuntamiento se
produjo en agosto pasado, cuando 3,5 millones de metros cúbicos de
tierras y rocas se deslizaron hacia el interior del embalse”. El
deslizamiento, ocultado por la CHE, sólo se desveló cuando un
periódico (El Mundo) informó al respecto.
No obstante, se conoció antes de la sentencia del Supremo, pero
éste optó por respetar la apreciación de la Audiencia Provincial
de Madrid, lo que da lugar a “un buen ejemplo, aunque
extremadamente grave, por no decir kafkiano, del sentir de amplios
sectores sociales en el sentido de que a veces la justicia
discurre por caminos distintos a la realidad y a la verdad de las
cosas”, indica el Ayuntamiento.
A su juicio, también resulta “insólito” que el Supremo acepte que
la inundación de 27 kilómetros del Camino de Santiago no sea un
delito contra el patrimonio histórico, y “cabe preguntarse cuál
habría sido la decisión judicial si se tratara de enjuiciar a
cualquier iluminado al que se le hubiera ocurrido dilapidar
cualquier bien de interés cultural, protegido o no”. En todo caso,
ninguna sentencia va a cambiar la verdad y realidad de las cosas,
añade este Consistorio, que insiste en su deber legal de defender
los bienes, derechos e integridad de su término municipal, “aunque
haya estamentos políticos que se hayan atrevido a cuestionarlo”.
Además, el Supremo da la razón al Ayuntamiento al entender que una
Declaración de Impacto Ambiental (DIA) “es un acto o decisión
resolutorio de entidad suficiente para poder integrar el delito de
prevaricación”, aunque en su sentencia desestima el recurso de
casación interpuesto por este Consistorio y mantiene la absolución
de los ex altos cargos del Ministerio de Medio Ambiente dictada
por la Audiencia madrileña por no poder modificar los hechos que
ésta ha declarado probados.
Retirada de escombros
Por otro lado, la Asociación Río Aragón, que respalda al
Ayuntamiento de Artieda, informó ayer de que la CHE está
trabajando en la retirada de los escombros causantes del
deslizamiento de la ladera, lo que “confirma que no hay seguridad
sobre su estabilidad”. Tres camiones y una excavadora llevan a
cabo esta retirada de escombros, que son trasladados “al vaso del
embalse”, a un kilómetro y medio aguas arriba. La actuación no se
ha hecho con la urgencia que reclamaba el informe, sino 8 meses
después, pero “demuestra que el deslizamiento no está
solucionado”. “Si no hay peligro, como afirma la CHE, ¿qué sentido
tienen estos trabajos? Exigimos explicaciones públicas de la CHE
sobre los mismos, su intencionalidad, la duración prevista, qué es
lo que pretenden resolver y para cuándo. También, por supuesto,
que detallen su coste económico, por que esto sí que lo estamos
pagando entre todos”, reclama Río Aragón.
|