|
|
El Periódico de Aragón.com, 31 de mayo de 2007 |
Recrecimiento Yesa
Nueva
Cultura del Agua exige "transparencia y debate" en el
deslizamiento de la ladera
- La Fundación Nueva Cultura
del Agua exigió hoy "transparencia, información y debate con las
parte afectadas" por el proyecto de recrecimiento de Yesa tras
la visita a la zona afectada por el deslizamiento de la ladera
izquierda del embalse
|

|
31/05/2007 EFE
El presidente de la Fundación,
Leandro del Moral, reconoció que le ha llamado la atención "los
impactos que se están produciendo con la construcción de un
modesto carril necesario para el transporte de material", lo que
denota, apuntó, "que cualquier infraestructura viaria que se
ejecute en estos terrenos exige unos desmontes muy elevados,
importantes".
A su juicio, se ponen de manifiesto las dificultades producidas
por las características del terreno sobre el que se está
trabajando, "que aconseja máxima prudencia y aplicar el principio
de precaución, y esto se concreta en transparencia".
Del Moral recordó que tras la última asamblea de la FNCA, con
motivo del Día Internacional del Agua, se aprobó apoyar la
solicitud del Ayuntamiento de Artieda y Río Aragón sobre la
necesidad de un informe independiente sobre el deslizamiento en el
que interviniera el geólogo de la Universidad de Zaragoza, Antonio
Casas, ya que, hasta la fecha, es la única persona que apuntó la
posibilidad de deslizamientos de la ladera izquierda.
Como respuesta, el Ministerio de Medio Ambiente ha confirmado la
celebración de un seminario, el 11 y 12 de junio, sobre este tipo
de problemas, "no específicamente dirigido a Yesa", en el que va a
participar el profesor Casas, por lo que Del Moral señaló que,
tras el mismo, "tomaremos la decisión de volver a solicitar la
realización de ese informe complementario al que la propia
administración está desarrollando".
En este sentido, afirmó que, respecto al informe técnico encargado
al Colegio de Geólogos, "el tema está abierto y la conclusión
principal del estudio es la necesidad de profundizar en el
problema", toda vez que aseveró que "en estos momentos, no hay un
riesgo inminente".
No obstante, agregó que "el problema son los efectos que pueda
tener la construcción del recrecimiento, el llenado del nuevo
vaso, la fluctuación del nivel que el llenado y el vaciado que el
embalse actual pudiera tener y, con más gravedad, el que se
pretende con este proyecto".
El presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua reiteró su
apoyo al trabajo realizado por el profesor Antonio Casas, con el
que ayer se reunieron en Zaragoza, a la vez que consideró que los
hechos recientes, como el deslizamiento de la ladera de la margen
izquierda y el proceso posterior, "han venido de entrada a dar
mayor credibilidad a las observaciones y diagnósticos que este
profesional había emitido".
|
Diario de Noticias, 1 de junio de 2007 |
La
Fundación Nueva Cultura del Agua visita las obras de Yesa
|
Pamplona | La Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA)
visitó ayer el embalse de Yesa para conocer "la gravedad del
deslizamiento" del margen izquierdo, como informó la Asociación
Río Aragón, colectivo que solicita la paralización de las obras de
recrecimiento de la presa y que se lleve a cabo un estudio en
profundidad de la estabilidad de las laderas. En este sentido, el
profesor de Hidrología de la Universidad de Zaragoza Javier
Martínez Gil, miembro de la fundación, afirmó que "no hay
proporción razonable entre el beneficio anónimo, que no sabemos a
quién beneficia, y el daño que causa".
Martínez reiteró que "este proyecto no tiene justificación
económica, social, medioambiental ni de dignidad" y aseguró que la
mejor opción hubiese sido no hacer nada porque "los que tengan un
problema con sus regadíos tienen que apañarse con lo que tienen,
que ya es bastante", dijo.
La Fundación Nueva Cultura del Agua, compuesta por 200 expertos de
toda la Península, quiso así mostrar su respaldo a la población de
la zona porque han sufrido "un daño moral tremendo, esta gente ya
ha pagado suficiente con el primer embalse; ha pagado suficiente
por el progreso, entendido como destrucción de la naturaleza sin
una ética de referencia, y tienen derecho a estar en paz".
Martínez defendió la dignidad del profesor de la Universidad de
Zaragoza Antonio Casas, "el único que hasta ahora ha tenido razón
en todo esto", ya que advirtió que "había un problema de
inestabilidad de la ladera muy importante". De hecho, "no se ha
hecho nada más que dar el primer arañazo al terreno y esto ya ha
empezado a moverse", señaló.
En esta línea, el alcalde de Artieda, Luis Solana, instó a la
Administración a estudiar en profundidad "toda la ladera, no sólo
el vertedero" y que para ello tengan en cuenta la opinión de
profesores como Casas. Solana comentó que las conclusiones de los
informes de Medio Ambiente "no son tranquilizadoras". >M.P.M.
|
Diario del AltoAragón, 1 de junio de 2007 |
La FNCA reclama
mayor transparencia sobre las actuaciones en Yesa
|
JACA.- La Fundación Nueva Cultura del Agua pide "mayor
transparencia" en torno a la situación de Yesa y respalda la
demanda del Ayuntamiento de Artieda y la Asociación Río Aragón de
que el profesor Antonio Casas, el único técnico que ha alertado y
acertado respecto a la inestabilidad de la ladera izquierda del
embalse, intervenga en un informe a encargar por el Ministerio de
Medio Ambiente para complementar el realizado por el Colegio de
Geólogos.
Una delegación de la FNCA, encabezada por su nuevo presidente,
Leandro del Moral, visitó ayer el entorno del embalse de Yesa y
conoció los efectos de las obras de recrecimiento de la presa.
“Nos han llamado la atención –declaró del Moral tras la visita-
los impactos que se están produciendo con la construcción de un
modesto carril necesario para el transporte de material. Esto
denota que cualquier infraestructura viaria que se ejecute en
estos terrenos exige unos desmontes muy elevados”.
“Se ponen de manifiesto las
dificultades debidas a las características del terreno sobre el
que se está trabajando, y por ello se aconseja máxima prudencia y
aplicar el principio de precaución, lo cual se concreta en la
necesidad de transparencia. Esto quiero subrayarlo muy
especialmente, quizás es el mensaje más importante: nuestra
petición vehemente de transparencia, de información a los
afectados, a las partes interesada”, y también “de un debate
sereno con la participación de las partes afectadas y de técnicos
que tengan la confianza éstas. Esto es, desde el punto de vista
metodológico, fundamental”, afirmó.
La FNCA ha querido, con esta visita, “retomar contacto directo con
Río Aragón y el pueblo de Artieda, que siguen detrás de la
oposición al recrecimiento del embalse de Yesa, caso que para
nosotros tiene una importancia tremenda, dado que la FNCA
prácticamente hunde sus raíces en esta experiencia”. Después de
haberse ocupado en los últimos meses de otros problemas, “hemos
querido volver aquí a transmitir nuestro mensaje de apoyo y
solidaridad”, explicó del Moral.
COSTES MUY ELEVADOS
La Fundación entiende, con Río
Aragón y Artieda, que los impactos y costes de la cota intermedia
planteada como solución “siguen siendo muy altos, y que la
justificación de la necesidad de los recursos sigue siendo
endeble, insuficiente”. Además, ahora “emergen nuevos riesgos
sobre los que ya había dado la voz de alarma, correctamente en
nuestra opinión, el profesor Antonio Casas, con el que
precisamente estuvimos ayer en Zaragoza”. “Uno de los motivos de
nuestra presencia, como nueva dirección de la FNCA, ayer en
Zaragoza y hoy en Artieda ha sido mostrar nuestro apoyo al trabajo
de este técnico. Los hechos recientes, es decir, el deslizamiento
de la ladera de la margen izquierda el año pasado y el proceso
posterior, dan de entrada mayor credibilidad a las observaciones”.
La FNCA, tras su asamblea celebrada los días 23 y 24 de marzo en
Alcalá de Guadaira, hizo llegar ya al Ministerio la petición de
que Casas participe en un nuevo informe. Por el momento la
respuesta ha sido que este profesor va a tomar parte en el
seminario sobre laderas de embalses. “Imaginamos que una vez que
éste concluya, volveremos a insistir en nuestra petición”, comentó
del Moral. “Hasta donde llega nuestra información respecto al
informe encargado al Colegio de Geólogos, el tema está abierto y
la conclusión principal es la necesidad de profundizar en el
problema. En estos momentos no hay un riesgo inminente”, pero hay
que conocer “los efectos que pueda tener" las obras previstas.
Luisa PUEYO
|
|