Pamplona. El portavoz de la
Asociación Río Aragón, Guillermo Lacasta, calificó de
"irresponsabilidad temeraria" las declaraciones realizadas ayer
por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE),
José Luis Alonso, en la rueda de prensa de las Jornadas técnicas
sobre estabilidad de laderas en embalses en las que indicaba que
no había riesgo en la ladera izquierda de Yesa porque "en las
peores circunstancias" la ola que se podría generar sería "muy
pequeñita" y "con el embalse medio vacío".
En este sentido, Lacasta afirmó que "los mismos que decían durante
años que no había problemas de inestabilidad en la ladera
izquierda, y se ha demostrado que se equivocaron o mintieron
porque ésta se está moviendo, ahora dicen que no hay riesgo", lo
que consideró "una irresponsabilidad temeraria", teniendo en
cuenta que se está produciendo el deslizamiento de 3,2 millones de
metros cúbicos de tierra.
Por todo ello, la Asociación Río Aragón reiteró a la
Administración su petición de que haga "un estudio geológico de
toda la ladera izquierda y no sólo del deslizamiento" porque
entienden que "hay que comprobar su ya demostrada inestabilidad",
dijo Lacasta. El portavoz de este colectivo señaló que "a lo mejor
no hay riesgo asociado al deslizamiento actual", pero se preguntó
qué pasará "si la ladera queda descalzada, si se aumenta el
volumen del embalse con el recrecimiento o si coincide con un
terremoto, ya que se trata de una zona sísmica". Y es que, según
Lacasta, "hablamos de una obra que debería conllevar una seguridad
estructural y geológica en su elaboración de proyecto. Sin
embargo, no la han hecho y siguen sin querer hacerlo".
demanda de seguridad Asimismo, manifestó que la CHE no quiere
llevar a cabo ese estudio "porque van a constatar la realidad, que
la ladera izquierda es inestable y que un aumento del volumen del
embalse o un terremoto aumentaría los riesgos de un deslizamiento
mayor". Además, indicó que la CHE "no tiene ni idea de cómo
solucionar este grave problema" y agregó: "Parece que se dedican a
encargar informes que les cubran las espaldas y poco más ante un
eventual problema más grave".
Finalmente, la Asociación Río Aragón, quien se adhiere a los
estudios del profesor de la Universidad de Zaragoza Antonio Casas,
solicitó la paralización "fulminante" de las obras de
recrecimiento de Yesa porque considera que "el proyecto no tiene
las garantías de seguridad". En esta línea, Lacasta dijo que la
CHE "nunca había aceptado que hubiese inestabilidad y ahora
incluso estudia la posibilidad de que se produzca una ola con un
deslizamiento, algo que nunca ha reconocido". >m.p.m.
|