El presidente de
la Confederación Hidrográfica del Ebro, José Luis Alonso, reconoce
ahora que se podría producir en Yesa “una ola pequeñita”, cuando
hasta el momento negaban categóricamente que se pudiera dar tal
circunstancia, en un ejercicio de hipocresía que nos recuerda a
los “hilillos” del Prestige o al “bichito tan pequeño que si se
cae de esta mesa, se mata” de la colza.
Primero negaron el
posible deslizamiento de la ladera izquierda advertido por el Dr.
Casas y esta se movió. Mas tarde ocultaron durante 8 meses el
deslizamiento. Después descartaron que se pudiera producir una ola
como consecuencia del mismo como dijo la Dra. Rico y ahora lo
admiten. También negaron los problemas sísmicos de la zona
apuntados por ambos científicos y ahora van a colocar 8
sismógrafos en el entorno de Yesa. Y ahora reconocen que el
estribo derecho de la presa también es inestable y se puede mover.
La CHE o bien
miente descaradamente a la sociedad o ignora lo que pasa, lo que
sería aún más grave. Ambas cosas demuestran que estamos en manos
de unos irresponsables, incompetentes y temerarios que no saben lo
que tienen entre manos y que sólo encargan informes para cubrirse
las espaldas ante una catástrofe.
Y cuando hacen
algo se limitan a trabajar en los 3,2 millones de metros cúbicos
del deslizamiento del verano pasado, pero ni estudian los 14
millones de m3 de la Refaya (algo que sí hizo Casas) ni el
conjunto de la ladera con más de 65 Hm3, que es lo realmente
importante y peligroso, como ocurrió en Vajont (Italia),
demostrando que nunca han realizado informes geológicos rigurosos
de la ladera izquierda de Yesa cuando dijeron que estaba todo
controlado.
Recordamos que la
tragedia italiana, que se saldó con 2000 muertos, comenzó con un
primer deslizamiento de “sólo” 1 millón de m3, y una velocidad
inicial menor que la de Yesa y al final el corrimiento afectó a
toda la ladera.
Por último, no
debemos olvidar que esa “ola pequeñita” también pondría en riesgo
el entorno del embalse, los trabajadores de la obra, los campistas
y los numerosos bañistas que aprovechan las aguas termales en
verano.
Teléfonos de
contacto
Luis Solana,
alcalde de Artieda: 653 666 572.
Guillermo
Lacasta (650 454 979), Miguel Solana (699 408 426), portavoces de
la Asociación Río Aragón.
Secretaría de
Prensa de la Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de
Yesa-COAGRET
C/Mayor, 17. 50683-Artieda de Aragón (Zaragoza)
Tf.: (+34) 650 454 979
rio.aragon@yesano.com -
www.yesano.com-
www.riosdecultura.org
|