[Descarga
del documento completo de alegaciones]
En esta
primera ronda de consultas sobre la nueva DIA de Yesa, el
ministerio nos ha enviado documentación contradictoria, y debe
aclarar si estamos ante un Modificado del Proyecto de
Recrecimiento del Embalse de Yesa o ante un nuevo Proyecto. Por
tanto, solicitamos que se deje sin valor ni efecto alguno el
presente trámite de consultas.
Además, la
documentación que se nos ha remitido presenta carencias
importantes y no detalla objetivos y su falta de concreción
impide valorar correctamente el asunto del que estamos tratando:
1.
No se ha
justificado suficientemente la necesidad del proyecto pues no se
dice cuántas hectáreas se van a regar ni sus dotaciones. Tampoco
cuánta agua se trasvasará para el abastecimiento a Zaragoza y su
entorno. En todo caso, el
abastecimiento a la capital aragonesa ya no puede ser objetivo
del recrecimiento pues para eso se ha construido el embalse de
La Loteta.
2.
Se debe
incluir una completa evaluación de los riesgos geológicos,
sísmicos, de estabilidad y permeabilidad de las laderas. No
debería presentarse el proyecto a información pública hasta que
no se hayan concluido estos estudios recientemente contratados
por el ministerio.
3.
No contempla el estudio de alternativas.
Sin embargo, existen alternativas al recrecimiento
como la regulación en tránsito en
Bardenas, propuesta en 2004 por la Fundación Nueva Cultura del
Agua.
4.
Se debe preservar a toda costa el Camino de Santiago,
Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La abundante
legislación ambiental aprobada recientemente conducirá
inevitablemente, de cumplirse la ley, al descarte del
recrecimiento de Yesa, pues junto con la legislación de protección
del Patrimonio Cultural, impiden que se lleve adelante este
dislate contra el Patrimonio Natural y Cultural.
Por todo ello, solicitamos que se inicie de nuevo el
procedimiento de evaluación ambiental que se pretendía poner en
marcha.
También
solicitamos la suspensión inmediata de cualquier obra por que
este nuevo proyecto no tiene formulada la Declaración de Impacto
Ambiental, según el artículo 22 del Real Decreto Legislativo
1/2008.
Addenda:
Queremos
agradecer el apoyo de las asociaciones de Amigos del Camino de
Santiago de toda España, la Asociación Cultural Sancho Ramírez de
Jaca y la Asociación de Acción para la Defensa del Patrimonio
Aragonés (APUDEPA), que se han unido a nuestra lucha en defensa
del Camino de Santiago y contra la construcción de este injusto
proyecto.
-
Asociación
Galega de Amigos do Camiño de Santiago (AGACS)
-
Asociación
Jacobea de Albacete (AJAB)
-
Asociación
Oscense de los Amigos del Camino de Santiago (AOACS)
-
Associació
d'Amics dels Pelegrins a Santiago - Barcelona
Leyes y
directivas que se vulneran con el proyecto de recrecimiento
-
La
Directiva Hábitats de 1992, que protege a diversas especies
y hábitats y a diversos Lugares de Importancia Comunitaria,
todos ellos afectados por el recrecimiento de Yesa;
-
La
Directiva sobre protección de Aves de 1979, las aves
incluidas y las Zonas de Especial Protección para las Aves, que
se verían afectadas por este proyecto;
-
La
Directiva Marco del Agua de 2000, que protege los
ríos y marca como objetivo el buen estado ecológico de los ríos
Aragón, Esca, Regal, Riguel, Arbas de Biel y Luesia, afectados
por este embalse;
-
La Convención
sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural
de 1972, suscrita por España, junto con la
Ley de Patrimonio Histórico Español
de 1985 y la Ley Aragonesa de Patrimonio de 1999,
que protegen
el Camino de Santiago, Patrimonio Mundial de la UNESCO, que el
embalse inundará en 22 Km;
-
La Ley de Planes Hidrológicos de Cuenca de 1998,
pues existe
la obligación de dimensionar los proyectos a los objetivos
previstos en el Plan Nacional de Regadíos, que ya han sido
cumplidos;
-
La Ley
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de 2007 en lo
relativo a las Medidas de conservación de la Red Natura 2000.
-
Por fin, la
Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de 2008 que impide el
desarrollo de cualquier obra que no tenga formulada la
Declaración de Impacto Ambiental.
[Descarga
del documento completo de alegaciones]
Teléfonos de
contacto
Luis Solana,
presidente de la Asociación Río Aragón: 653 666 572.
Guillermo
Lacasta (650 454 979), Miguel Solana (699 408 426), portavoces de
la Asociación Río Aragón.
Secretaría de
Prensa de la Asociación Río Aragón contra el recrecimiento de
Yesa-COAGRET
C/Mayor, 17. 50683-Artieda de Aragón (Zaragoza)
Tf.: (+34) 650 454 979
rio.aragon@yesano.com -
www.yesano.com-
www.riosdecultura.org
|